Centro-de-cultivo-en-estuario-de-Reloncavi-Region-de-Los-Lagos-e1674756787768-420x280

Región de Los Lagos: Exportaciones crecen 11,1% en enero de 2023

Las exportaciones de la Región de Los Lagos durante enero de 2023 alcanzaron los 602,7 millones de dólares, registrando un alza de 11,1% en doce meses, incidida principalmente por un mayor dinamismo del sector Industria, que exhibió un incremento de 11,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Dentro del sector Industria, la rama de actividad económica de mayor incidencia positiva fue Alimentos al presentar un crecimiento de 8,8% interanual.

Según bloque económico, la APEC lideró con USD 474,3, registrando un aumento de 6,3%, equivalente a USD 28,3 adicionales en comparación a enero de 2022, incidiendo en mayor medida el alza en el valor de los envíos a Estados Unidos y México.

En línea con lo anterior, luego de APEC se ubicó NAFTA con USD 236, lo que le permitió anotar un crecimiento de 10,7%, incidido por el aumento de los envíos a Estados Unidos, principalmente.

En lo que respecta al valor de las diversas líneas de productos derivados del salmón, en el presente período participaron del 82,7% de las exportaciones de la región y del 88,6% de los envíos de alimentos, totalizando USD 498,4. El monto movilizado al extranjero significó un incremento de 7,8% en doce meses, equivalente a USD 35,9.

La exportación de salmón se destinó principalmente a América del Norte (43,4%), Asia (36,5%) y América del Sur, que registró 11,5% de participación.

A nivel de países, Estados Unidos representó 38,5% (USD 191,8) del total movilizado en salmones, anotando un aumento de 4,3% en el valor de sus envíos en doce meses. Japón ocupó el segundo lugar con 24,2% (USD 120,4), disminuyendo 7,1% su valor de exportación interanualmente.

Finamente, Brasil, en tanto, participó del 9,5% de estas exportaciones, registrando USD 47,2 y un alza de 33,4%, siendo la mayor incidencia en el aumento de la exportación de salmón.

fuente: Portal Portuario

Alianza-Colegio-AQUA4D-1024x726

Acuerdo permitirá transferencia tecnológica en cuidado del agua

Un acuerdo de colaboración tendiente a generar transferencia tecnológica, capacitación y difusión sobre nuevos sistemas para eficientar la gestión del agua y del riego para los cultivos agrícolas, firmaron la innovadora empresa de origen suizo AQUA4D y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chille, en el contexto del Día Internacional del Agua recién pasado.

A través de iniciativas concretas, como “Días de Campo”, charlas y capacitaciones, ambas organizaciones concretarán esta colaboración que irá en beneficio de los socios y socias del colegio. “Es muy importante esta alianza con la que estamos apuntando a seguir aportando a la agricultura con nuestra tecnología y conocimiento a la gestión y cuidado del agua”, afirmó Felipe Villarino, quien lidera las operaciones de AQUA4D en América Latina.

Sustentabilidad hídrica

Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile, Jorge Wicha, calificó como muy importante estar en contacto con las empresas que trabajan en el tema de la sustentabilidad en el caso del agua, “con los agricultores, técnicos e ingenieros agrónomos de nuestro país. Para poder difundir formas de poder ahorrar, no solo palabras ni promesas, sino formas efectivas de ahorrar y producir un aumento en la eficiencia de nuestros agricultores”, afirmó Wicha, quien desde ya comprometió la mayor celeridad para hacer de esta alianza pronto iniciativas concretas en las que se invitará a participar a los profesionales del sector.

Por su parte, la gerente general del Colegio, Sandra Zolezzi, remarcó la actualidad del acuerdo, toda vez que en la encuesta gremial recientemente realizada y que contó con la respuesta de más de 2.500 socios, la gran mayoría remarcó como su principal preocupación la situación del agua.

AQUA4D es una tecnología de origen suizo, que está presente en más de 30 países. Hace 5 años que por medio de la oficina AQUA4D LATAM, con sedes en Chile y Perú, ha estado desarrollando proyectos de alto impacto en eficiencia hídrica y manejo de sales para la industria agrícola

Fuente:Portal Frutícola

agua22323

Expertos chilenos ponen el foco en la adaptación hídrica para enfrentar los efectos del cambio climático

La Asociación Chilena de Desalinización (Acades), junto a otros expertos en gestión de recursos hídricos, analizan los desafíos de adaptación al cambio climático en la Conmemoración del Día Internacional del Agua.

 

Hace un año, la DGA alertaba que 184 de las 364 comunas del país se encontraban bajo decretos de escasez hídrica, territorio que alberga al 53% de la población. Incluso, en abril de 2022 la Región Metropolitana se alistaba a poner en marcha un plan de racionamiento de agua en caso de que no cayeran las lluvias, plan que afortunadamente pudo ser descartado por el Ministerio de Obras Públicas gracias a las tempranas precipitaciones que tuvimos el año pasado. En el marco del Día Mundial del Agua establecido por la ONU, hoy volvemos a preguntarnos por las soluciones definitivas que debe implementar el país para abordar esta persistente crisis hídrica.

