mesaagricola

ANPROS PARTICIPA EN MESA AGRÍCOLA NACIONAL

En la sede de la Sociedad Nacional de Agricultura,  se llevó a cabo el pasado martes 23 de julio una nueva reunión de trabajo de la Mesa Nacional Agrícola.
Nuestra industria semillera estuvo representada por la Encargada de Estudios y Proyectos de ANPROS, Margarita Vergara.
En la reunión participaron también el señor Lorenzo Pelades, representante de la OIT y el ministro del trabajo, Nicolás Monckeberg,  a quien se le presentaron los avances de la mesa obtenidos en el último tiempo.

En la instancia, el Ministro manifestó su disposición y compromiso para mantener el trabajo conjunto y avanzar en las políticas necesarias para alcanzar los acuerdos que requiere el sector.

 

 

 

Esta mesa, compuesta por distintos gremios y organizaciones campesinas y sindicales del sector, fue constituida el año 2009, con el fin de desarrollar una propuesta de Estatuto del Trabajador Agrícola, tarea que logró cumplir en 2 años de trabajo y reuniones.

 

asamblea2019_IMG_1694

ANPROS realiza exitoso Seminario para aclarar dudas sobre TPP11

En el marco del debate actual sobre el acuerdo que aprueba el “Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico” (TPP11) y el desconocimiento y desinformación que existe específicamente a lo relacionado con capítulo sobre propiedad intelectual vegetal y el Acta de UPOV 91 que aborda dicho tratado, ANPROS realizó recientemente el seminario “Vínculos y Alcances de UPOV en el Marco del TPP 11”.

Este seminario, dirigido especialmente a socios ANPROS y personeros del SAG, contó con más de 60 asistentes del sector y tuvo como objetivo informar y aclarar las dudas concernientes al tema. En este marco Manuel Toro, Jefe del Departamento de Registro de Variedades Protegidas del SAG y el señor Mario Schindler, Director Ejecutivo de ANPROS, expusieron largamente en sus respectivas áreas de conocimiento, generando un nutrido diálogo al respecto entre los asistentes.   

Para acceder a las presentaciones por favor haga clic aquí

 

 

 

lanzamiento_manual

Lanzamiento del 1er Manual del Polinizador permitirá mejorar procesos y profesionalizar el sector apícola

En el marco del 20° Congreso Gremial de la Red Apícola Nacional, realizado los días 11, 12 y 13 de julio, en la Comuna de Rancagua y que congregó a productores, investigadores y autoridades del sector apícola de todo el país, se llevó a cabo el lanzamiento del 1er Manual del Polinizador. Un documento didáctico, que recoge las variables técnicas y procedimientos de cuidado en la prestación de servicios de polinización, orientado al apicultor y trabajadores agrícolas.

La elaboración de este manual fue posible gracias a la articulación de una red público-privada entre la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Asociación Nacional de Productores de Semillas (ANPROS), la Red Apícola Nacional (RAN) y la Federación de Productores de Fruta (FEDEFRUTA), que se enmarca en la generación de distintas líneas de acción que permitan avanzar en las materias prioritarias para la profesionalización del sector apícola.

Mario Schindler, Director Ejecutivo de ANPROS manifestó estar muy conforme con la realización de este manual: “Capacitar a productores y agricultores en cuanto a las correctas formas de polinización, manejo de colmenas, variables técnicas y procedimientos de cuidado es una tarea fundamental que, sin duda, generará una mejora en sus procesos y contribuye, además, en la modernización y desarrollo del sector apícola”. 

Para la Ingeniera en Alimentos y actual Presidenta de la Red Apícola Nacional, Carol Acevedo, el desarrollo del Congreso tuvo especial relevancia: “Este año nuestra Federación cumple 20 años de existencia y quisimos celebrarlo con este gran evento que tuvo como hito la entrega del 1er Manual del Polinizador, desarrollado en conjunto con ANPROS y Fedefruta; firmamos además un convenio con CONAF que busca generar proyectos en materia de reforestación de flora nativa, lo que marca la pauta del trabajo que venimos realizando y muestra la confianza que hemos construido con el sector público y privado en estos años”.

En tanto para el director de FIA, Álvaro Eyzaguirre el desarrollo de este manual viene a ser un aporte para la apicultura nacional, “entendiendo que este sector no solo representa un actor importante en cuanto a volúmenes de miel y otros productos de la colmena, sino también por el importante papel que cumple la polinización en otras áreas de la agricultura nacional. Por lo mismo, seguiremos trabajando junto a los gremios en contribuir a profesionalizar este sector aún más y articular este tipo de redes de trabajo”.

