
Presentan nuevas tecnologías digitales para agricultores en región del Maule

ANPROS visitó recientemente la planta de Valent Biosciences Chile S.A., una empresa de biotecnología, del grupo Sumitomo Chemical, socia de ANPROS desde el AÑO 2016, quien recientemente abrió en Chile su división de semillas y cuya planta está ubicada en Sagrada Familia, en la séptima región.
Su principal actividad es la investigación y desarrollo de semillas de hortalizas y producción de líneas parentales en contra estación. En la visita, guiada por su representante ante ANPROS, Sr. Nobuyuki Fukami, se recorrieron también las estaciones experimentales que está implementando.
La agricultura tiene una amplia gama de necesidades, tales como estrategias de ahorro de mano de obra, cosecha estable y rendimiento y mejora de la calidad. El nivel técnico exigido en estas áreas es cada vez más avanzado, en ese marco, el área de investigación y desarrollo de la empresa, brinda apoyo para el mejoramiento de la agricultura, enfocada en gran parte en una agricultura sustentable, abordando los cultivos desde campos como la física, la química y la fisiología, utilizando tecnología que está en constante evolución, apoyados en la experiencia y el conocimiento acumulados durante años de trabajo en el área. Como señalan desde la empresa, en Valent Biosciences Chile trabajan con el fin fundamental de “apoyar la agricultura”.
A la visita asistieron por parte de ANPROS, su Jefa Técnica, Maricela Canto y la Encargada de Estudios y Proyectos, Margarita Vergara.
La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) convocó a Paro Nacional para hoy lunes 26 de noviembre, dado que la Mesa del Sector Público no logró acuerdo con el Gobierno respecto al reajuste salarial. La propuesta del gobierno sobre el reajuste fue de un 2,9%, no obstante, los trabajadores exigen cifra una que correspondería a un 7%.
AFSAG (Asociación de funcionarios del SAG), adhirió a la convocatoria al paro, a partir de hoy y llamó a todos los funcionarios del SAG a unirse y participar de las nuevas movilizaciones y marchas que se convoquen a nivel regional.
Por su parte, la movilización de Aduanas cumple hoy 10 días en el puerto de valparaíso y Puerto San Antonio adopta medidas para solucionar la congestión de camiones, que se ha visto incrementada por el desvío de la mayoría de los buques a San Antonio. A pesar de ello, las zonales norte y sur de la Unión Portuaria advirtieron que no atenderán naves procedentes de Valparaíso en el marco del conflicto, pese a apoyar sus demandas.
Como en ocasiones anteriores, solicitamos a nuestras empresas socias que tengan cargas retenidas, se comuniquen con nuestra Jefa Técnica, Maricela Canto, a los teléfonos 569 76 08 84 57, 562 2 335 3686 o al mail mcanto@anpros.cl.
Este jueves 22 de noviembre se realizó el Congreso “Renovando la agrocultura” organizado en conjunto por IdeaPaís y la Sociedad Nacional de Agricultura. El congreso inició con unas palabras de bienvenida del presidente de la SNA Ricardo Ariztía. Y luego fueron dos paneles donde se abordó primero el cambio climático y sus oportunidades y desafíos junto al doctor en Bioclimatología Fernando Santibáñez, el socio fundador de Viña Montes Aurelio Montes y Emiliano Ureta, director regional de Corfo.
Aurelio Montes señaló respecto al cambio climático y los efectos en su propia viña que “estamos viviendo hace un tiempo un cambio importante, adaptando nuevas tecnologías para mantenernos en el valle donde estamos”. Por su parte fernando Santibáñez, se refirió al fenómeno y recalco que “”Veo una constante preocupación tanto del cuerpo académico como de los propios jóvenes sobre el #cambioclimático y cómo adaptarse a él”.
En el segundo panel se conversó sobre hacia donde se dirige la biotecnología, tema que fue conversado con Miguel Ángel Sánchez de Chile Bio AG, Mario Schindler, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de productores de Semilla de Chile y Paulo Godoy del INIA.
Para finalizar el congreso, el Ministro de Agricultura Antonio Walker, cerró con unas palabras agradeciendo a la organización y afirmó que “tenemos una gran ventaja comparativa en materia agropecuaria respecto al resto del mundo para producir, por lo tanto tenemos mucho por crecer aún en mercados como la India, Medio Oriente, China y Asia Central, entre otros”. Ademas recalcó que “En Nueva Zelanda el 30% del PIB viene de la agricultura, a ese país que es chico y se parece mucho a Chile, tenemos que mirar”.