‘No hay ninguna razón para que haya racionamiento, restricciones o gente sin acceso al agua en nuestro país. Tenemos a la mano una tecnología madura y sostenible, que puede implementarse cuidando el medio ambiente y en armonía con las comunidades. Siendo Chile uno de los países con mayor acceso a su costa, nuestra estrategia para enfrentar la emergencia hídrica no puede venir solo de cuidar el agua continental que tenemos, sino que debemos promover el reúso de las aguas residuales y construir plantas desalinizadoras’, asegura Carlos Foxley, presidente de la Asociación Chilena de Desalinización (Acades).

Foxley es parte de la Delegación Nacional que asistirá a la Conferencia del Agua en Nueva York este 22, 23 y 24 de marzo, donde las autoridades mundiales se reunirán a discutir respecto a la situación climática, adaptación hídrica y desafíos futuros.

Por su parte, el informe ‘Desalinización: Oportunidades y desafíos para abordar la inseguridad hídrica en chile’ (2022) del Comité Científico del Cambio Climático del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, asegura que ‘la desalinización debe ser considerada dentro de las opciones que se estudien para lograr el desafío de la seguridad hídrica’.

Más agua fresca

En Chile, una de las soluciones de adaptación climática tendientes a mejorar nuestra resiliencia hídrica es la producción de agua fresca, la cual se genera a través del reúso de aguas residuales y la desalinización de agua de mar y salobre.

En el campo de reúso, la Región Metropolitana hoy depura casi el 100% de las aguas residuales urbanas en plantas de tratamiento que las devuelven limpias a los cauces naturales para luego ser utilizadas como fuentes de riego para la actividad agrícola, generando además otros beneficios tales como biogás, energía eléctrica y abono agrícola. El desafío entonces es expandir esta solución a distintas ciudades del país, en especial a aquellas costeras como Antofagasta, Coquimbo y Valparaíso que hoy vierten sus aguas residuales al mar a través de emisarios submarinos.

En cuanto a la desalinización de agua de mar, el país cuenta hoy con más de 25 plantas industriales operando. Desde la entrada en operación de la primera planta desaladora moderna, a comienzos del año 2000, esta industria ha jugado un rol fundamental en el abastecimiento de agua fresca para el consumo humano y para el desarrollo de la minería en territorios desérticos de aguda escasez hídrica. De hecho, ciudades como Tocopilla se abastecen hoy en un 100% de agua de mar desalinizada, meta a la que prontamente se sumará Antofagasta que hoy se abastece en un 80% con agua desalinizada.

Actualmente, existen más de 10 iniciativas de producción de agua en evaluación preliminar. No obstante, existen lagunas jurídicas que frenan el desarrollo de los proyectos de reúso de aguas residuales y de desalinización de agua de mar, vacíos legales que se traducen además en plazos de evaluación ambiental que puedan alcanzar hasta los 6 años.

‘Si bien hay múltiples proyectos de desalinización de agua de mar y reúso de aguas residuales que contribuirán a solucionar la crisis hídrica, se requiere una regulación específica que establezca el derecho a disponer de las aguas residuales y un sistema de concesiones que regule la producción de agua desalinizada, ya que la actual dispersión normativa genera espacios para el arbitraje regulatorio y para la adopción de decisiones discrecionales. Necesitamos activar la cooperación público privada para impulsar la inversión en nuevos proyectos de reúso y desalinización que nos permitan adaptar nuestras ciudades y economía a los efectos del cambio climático’, aseguró Rafael Palacios, vicepresidente ejecutivo de Acades.

Fuente: El Mercurio

Lorena-Pizarro-1024x1024-1

Inmunidad vegetal: Plantas más sanas y mejor productividad

Lorena Pizarro
Lorena Pizarro

El próximo 22 de marzo, a las 12:00, en el Campus Colchagua de la Universidad de O’Higgins, la académica Lorena Pizarro mostrará resultados de la investigación que lidera en la UOH, donde analiza la inmunidad vegetal en tomates, cerezos y durazneros.

¿Sabía que, en las plantas, al igual que en los seres humanos, existe un sistema inmune que reconoce a los microrganismos que les producen enfermedades? Si bien este sistema en las plantas es menos complejo y no produce anticuerpos, como en los humanos, es suficientemente fuerte para defender a las plantas de las enfermedades.

Y en el Laboratorio de Inmunidad Vegetal del Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), la Profesora Asistente, Lorena Pizarro, lidera el estudio de la inmunidad de plantas comerciales importantes para la Región de O’Higgins, como son el tomate, el cerezo y el durazno. “Conocer cómo funciona el sistema inmune de las plantas es crucial para generar nuevas estrategias agrícolas, limpias y sustentables, que permitan, por ejemplo, disminuir el uso de pesticidas nocivos para la salud y el ambiente”, sostiene la investigadora.

Y sobre ¿Qué es la inmunidad vegetal? y el avance en el estudio de frutales y las respectivas implicancias que tiene en el agro, expondrá Lorena Pizarro en la charla que organiza el ICA3, el próximo 22 de marzo, a las 12:00 horas, en el Campus Colchagua de esta casa de estudios superiores.

Los estudios que ha realizado la ingeniera en Biotecnología Molecular de la UOH cuentan con financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y del Gobierno Regional de O’Higgins. Además, tiene la colaboración de expertos internacionales en el área de la inmunidad vegetal, entre ellos, el Instituto Volcani y la Universidad de Tel-Aviv de Israel. Por otra parte, en conjunto con el Instituto de Ciencias de Ingeniería (ICI) de la UOH y al Dr. Mauricio Latorre buscan el desarrollo de nuevos productos biotecnológicos para el control enfermedades que afectan a la agricultura regional.