DESCARGAR MANUAL

DIRECTORIO ORIG_001

Constituido el nuevo directorio de ANPROS

Durante la Asamblea General de Socios, efectuada en las oficinas de ANPROS, y que contó con altísima asistencia, se dieron a conocer los nombres de los directores de ANPROS para el período 2019/21.  La participación este año en las votaciones alcanzó un 92%.  Inmediatamente después de la asamblea se celebró la reunión constitutiva del nuevo directorio, en la cual eligieron los cargos del mismo y que quedó conformado de la siguiente manera: 

Presidente: Jean Pierre Posa (SOUTHERN SEED PRODUCTIONS),  Vice Presidente: José Ignacio Salazar (BAYER S.A.), Segundo Vice Presidente: Ricardo Behn (ANASAC CHILE S.A),  Tesorero:Rodrigo Gironés (PINTO PIGA SEED S.A.), Directores: Eduardo De La Sotta (CURIMAPU EXPORT LTDA.), Sergio Gajardo (ANTUFEN SEEDS LTDA.), Álvaro García (ANDRES VARGAS TEUBER), Juan Carlos Reyes (SEMILLAS TUNICHE LTDA.), Nicolás Sahli (CIS Chile). 

ANPROS felicita a los directores que resultaron electos y da la bienvenida a los nuevos miembros. Sabemos que la tarea es difícil pues exige un gran compromiso y una dedicación especial, por lo que la industria semillera reconoce y agradece su disposición por formar parte del directorio. Quisiéramos también agradecer, muy especialmente, a Carlos Gazmuri, de Semillas Pioneer y a Gastón Elgueta, de Semillas Baer – quienes no resultaron electos – y a los directores que no se presentaron a la reelección: Víctor Álamos, de Semillas Tuniche, Cristián Carvallo, de Syngenta, Yuri Charme, de Monsanto y Winston Colvin, de South Pacific Seeds. Cada uno de ellos fue parte  importante del directorio hasta el día de ayer, participó activamente y fue sin duda un aporte en la discusión de los principales temas que se abordan, mes a mes, en las reuniones de nuestra directiva y en distintas instancias.   ¡Muchas gracias a todos!

La Asamblea contó con una alta asistencia de nuestras empresas socias, las que a través de las presentaciones del Presidente de ANPROS, Eduardo De La Sotta, del Director Ejecutivo, Mario Schindler  y Lorena Zuñiga, contadora, conocieron en detalle el ejercicio de nuestra Asociación durante el año pasado.

 

 

arica_sustent_IMG_8112

Con éxito se realizó Seminario “Tecnologías sustentables para cultivos de zonas Áridas”

El día 29 de mayo se realizó en el Casino Luckia de Arica el Seminario “Tecnologías sustentables para cultivos de zonas Áridas” organizado por ANPROS en colaboración con AFIPA. En esta actividad pudimos informar al público general, asesores, colaboradores y agricultores de prácticas de sustentabilidad que realizan las empresas relacionadas. Tuvimos una asistencia superior a las 100 personas siendo todo un éxito.
 
El evento contó con relatores como Manuel Recalde, de Corteva, quien nos habló de nuevos productos según tendencias de los consumidores. Pamela Pastene, de Syngenta, nos habló del proyecto de siembra de flores para protección de polinizadores naturales. Yerko Calquín y Pabla Chávez, de Bayer,  hablaron de nuevos productos relacionados con la sustentabilidad en zonas áridas, finalmente, Armin Clasing, de AFIPA, nos enseñó a identificar la información necesaria en el uso de Agroquímicos y productos relacionados.
 
 
MAIL SEMINARIO copy

SEMINARIO “REGISTRO DE CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS”

Actualmente la agricultura chilena busca dar un salto, durante las próximas semanas entra en funcionamiento el Registro de Contratos de Compraventa de Productos Agrícolas entre el productor y el primer comprador. Dicha ley fundamentalmente establece que en el caso de registrar un contrato de primera venta de productos agrícolas, y el productor decida vender los productos objeto de dicho registro a un tercero, en perjuicio del primer comprador, este podrá perseguir judicialmente en un Juicio Sumario no solo al productor, sino al tercero involucrado quienes responderán de manera solidaria.

En este sentido, Araya & Cía., la firma de abogados líder en Derecho Agrícola y Comercio Internacional realizará el “Registro de Contratos de Compraventa de Productos Agrícolas” (Ley 20.797), donde se darán a conocer los alcances de la presente ley, la aplicación y los efectos.

El evento se llevará a cabo el día jueves 6 de junio, en el Hotel Kennedy (Av. Kennedy 4570, Vitacura) a las 9:00hrs. Los interesados se pueden inscribir al fono 2-22082993 / Correo  ltabja@araya.cl

Competencias talca Hortisem

Felices se vieron los Trabajadores de Hortisem y Uwafen tras su certificación en competencias laborales

Con éxito se desarrolló el pasado 23 de Mayo, la ceremonia de certificación del programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales que ANPROS, a través de Bureau Veritas Certification, ha venido realizando los últimos años para los trabajadores de sus empresas socias.
En la actividad se reconoció la profesionalización de 251 trabajadores pertenecientes al sector productivo de Producción de Semillas, Supermercados y agrícola.

Esta vez fueron los trabajadores de dos empresas de nuestra industria quienes recibieron su diploma de certificación, HORTISEM y UWAFEN.
Cabe señalar que todos los postulantes fueron evaluados en las distintas áreas y se mostraron felices de ser reconocidos en sus respectivas empresas tras obtener la certificación de sus competencias en el trabajo que diariamente realizan. 

