ishiveg- claudio

ISHI-VEG CELEBRA SUS 25 AÑOS

ISHI-Veg celebró en septiembre su aniversario número 25 junto a su trigésima primera reunión en Estrasburgo, Francia.

La entidad partió con unos pocos miembros en 1993 y hoy reúne más de 60 patólogos en 12 países. Cuenta con un gran equipo de expertos en análisis y testeo de semillas. El representante de Chile en esta entidad es el doctor Claudio Sandoval, fitopatólogo de la empresa Antufen.

La experiencia de ISHI-Veg en el desarrollo de métodos de análisis de semillas y en temas relacionados es reconocida en todo el mundo, especialmente por la industria semillera. Sus métodos han sido aprobados como estándares por el National Seed Health System de Estados Unidos y como reglas por el ISTA.

Las actividades actuales incluyen el desarrollo de nuevos métodos y la actualización de los existentes, la preparación de documentos técnicos y el desarrollo de las mejores prácticas de la industria, que brindan orientación general a los laboratorios que realizan métodos de testeo en sanidad de semillas, y garantizan resultados precisos y confiables.

maiz-choclero-02

CIS Agro adquiere la genética de choclo de Semameris

SANTIAGO – CIS Agro informa que ha cerrado la compra de la genética de choclo desarrollada por la empresa Semameris. La compra implica que CIS continuará con todo el desarrollo genético de choclo realizado por Semameris durante más de 30 años y continuará con la comercialización de sus híbridos chocleros: Bandido, Batuco, Chaino, Infiel y Peumo, así con el licenciamiento de los híbridos Prays 823 y Prays 214.

A partir de la próxima temporada, los híbridos líderes de Semameris serán vendidos bajo sus mismos nombres comerciales, pero bajo la marca CIS y con todo el respaldo de una compañía con más de 30 años de liderazgo en el rubro semillero.

CIS continuará con el excelente trabajo de desarrollo genético realizado por Semameris, buscando mejoras para lograr híbridos de última generación, que excedan las necesidades de agricultores y comerciantes. El desarrollo genético continuará realizándose en las estaciones experimentales de CIS y a cargo de un equipo altamente experimentado.

CIS continuará, también, el licenciamiento y venta de los híbridos de maíz para grano y silo que vendía Semameris, entre ellos el Máximo, PAN 66P14, San Pablo, Ketro, Trucco y otros.

“Estamos muy contentos con esta compra debido a que incorporamos a nuestro portfolio, las semillas líderes del mercado de choclo” comenta Nicolas Sahli, gerente general de CIS Semillas.

“Continuaremos esforzándonos por sacar al mercado híbridos mejorados y por vender semilla de la más alta calidad”, comenta Ramiro Ortiz, jefe de ventas de la empresa.
Acerca de CIS Semillas
CIS Semillas es una de las compañías semilleras líderes en Chile, con amplia experiencia en producción como en comercialización de semillas.

Dentro de la producción, es uno de los principales prestadores de servicio de contra estación para clientes de todas partes del mundo. Dentro del mercado local, es uno de los principales comercializadores de semilla del mercado local, donde representa marcas líderes en maíz, raps, remolacha, alfalfa y cuenta con genética propia de choclo.
Para solicitudes de Información:

Nicolas Sahli
nsahli@cischile.cl

Ramiro Ortiz
rortiz@cischile.cl

IMG_5475

ANPROS y principales gremios participan junto al SAG en conferencia Público Privada IICA – COSAVE

Mario Schindler, Director Ejecutivo de ANPROS, María José Campos, Agregada Agrícola de Chile en Brasil y Rodrigo Astete, Jefe de la División de Protección Agrícola y Forestal del SAG.

El Director Ejecutivo de ANPROS, Mario Schindler, junto a representantes de los principales gremios del país – invitados por el SAG a formar parte de su delegación – participaron el pasado 13 y 14 de diciembre en una conferencia Público Privada organizada por IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) y COSAVE (Comité Regional de Sanidad Vegetal del Cono Sur) para abordar diversos temas fitosanitarios de interés para los países que lo conforman.

En la reunión, realizada en Brasil, se abordaron los principales temas regionales para mejorar el movimiento fronterizo de semillas desde el aspecto fitosanitario y se acordaron importantes mejoras en el conosur al respecto. 