Yendo más al detalle de la importancia de la inmunidad vegetal, Lorena Pizarro, indica que “es un área amplia y de gran relevancia para la producción agrícola, ya que las plantas, al igual que nosotros, están siempre sujetas a organismos que generan enfermedades, los patógenos, que pueden ser bacterias, virus u hongos. Y las plantas también tienen un mecanismo de defensa para frenar el avance de las enfermedades, defenderse e incluso mantener inmunidad a la enfermedad en el tiempo”, puntualiza.
Por ello, la investigación que realiza busca saber cómo los factores ambientales, así como la genética de la planta, afectan esta inmunidad, ya que al conocer cuáles son estas variables se puede trabajar para tener cultivos más saludables y plantas más resistentes.

¿Pero en qué se pueden traducir los resultados de estos estudios? Lorena Pizarro, explica que, a través del conocimiento de los mecanismos moleculares ocultos en los procesos de defensa de las plantas, se podrán “desarrollar productos biotecnológicos, para generar nuevas variedades de plantas que sean más resistentes a las enfermedades, dar vida a mejores productos y mejorar la productividad, junto con permitir reducir la cantidad de pesticidas que se usan en las plantas”.

La Dra. Lorena Pizarro puntualiza que “hoy en día a nivel mundial, incluida la Región de O’Higgins, la agricultura está moviéndose cada día más hacia estrategias sustentables y más limpias para la protección de los cultivos de las enfermedades. La reducción del uso de los pesticidas es clave en ello, entonces, tener conocimiento de base va a permitir fomentar esta estrategia y acelerar el establecimiento de agricultura menos dependiente de pesticidas nocivos para la salud y el ambiente. Y ese es nuestro objetivo como Laboratorio de Inmunidad Vegetal de la UOH”.
Consultas para asistir al seminario: lorena.pizarro@uoh.cl
UOH

Fuente: https://www.chillanonline.cl/

REU COALICIÓN 1

COALICIÓN DE GREMIOS AGROALIMENTARIOS SELLA ALIANZA CON PARLAMENTARIOS DE LA BANCADA DEL CAMPO EN POS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

“Concientizar” y “proteger” fueron las palabras claves del encuentro que reunió a la Coalición de Gremios Agroalimentarios y los parlamentarios de la Bancada del Campo, realizado el 14 de marzo en el Mercado El Cardonal de Valparaíso, cuyo objetivo fue relevar el hecho que los alimentos vienen del campo y que se requiere contar con una política pública robusta que resguarde la seguridad alimentaria de nuestro país.

“La Bancada del Campo se conforma con parlamentarios de diferentes colores políticos, pero con un solo objetivo: poder evidenciar y representar esta realidad que se vive en los sectores rurales y regiones, y ser una voz en el Congreso Nacional”, sentenció el diputado y presidente de la Bancada del Campo, Felipe Camaño (ind-DC). Por su parte, el diputado Benjamín Moreno (Republicanos) indicó que “hoy contamos con una vicepresidenta del Frente Amplio, un vicepresidente -que soy yo-, un vicepresidente del Partido Socialista y nuestro presidente que es de la Democracia Cristiana, mostrando así la transversalidad que tiene esta bancada.”

A su vez, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Semilla, Ricardo Behn, aseguró que “esta es la segunda actividad que realizamos en conjunto y su balance es muy positivo, lo que nos tiene muy contentos. Gradualmente iremos organizando eventos para generar conciencia de cómo se producen los alimentos en Chile y quiénes son los actores que están involucrados en esto.”

“Nuestra intención es proveer antecedentes tanto técnicos como prácticos de buenas prácticas agrícolas y también de logística para que las políticas públicas que ellos elaboren tengan sentido, sean pertinentes, sean fiscalizables y se puedan cumplir por nosotros que somos los regulados”, afirmó el gerente de Chilealimentos, Moisés Leiva. Mientras que Maritrini Lapuente, Directora Ejecutiva de Viveros de Chile, indicó que “como gremio queremos visibilizar ante la opinión pública y parlamentarios que los alimentos vienen del campo y que estamos trabajando para resguardar la seguridad alimentaria, de tal modo que tengamos suficientes alimentos disponibles para la población y a un valor razonable”.  

En el caso de Cristián Muñoz, presidente de HORTACH, la oportunidad de dialogar directamente con los parlamentarios y en especial con el diputado Felipe Camaño, jefe de la banca, “es un privilegio, pues nos permite transmitir directamente las necesidades del sector. En esta ocasión le hemos solicitado generar una instancia en que la televisión estatal cumpla su rol educacional, y realice una divulgación de la forma en que se realiza la agricultura y se producen los alimentos en el campo chileno”. Asimismo, Rodrigo Lavín, director ejecutivo de ADIAC, destacó que “aplaudimos la creación de esta iniciativa en la cámara baja, la que ayudará a visualizar la relevancia de la agricultura para algo tan sencillo como tener alimentos sobre la mesa. Para este fin siempre estaremos disponibles a cooperar desde la experiencia y conocimiento técnico de la cadena productiva”.