En el caso de HORTISEM los trabajadores certificados fueron 10, específicamente en los perfiles de Analista de calidad, Operario de producción en terreno de semilleros de hortaliza, Operario de procesamiento de semillas de hortaliza y Encargado de procesamiento de semillas de hortalizas.

UWAFEN por su parte contó con 8 personas certificadas y los perfiles fueron Analista de calidad, Operario de procesamiento de semillas de hortaliza y Encargado de procesamiento de semillas de hortalizas.

El Evento contó con la participación de Alejandra Harrison Sandoval, Directora regional de Sence, el Diputado Pablo Lorenzini, La encargada de estudios de ANPROS, Margarita Vergara y el jefe de certificación de Bureau Veritas Ignacio Valdovinos.

TRABAJADORES HORTISEM

 

TRABAJADORES UWAFEN

 

 

469 mujeres, 154 hombres y 27 trabajadores/as extranjeros, recibieron hoy su certificado, que valida sus habilidades y experiencia. 14-3-2019

Fotos: Mabel Maldonado

TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA SEMILLERA SE CERTIFICAN EN COMPETENCIAS LABORALES

Cada año las empresas socias de ANPROS pueden acceder al programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales que se realiza en la industria semillera y la cual ejecuta Bureau Veritas. Este es un programa público – privado,  liderado por ChileValora y subsidiado por Sence.  Tiene por objetivo reconocer de manera formal la profesionalización de los oficios, sobre todo para quienes no obtuvieron una educación técnica profesional o universitaria convencional y para ello se desarrollan diferentes perfiles.  

En lo que va del año, 4 empresas socias han participado ya de las ceremonias de certificación, lo cual demuestra el alto interés que existe para formar parte de esta instancia que ANPROS ofrece a sus socios.
La primera fue realizada el 14 de marzo, en Santiago, donde se reconoció la certificación de trabajadores de las empresas Maraseed y Pinto Piga. Posteriormente, el pasado 30 de abril lo hicieron los de Sone y Sakata en Viña del Mar. Finalmente, el pasado 3 de mayo, se realizó la ceremonia de Anasac, en Temuco donde asistió nuestro Director, Ricardo Behn. 

“Para ANPROS, contar con personal calificado y certificado en la Industria, se traduce directamente en mayor eficiencia en los procesos de producción de semillas, pero más relevante aún, significa contar con gente motivada,  dispuesta a aprender, a ser un aporte en su empresa y la certificación de sus competencias es también un reconocimiento por ello”, señala Margarita Vergara, Encargada de Estudios y Proyectos de ANPROS A.G.  

 

valle_arica

Mario Schindler expone ante Comité Arica Parinacota

El Comité Arica Parinacota, que reúne a siete empresas con operaciones en el área, se reúne periódicamente con el fin de abordar distintas temáticas que atañen el desarrollo de la producción en este lugar, de características tan singulares,  que son esenciales para el futuro de la actividad en la zona. 

En este marco, Mario Schindler, director ejecutivo de ANPROS, participó de la última reunión de comité, y efectuó una exposición sobre los principales temas en los que la asociación está trabajando, en especial abordó el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP 11), su relación con UPOV 91 y la gran importancia que este reviste para el desarrollo de la agricultura chilena. Se discutió también la estrategia comunicacional a utilizar para la difusión de las actividades y materias relevantes de la industria semillera, hacia los distintos organismos públicos, e instituciones presentes en la zona como universidades, medios, etc. También se abordaron cuestiones de carácter técnico donde participa el SAG y se acordó proponer una mesa de trabajo permanente en el área de protección agrícola.

sz4

Directorio visita Semillas SZ y se reúne con Comité de la papa de ANPROS

De izq a Der. Gastón Elgueta (Director ANPROS), Víctor Álamos (Director ANPROS), Ricardo Behn (Director ANPROS), Winston Colvin (Director ANPROS), Rodrigo Cea (Gerente General Semillas SZ,), Carlos Gazmuri (Director ANPROS), Nicolás Sahli (Director ANPROS), Eduardo De La Sotta (Presidente de ANPROS), Cristián Carvallo (Director ANPROS), Juan Pablo Sotomayor (Gerente General Solana Latin America SPA) , Francisco Edwards (Semillas SZ)

Semillas SZ, la empresas semillera más austral de Chile asociada a ANPROS y especialista en semillas de Papa, cuyas variedades han sido todas creadas en Holanda, fue visitada el pasado 10 de abril por nuestro directorio. La visita, realizada con el fin de conocer sus instalaciones y semilleros, permitió ver en terreno la cosecha de sus semilleros de papa y todo lo relacionado con este cultivo y sus procesos. Juan Pablo Sotomayor, de la empresa Solana Latin America, participó también del recorrido por sus instalaciones.

El día jueves 11 el directorio sostuvo su reunión mensual en el hotel Radisson de Puerto Varas y posteriormente se reunió con el comité de la papa, formado en ANPROS el 2018. En la reunión se abordaron los diferentes temas que revisa permanentemente el comité, como son el comercio de semillas, la fiscalización y control de áreas libres de plagas y otros

 

 

 

 

 

sz1

Image 1 De 4