 

Gonzalo Pardo China

SAG, invitado por ANPROS e ISF, participa en importante taller sobre nuevas técnicas de fitomejoramiento en Beijing

 

La Asociación Nacional de Semillas de China, junto a la Asociación Nacional de Comercio de Semillas de China (China National Seed Trade Association) y la Federación Internacional de Semillas (ISF), realizaron recientemente un importante taller de trabajo sobre “Nuevas Técnicas de Fitomejoramiento”.  La actividad, realizada en Beijing, los pasados 13 y 14 de diciembre, contó con la participación de Gonzalo Pardo, del Departamento de Regulación y Control de Insumos y Productos Silvoagrícolas de la División de Protección Agrícola y Forestal del SAG.
Pardo fue invitado al taller por la ISF y por ANPROS, en el marco de la relevancia que este tema reviste tanto para el desarrollo de la industria semillera chilena como a nivel mundial, donde su discusión se instaló para quedarse. 

La exposición de Pardo en esta reunión de alto nivel, fue de gran relevancia y muy positiva, pues constituyó una oportunidad para presentar la situación normativa de Chile en dicha materia. 

Esta es la tercera vez que Pardo asiste a este tipo de reuniones – que organiza ISF para promover las nuevas técnicas de fitomejoramiento a nivel mundial- y el hecho de que Chile haya sido uno de los pioneros en contar con una normativa al respecto, es un factor importante de destacar.

foto 3

ANALISTAS DEL SUBCOMITÉ DE LABORATORIO DE ANPROS PARTICIPAN EN NUEVO CURSO DE MALEZAS

Entre el 4 y el 13 de diciembre pasado, con un total de 13 empresas socias y 47 asistentes considerando también analistas del Servicio Agrícola y Ganadero, se llevó a cabo el Tercer curso para analistas de semillas: “Identificación de semillas de malezas”. 

Los objetivos del curso, dictado por el señor Miguel Gómez de la Pontificia Universidad Católica, fueron específicos: Conocer la morfología de semillas y las estructuras claves que permiten su identificación, y para las semillas de mayor importancia en el medio nacional, determinar aquellas estructuras que permiten su identificación y diferenciación con semillas.

En la actividad, que se dividió en bloques teóricos y prácticos, se abordaron los siguientes temas: morfología de semillas y metodologías de identificación, semillas grandes, cardos, lechuga y relacionados, aliáceas y apiáceas, pastos, brásicas, parásitas y solanáceas.

-“Nos fuimos todos muy contentos, superó con creces todas nuestras expectativas y aprendimos mucho.”- señaló Fernanda Jofré, Jefa de Pureza Física del Laboratorio de Pinto Piga y Presidenta del  Sub comité de Laboratorios. Además, la profesional agregó que los analistas que están en cada uno de los laboratorios de las distintas empresas  semilleras son todos muy profesionales y aman su labor. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

couve

DESIGNAN AL BIÓLOGO ANDRÉS COUVE COMO EL PRIMER MINISTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SANTIAGO.- El biólogo Andrés Couve encabezará el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), el número 24 del gabinete, luego que fuese designado por el Presidente Sebastián Piñera. El Mandatario, además, nombró a la también bióloga Carolina Torrealba como subsecretaria de la cartera.
Couve, de 49 años, estudió en la Universidad Católica, y es doctorado en biología celular. Actualmente se desempeña como profesor titular del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. “Sí, prometo”, dijo Couve luego que el Presidente le tomó juramento en el cargo. Su doctorado lo realizó en la Escuela de Medicina Mount Sinai, de Nueva York, y posee un posdoctorado en Neurociencia de la University College London (UCL). Además integra los directorios del Grupo de Innovación de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y de la Fundación Puerto de Ideas.

 

Perfil de la subsecretaria

Torrealba, de 40 años, posee un Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades, es licenciada en Biología y tiene un Doctorado en Biología Celular y Molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva de la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Economía y, desde julio de 2018, es también miembro del directorio de la Fundación Chile, representando al Estado. Además, es miembro del Directorio de la Fundación Ciencia Joven, cuyo objetivo es mejorar la educación científica en Chile a través del desarrollo de academias escolares, retiros para profesores y campamentos de verano para escolares.

 

El nuevo ministerio

El ministerio estará físicamente ubicado en el ala sur del Palacio de La Moneda, que da a la Alameda. Mientras, se busca un lugar para que se instale definitivamente. Los temas vinculados con las ciencias y el conocimiento estaban divididos en diversas secretarías de Estado, desde el Ministerio de Educación hasta Economía, con la también Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt). Ahora, todo está centralizado en la repartición de Couve. El objetivo del ministerio será asesorar y colaborar con el Presidente de la República en el diseño, formulación, coordinación, implementación y evaluación de las políticas, planes y programas destinados a fomentar y fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación.

Fuente: Emol.com