Los parlamentarios coincidieron en que la agricultura es un motor del país y tal como sostuvo el diputado independiente, Johannes Kaiser, “dentro de nuestros compromisos está el impedir iniciativas legales que sean nocivas para la agricultura y diseñar políticas que podamos implementar y vayan de la mano de regular al sector agrícola”.

En la misma línea, la legisladora del Maule Paula Labra (ind-RN) afirmó que “el campo alimenta a Chile” y que ella, desde su rol como integrante de la Comisión de Agricultura de la Cámara está empeñada en “darle mayor énfasis a la vida rural y por supuesto preocuparnos de ayudar a nuestros agricultores y la seguridad agroalimentaria en nuestro país”.

Participaron de la actividad los diputados Héctor Barría (DC), Cosme Mellado (PR), Hotuiti Teao (ind-Evópoli), Felipe Camaño (ind-DC), Benjamín Moreno (Republicanos), Johannes Kaiser (ind), Paula Labra (ind-RN), Francisco Pulgar (ind-PDG), Felipe Donoso (UDI) y Joanna Pérez (independiente). Cabe recordar que la Coalición Agroalimentaria de Chile está integrada por la Asociación Gremial Nacional de Productores de Semillas (Anpros); AGV Asociación de Viveros de Chile para especies hortícolas, frutícolas y ornamentales (AGV); Asociación Gremial de Productores y Exportadores de Hortalizas de Chile (Hortach); Asociación Gremial de Distribuidores de Insumos Agrícolas de Chile (ADIAC); Asociación de Productores-Exportadores de Bulbos de Flores de Chile (APEB) y Chilealimentos, que es la Asociación Gremial de alimentos elaborados.

 

sustainable-environment-768x547

Armando una medida de sustentabilidad

 

Con las empresas que ahora publican informes de sostenibilidad anualmente, es posible que se pregunte cómo se elaboran estos informes.

Parece que la palabra sostenibilidad está apareciendo en todas partes en estos días. Las empresas publican constantemente información sobre cómo planean ser más sostenibles. Estos planes se publican principalmente en forma de informes, y ahora hay toda una industria enfocada en ayudar a que se realicen esos informes.

“Los problemas de sostenibilidad son muy complejos y están entrelazados. Por ejemplo, el suelo, la gestión del agua, el carbono y el volumen de patatas que un agricultor puede cultivar. Todos esos problemas de sustentabilidad realmente se superponen entre sí, todos están interconectados”, dijo Emma Bedlington, gerente de Stratos, durante una presentación en Manitoba Potato Production Days el 25 de enero de 2023.

Emma Bedlington
Emma Bedlington, gerente de Stratos

Tradicionalmente, las empresas han elaborado informes anuales, y en estos informes describirán sus ganancias y pérdidas. Sin embargo, recientemente, estos informes han comenzado a incluir más información externa que no está directamente relacionada con las finanzas, agregó. Las empresas ahora hablarán sobre algunos de sus programas sociales o el gobierno de su empresa: todos estos son problemas ambientales, sociales y de gobierno y se denominan ESG.

“Antes de eso se conocía como responsabilidad social empresarial, esa pieza social es útil a la actividad gubernamental. Pero realmente, quiero que la gente en la sala vea esto como una definición muy amplia de sustentabilidad y una forma de articular los beneficios que la agricultura brinda a la comunidad”, explicó Bedlington.

Los informes de sostenibilidad han cambiado a lo largo de los años. Solía ​​ser un lugar para que las empresas hablaran sobre todas las cosas buenas que están haciendo, pero ahora estos informes muestran que las empresas comparten cuando no están alcanzando sus objetivos. Estos informes son una oportunidad para que las empresas interactúen con sus inversionistas y clientes al explicar por qué sucede esto y qué están haciendo para tomar el camino correcto, dijo Bedlington.

Para elaborar informes de sostenibilidad, las empresas recurren a otras empresas que miden la sostenibilidad y escriben informes de sostenibilidad, como la empresa de Bedlington. Algunas de estas empresas proporcionan marcos en los que presentan pautas para que las empresas sigan sobre cómo reportar de manera creíble su información de sostenibilidad. Hay otras empresas que proporcionarán una tarjeta de informe que evalúe dónde se encuentra la empresa en cuanto a sus objetivos de sostenibilidad.

Hay algunos marcos establecidos con los que las empresas trabajan para estos informes. Uno de ellos es el GHG Protocol, un marco global que define qué es una buena medición de las emisiones de gases de efecto invernadero. Clasifica las emisiones de gases de efecto invernadero en tres alcances diferentes. La primera son las emisiones directas que son las que puedes controlar. El siguiente son las emisiones indirectas, que son las que provienen de su suministro de energía. La final son todas las demás emisiones indirectas que están arriba y abajo de su cadena de suministro.

Las emisiones de alcance tres son en lo que las grandes empresas se están enfocando para sus objetivos de reducción de emisiones en sus informes de sostenibilidad, dijo Bedlington. Cuando una empresa establece un objetivo para reducir sus emisiones X cantidad por X año, estas son las emisiones en las que se está enfocando.

“Hay muchas organizaciones y marcos en competencia que tienen diferentes medidas de sostenibilidad. Y ha sido muy confuso para las empresas responder”, explicó Bedlington. “Para los agricultores, puede ver esto al cambiar las solicitudes de datos. Puede que un año tu cliente te pida estos datos y al año siguiente te pida algo más. Y el próximo año, es ligeramente diferente. Es por eso que están tratando de responder a los diferentes marcos”.

En general, los informes de sostenibilidad varían según el sector, pero existe un movimiento para estandarizarlos en todos los sectores. Esto significa que las empresas dentro de sectores específicos están comenzando a informar sobre los mismos puntos. Se está trabajando para estandarizar los informes en general, agregó Bedlington.

En Canadá, el gobierno ha comenzado a agregar divulgaciones climáticas a la información que las organizaciones deben publicar públicamente en sus informes financieros. A partir de 2022, todas las corporaciones de la Corona tenían que divulgar esta información y, en 2024, las instituciones financieras deberán hacerlo. Bedlington espera que en el futuro esto sea eventualmente obligatorio para todas las empresas. En los Estados Unidos, existen reglas de divulgación propuestas similares que requerirán que las empresas aumenten su divulgación sobre los riesgos y oportunidades relacionados con el clima.

Fuente: SeedWorld

798naviera

Navieras luchan contra caída de exportaciones, descenso de fletes y suspenso ante una inminente guerra de precios

Se prevé que pasarán entre seis y ocho meses antes que demanda vuelva a crecer

El tráfico de los puertos chinos se ha ralentizado considerablemente, los contenedores vacíos se apilan a seis alturas, e incluso, el mayor operador mundial de portacontenedores tiene previsto devolver a sus propietarios docenas de buques fletados. En definitiva, los ejecutivos del transporte marítimo mundial luchan contra la caída de las exportaciones, el descenso de los fletes y el creciente suspenso sobre si el sector se encamina hacia una guerra de precios, reporta WSJ.

Las exportaciones chinas cayeron casi un 10% en diciembre respecto al año anterior, el tercer mes consecutivo de descensos y la mayor caída desde que Pekín cerró la ciudad portuaria de Wuhan a principios de 2020. La caída de los volúmenes ha empujado las tarifas mundiales de flete de buques a una espiral descendente, con el costo de enviar un contenedor de China a Los Ángeles cayendo a US$1.238 esta semana desde US$15.600 en esta época el año pasado, según el Índice Báltico de Freightos. 

“Hay 16.000 camioneros registrados aquí, pero sólo 3.000 están trabajando”, dijo Gao Chiang, un conductor que acababa de descargar un contenedor lleno de armarios de cocina en el puerto de Shenzhen, una de las mayores puertas de exportación de China. “Este año será probablemente uno de los peores que hayamos visto nunca, porque los estadounidenses han dejado de comprar productos chinos”.

Nueva realidad para las navieras 

Navieras como Maersk y MSC, que obtuvieron beneficios récord al principio de la pandemia, se han visto abocados a una nueva realidad. En los últimos tres meses han retenido hasta un tercio de la capacidad programada de Asia a EE.UU. y un 20% de Asia a Europa, cancelando los zarpes de docenas de buques.

El sector también ha paralizado alrededor del 7% de la capacidad mundial de buques. Esas naves están estacionadas en astilleros en mantenimiento prolongado o anclados en aguas de Malasia y otros lugares del sudeste asiático con sólo unos pocos tripulantes a bordo.

El sector del transporte se enfrenta ahora a la misma incertidumbre que rodea a sus mayores clientes, como Amazon.com Inc., Target Corp. y Home Depot Inc. Pues, si la economía se contrae, se espera que las tarifas de flete caigan por debajo de los niveles de equilibrio y den inicio a una nueva serie de guerras de precios entre las navieras que en el pasado condujeron a pérdidas de varios años.

Soren Toft, consejero delegado de MSC, en una entrevista en la Conferencia Marítima Transpacífica (TPM, por su sigla en inglés) de Long Beach, un encuentro anual de los sectores del transporte marítimo y la logística celebrado en febrero, afirmó que MSC devolverá hasta 60 buques fletados a sus propietarios y desguazará varias unidades viejas para controlar la capacidad. Además, han encargado unas 130 embarcaciones  nuevas que se incorporarán a su flota en los próximos tres años y medio.

Otros miembros del sector creen que el cambio de tendencia llevará más tiempo. Vincent Clerc, consejero delegado de Maersk, declaró en febrero que los importadores estadounidenses estaban haciendo pedidos muy por debajo de los niveles normales y que pasarían entre seis y ocho meses antes de que la demanda volviera a crecer. Afirmó que los beneficios de este año serán inferiores a los de 2022.

Los analistas dicen que es probable que las navieras empiecen a subcotizarse entre sí en las próximas semanas en materia de precios para atraer a nuevos clientes o mantener a los existentes. “Deberían haber cancelado el doble de salidas de las que han cancelado”, afirma Lars Jensen, director ejecutivo de la consultora danesa Vespucci Maritime. “El desplome de la demanda que hemos visto en los últimos cinco meses está provocando guerras de precios, que nadie quiere”.

Tarifas de fletes a largo plazo disminuyen 

Durante la conferencia TPM, la principal convocatoria donde se negocian anualmente las tarifas de transporte marítimo a largo plazo y que se realizó recientemente en Los Ángeles, los propietarios de grandes cargamentos se están asegurando tarifas de flete marítimo a largo plazo que suponen alrededor de un tercio menos que los contratos del año pasado, según personas implicadas en las conversaciones. 

Los expedidores presentes en la TPM afirmaron que están obteniendo tarifas más bajas y que ya no se enfrentan a retrasos prolongados en las entregas.

Tradicionalmente, las navieras negocian tarifas de flete anuales. Pero en la conferencia TPM de este año, están negociando contratos de tan sólo dos o tres meses, algo sin precedentes, según Peter Sand, analista jefe del proveedor de datos de transporte marítimo Xeneta.

“La marea ha cambiado por completo y los propietarios de los cargueros tienen ahora la sartén por el mango en las negociaciones contractuales”, afirma Sand. 

Por MundoMarítimo

jcr-content

El TPP11 ya entró en vigencia: ¿De qué se trata y qué cambios implica?

Este martes entró en vigencia el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, más conocido como TPP-11 (o CPTPP, por sus siglas en inglés), tras un largo proceso que inició en 2018.

“Chile se convierte en la décima economía en ser miembro pleno de este tratado, del que también son signatarios: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam”, informaron desde el Gobierno a través de un comunicado.

Desde la Cancillería también detallaron que Chile ya participó como miembro pleno en una reunión virtual de altos oficiales, la cual fue coordinada por Nueva Zelanda como país anfitrión.

Por otra parte, también se dio a conocer el estado de las side letters que Chile buscaba para la solución de controversias, las cuales se lograron con Australia, Canadá, Malasia, México y Nueva Zelanda. “Algunos de éstos ya están firmados; otros, en sus trámites finales”, precisaron desde la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).

¿Qué implicancias tiene?

La entrada en vigencia del TPP se traduce en que “alrededor de 1.200 productos van a ser sujetos de desgravación, en algunos casos va a beneficiar nuestras exportaciones hacia los países que son miembros del tratado y en otros casos nosotros vamos a poder importar a un menor costo algunos productos”, explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

“Pasamos a formar parte de un bloque de países que tenemos una manera similar de enfrentar los temas de comercio exterior, que no somos parte de las guerras y las disputas comerciales que están ocurriendo en el mundo, y nos podemos apoyar en lo que venga en materia comercial y las tensiones que se vayan generando y las que actualmente existan” agregó.

Por otra parte, el director ejecutivo de Horizontal, Juan José Obach, destacó en BioBioChile que en un análisis macroeconómico, el país tendría una mayor competitividad comercial, generando nuevas oportunidades para los trabajadores y los negocios, reducir el índice pobreza y promover un crecimiento sostenible.

Además agregó que muchos productos podrían ver reducido el costo de los aranceles en gran parte o en su totalidad, aunque esto sería de manera gradual, por lo que un mejor rendimiento de las exportaciones nacionales podría proyectarse en un plazo más largo.

fuente: Duna

Tomates_exp

Chile: Exportaciones de hortalizas generan USD 522 millones en 2022

En el período comprendido entre enero y diciembre de 2022, Chile logró exportar 522 millones de dólares FOB en hortalizas, 7,3% por sobre el valor movilizado el año 2021, según informó la la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

Del valor conseguido, 49,5% se exportó como hortalizas procesadas (pastas, jugos, deshidratados y conservas), el 31,6% correspondió al envío de semillas de hortalizas, el 9,2% al sector de las hortalizas congeladas y el 9,7% guardó relación con las hortalizas frescas.

La principal hortaliza exportada, aglomerando el 41,8% del valor total posicionado en los mercados extranjeros, fue el tomate con 218,4 millones de dólares FOB, de los cuales 95,9% fue movido en formato de pasta. En 2022 se comercializó fuera de Chile 12,1% menos volumen que en 2021, pero la cifra obtenida fue 30,4% mayor con USD 209,5 millones (USD 48,8 millones FOB más que en 2021).

En la misma línea, Chile mandó la pasta de tomates a 50 países y el 74% del valor se destinó a solo 10 de estas naciones, siendo los principales México, Estados Unidos, Venezuela y Japón. Los tres primeros aumentaron sus compras tanto en volumen como en valor.

Le siguió en importancia el valor exportado por los espárragos, los que agruparon el 6,7% del monto obtenido en 12 meses de 2022, el que se comercializó en el extranjero principalmente como formato congelado, lo que consiguió 34,6 millones de dólares FOB, USD 6,1 millones FOB más que en 2021, con incrementos tanto en volumen como en valor.

El producto se movilizó a 20 países en 2022, principalmente a Estados Unidos, España, Italia y Japón con el 77% del valor total conseguido en estos cuatro mercados. Se destacó el crecimiento de la nación europea de habla hispana, lo que se tradujo en 129% más en valor y 113% en volumen.

En tercer lugar se ubicó la cebolla, la que recupero los altos niveles de exportación acontecido en los años 2019-2020, con cerca de 43,3 millones de toneladas por un valor de 27,9 millones de dólares FOB. El formato mejor vendido fue el fresco.

En tanto, el ajo se ubicó como el producto hortícola con la mayor caída en el valor de exportación, al pasar de 41,5 millones de dólares FOB en 2021 a USD 26,7 millones FOB en 2022. El ajo fresco es el principal formato adquirido por los mercados internacionales.

Cabe mencionar que, en relevancia, siguen una serie de especies cuyo principal valor exportado es a través de semillas de hortalizas, lo que concretó USD 165 millones de dólares bajo este formato, siendo tan solo cinco las que concentran el 50% de lo comercializado, tales como la Sandía, el Brócoli, el Pimiento, la Zanahoria y el Coliflor.

Destinos

En línea con lo último, Estados Unidos se situó como el destino más relevante para las hortícolas chilenas dentro del marco temporal de análisis, aglomerando el 19,8% del valor exportado al totalizar 103,5 millones de dólares FOB. Lo mencionado fue obtenido gracias el rendimiento de las semillas de hortalizas.

Bajo el mismo contexto, Japón, Países Bajos, México, Brasil y Venezuela le siguieron en importancia.

Fuente: PortalPortuario

rutas23

Delegado de La Araucanía asegura que se evalúa “restringir” circulación por ciertas rutas para reducir riesgo de siniestros

José Montalva aseguró que están conversando con el jefe de la Defensa Nacional para generar algunas “medidas más intensas, en algunas comunas, en ciertos horarios, que son los horarios donde se generan incendios”.
 
El delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, aseguró que se encuentran evaluando junto al jefe de la Defensa Nacional en la región “restringir” la circulación por ciertas rutas alternativas para así reducir el riesgo de generación de incendios forestales.
La medida, según explicó la autoridad, se daría en medio del pronóstico de altas temperaturas que se han anunciado para la zona. “De hecho ahora, el viernes, el sábado, vamos a tener una temperatura muy alta acá en la región; estamos tomando medidas y estamos conversando con el jefe de la Defensa Nacional de poder generar algunas medidas más intensas, en algunas comunas, en ciertos horarios que son los horarios donde se generan incendios, y esos siniestros duran tres, cuatro o 10 días”, explicó Montalva en diálogo con Radio Pauta.
Consultado sobre qué medidas en específico se podrían aplicar, la autoridad regional sostuvo que “estamos conversando con el general (Rubén Castillo) poder ver la posibilidad de, en algunos sectores, restringir el movimiento o la circulación, cosa de no generar espacios de riesgo en ciertas rutas; no en rutas principales, en rutas aledañas, rutas rurales, secundarias, que tenemos antecedentes (…), en rutas que hay mayores antecedentes de que en esos lugares se generan más focos”.
“Lo que he dicho es que se está analizando ver la posibilidad de algunas medidas de restricción de movimiento, por ejemplo, no de toque de queda (…) Esto sería en algunas específicas rutas, que por el momento Bomberos esté trabajando, se cierren las rutas (…) No es un toque de queda”, complementó el delegado.
 
Sobre los motivos para sopesar estas opciones, la autoridad de gobierno explicó que “tiene que ver con poder tratar de reducir la actividad humana que pueda generar riesgos de incendios. También, obviamente, que si hay algún factor que pueda ser de violencia rural o cualquier otro hecho que tenga que ver con un pirómano también se reduce”.
 
En tanto, sobre la causa de los incendios que han devastado algunas comunas de La Araucanía, Montalva afirmó que “todos sabemos, y la realidad nos muestra, que la intencionalidad es un factor; que la negligencia es un factor muy importante; la quema de basura es otro factor importante; el cómo construimos las casas en el sector rural, otro factor de riesgo importante; el cómo la industria del monocultivo y forestal se ubica en el territorio, muy aledaño o cercano a las casas, otro factor de riesgo”.
“Es decir, hay una serie de situaciones que nos pueden generar riesgo de incendios y pienso (…): ¿Hay que revisar esto? Claro que hay que revisar todos estos factores para ver cómo construimos un estándar de seguridad mayor para las personas, específicamente para las personas que viven en el sector rural o estas comunas muy pequeñas que son 80% de ruralidad”, expuso el delegado.
 
En tanto, en el punto de prensa Cogrid nacional, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, también dio luces sobre la posibilidad de aplicar la medida de “control de rutas” en algunas de las regiones de la zona centro-sur afectadas por los incendios.
“Mantenemos la alerta por las situaciones meteorológicas que van a afectar a la zona centro-sur del país el viernes 17 y sábado 18. Va a haber altas temperaturas, particularmente en las regiones de Maule y Biobío, también estas altas temperaturas alcanzarán a las regiones de O’Higgins y La Araucanía”, explicó la autoridad. Y agregó: “Nos mantenemos alerta y queremos reiterar el llamado a todas las personas a evitar situaciones de riesgo en las condiciones climáticas que va a vivir la zona centro-sur del país. También queremos decir que en cada una de esas regiones se van a reforzar las medidas de seguridad, por tanto, en cada una de esas regiones se está llevando adelante patrullajes preventivos, punto de control y se van a evaluar medidas respecto del control eventual de algunas rutas”.
 

Fuente: La Tercera

 
SEBASTIAN VILLARROEL/AGENCIAUNO

Gobierno activa “botones rojos” en 6 regiones por riesgo de fuego

SEBASTIAN VILLARROEL/AGENCIAUNO

Entre la RM y el norte de La Araucanía hay peligro de incendios forestales. La ministra Tohá llamó a “evitar nuevos siniestros, para combatir y extinguir los activos”.
 

En un nuevo balance de los incendios forestales que afectan desde hace dos semanas a la zona centro sur del país, el Gobierno alertó que hasta el sábado 18 de febrero seis regiones del país tendrán “botón rojo” es decir, condiciones propicias para el desarrollo de siniestros.

Así lo informó la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien detalló que esta alerta se extendió a partir de ayer a las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y el norte de La Araucanía.

De esta manera hoy serán 48 las comunas con botones rojos, 34 mañana y 56 el sábado. Al respecto la secretaria de Estado aseguró que “se van a producir producto de una combinación de factores, donde son relevantes las altas temperaturas y que vamos a tener vientos en algunos lugares de hasta 50 km/h”.

Sin embargo, aseguró que “hemos aprendido que los botones rojos no se gatillan solo por estos factores (…) El llamado es a evitar nuevos incendios, para concentrarnos en controlar los que aún están en combate y extinguir los que están en condiciones de ser apagados”.

En cuanto al avance de la situación de los incendios, ayer habían 252 activos, 139 controlados y 51 en combate, nueve menos que el martes.

Además, van 434 mil hectáreas consumidas por el fuego de las cuales 196.337,1 han sido en la región del Biobío, 101.456,6 en La Araucanía y 69.430,9 en el Ñuble, que son las tres regiones que se mantienen bajo estado de catástrofe y donde además se han quemado 1.554 viviendas, van 6.855 damnificados, 25 muertos y 31 detenidos.

Respecto a los dichos del fiscal nacional Ángel Valencia, quien aseguró el martes que las forestales eran “las víctimas” de esta tragedia, la ministra Tohá comentó que “no es incompatible ser víctima de un incendio con no haber hecho todo lo necesario por evitarlo”.

Por otra parte, y ante las críticas de la Sofofa, por los “pocos detenidos por provocar incendios”, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dijo a radio Infinita que “quiero invitar a los empresarios y a otras instituciones a ser cautelosos con la autonomía de quien cumple la labor constitucional de persecución penal. Hay muchos que creen pueden reemplazar la labor del Ministerio Público, y que pueden hacerlo mejor que el fiscal nacional o el Gobierno”.

incendios23

Focos de fuego: 252 activos, 51 en combate y 32 detenidos por “presunta responsabilidad”

Respecto de las viviendas , 1.554 han resultado con destrucción total, al igual que 2 establecimientos educacionales -8 con daños relevantes- y un centro de salud. La ministra del Interior no descartó extender el toque de queda a más comunas.

“Tenemos en el país 252 incendios activos de un total de 296 que teníamos ayer (martes). De ellos están controlados 139 y se encuentran en combate 51”. Ese fue el balance que entregó ayer miércoles la ministra del Interior, Carolina Tohá, sobre los siniestros que afectan a la zona centro-sur del país tras la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid)

Además, se registran 25 personas fallecidas. Según explicó la jefa de gabinete, “el número de 24 se incrementó producto del trabajador forestal que murió producto de la caída de un árbol mientras hacía un cortafuego”.
Respecto a las viviendas, 1.554 han resultado con destrucción total, al igual que 2 establecimientos educacionales -8 con daños relevantes- y un centro de salud.

De acuerdo a la información entregada por la titular de Interior, hasta el momento hay “32 detenidos por situaciones de presunta responsabilidad en el inicio de los incendios que puede ser de distinta naturaleza, por casos de intencionalidad o conductas negligentes. El ministerio del Interior directamente o a través de las delegaciones tiene 27 querellas presentadas”.

La secretaria de Estado abordó la situación por regiones y dijo que La Araucanía es la que más preocupa. “Ahí en la región en términos generales entre el viernes y sábado vamos a tener combinación de temperaturas más altas, no van a ser temperaturas extremas en este periodo pero son más altas, que son igual preocupantes, y que se van a combinar con un viento puelche y eso es lo que hace prender alarmas”.
En ese sentido, aclaró que están “haciendo un trabajo para reforzar todo el trabajo preventivo (…) que se evalúe en toda la zona afectada la posibilidad de expandir las localidades con toque de queda, si los pronósticos nos hacen pensar que son necesarios”.

En la Región del Biobío, en tanto, manifestó que la preocupación “mayor está en el incendio de El Cortijo en Tomé, donde ayer fue necesario hacer una evacuación”, y añadió que “en el otro extremo del incendio, por el lado de Nacimiento, por el sector del Tambillo, sigue siendo un factor de mucha preocupación, es un incendio que está en combate. Ayer (martes) vimos el despliegue que había a propósito de esto, y eso está más cerca de la Región de La Araucanía. Hoy este incendio está centrado en este punto”.

Para prepararse para los próximos días, en la Región del Ñuble se recibió el martes “un refuerzo con 80 Carabineros, que están en la Escuela de Carabineros, mucho de ellos además son originarios de la Región de Ñuble y se les dio la posibilidad de participar e ir a reforzar los equipos que están desplegados, y además llegaron voluntarios del Instituto de la Juventud”.
Sobre la Región del Maule, la secretaria de Estado expresó que el siniestro de Río Blanco en Longaví, “es un incendio que en algún minuto estuvo controlado y se reactivó. Hoy día está generando mucha preocupación y es un buen ejemplo de cosas que tenemos que evitar”.

Fuente: La Tercera