Fuente: Ideapais.cl
El Jefe de la División Semillas del SAG representante oficial de Chile ante el Consejo de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), Guillermo Aparicio, el Jefe del Subdepartamento Registro de Variedades Protegidas del SAG, Manuel Toro, el Director Ejecutivo de ANPROS, Mario Schindler, representantes de ANPROS, de su comité de Propiedad Intelectual y miembros de otros gremios participaron este jueves 22 de noviembre en la UPOV – Technical Working Party for Fruit Crops Forty-Ninth Session, realizada en el hotel Atton de Vitacura.
En la oportunidad, Mario Schindler, efectuó la exposición “La importancia de la Propiedad Intelectual Vegetal: Perspectiva de la Industria Semillera Chilena”, tema en el cual ANPROS lleva años trabajando, junto a su comité de propiedad intelectual, y en el cual ha realizado una labor conjunta con diferentes organismos y con el Servicio Agrícola Ganadero para llegar a consenso en cuanto a la legislación que se requiere para adherir a UPOV 91, un tema pendiente para chile.
Entre los temas destacados de la reunión se entregó también el informe de los miembros y observadores sobre la evolución de la situación de UPOV a nivel mundial, se efectuaron presentaciones sobre el uso de técnicas moleculares, Denominaciones de variedades, Diseño de ensayos y técnicas utilizadas en el examen de la distinción, la uniformidad y la estabilidad Experiencias con nuevos tipos y especies. Para ver el detalle completo de los temas abordados por favor haga clic aquí https://www.upov.int/edocs/mdocs/upov/en/twf_49/twf_49_1_rev.pdf
ANPROS por su parte, ofreció una cena de bienvenida para los miembros de UPOV, representantes del Servicio Agrícola y Ganadero y miembros del comité de propiedad intelectual de ANPROS, en el restaurant El Apero de Borderío. En la oportunidad, los asistentes, además de conocer platos típicos de nuestra gastronomía, disfrutaron de un entretenido show folclórico que recorrió los bailes de nuestro país de norte a sur y celebraron además el cumpleaños del Chairman, y Technical Regional Officer del grupo de UPOV, Ben Rivoire.
Una nueva celebración del Día Del Analista, donde compartieron un rico almuerzo, se realizó el pasado viernes 16 de noviembre en el Centro De Eventos El Rancho, en Talagante.
En la actividad participaron los miembros del Sub comité de laboratorios de ANPROS y fue la ocasión perfecta para reírse, encontrarse y conversar sobre los miles de temas que los congregan habitualmente.
ANPROS, a través de su Comité Arica – Parinacota, que reúne a las empresas semilleras con producción en la zona, realizó recientemente su ya conocido día de Campo “PUERTAS ABIERTAS ANPROS”, en las dependencias de la empresa Syngenta y visitaron también las instalaciones de la empresa Maraseed.
La actividad, que mostró las tecnologías, métodos y prácticas que realizan las empresas semilleras instaladas en la región, contó con más de 90 asistentes entre profesionales del área, autoridades y público general.
Durante el recorrido por las empresas, los asistentes conocieron laboratorios, maquinarias, visitaron los invernaderos, recibieron información sobre el funcionamiento y la labor que realizan las empresas en la zona, en diferentes aspectos, tanto en producción como en implementación de prácticas responsables.
Una de las acciones que ANPROS realiza es la certificación de competencias laborales para los trabajadores de sus empresas socias. Arica no ha quedado ajena de esta iniciativa y en este día de campo, se realizó también la ceremonia de certificación de las competencias oportunidad, donde 15 trabajadores recibieron sus diplomas, en diferentes áreas: Encargado de procesamiento de semillas de hortalizas y flores, Operario de procesamiento de semillas de hortalizas y flores, Operario de producción en terreno de semilleros de hortalizas y flores y Operario de producción en terreno de semilleros de maíz.
Entre las autoridades asistentes destacan el señor Juan Manuel Carrasco, Secretario Regional Ministerial del Trabajo, Sr. Héctor Peñaranda, Director CONAF, Sra. Maria Cristina Hidalgo, Asistente Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, Sr. Carlos Cortes-Monroy, Jefe Protección Agrícola SAG Arica y por parte de las empresas semilleras asistieron, Sra. Constanza Gonzalez, presidenta del Comité Arica Parinacota y Gerenta estación Pioneer Arica, Sr. José Hinojosa, Gerente Estación Syngenta, Sra. Claudia Gaete, Encargada Semillas Fitó Arica, Sr. César Jara, Encargado Bayer programa Canola, Sr. Jorge Escudero, Gerente estación Tuniche Arica, Sra. Gilda Chasco, Encargada estación MARASEED Arica, Sr. Gonzalo Reyes, encargado estación Massai Arica y el Sr. Luis Felipe Román, asistente técnico del Comité Arica Parinacota de ANPROS.
“Renovando la Agrocultura” se titula el seminario que el próximo 22 de noviembre realizará la SNA junto a Idea País, en San Fernando. En esta ocasión se abordarán dos grandes temas: “Oportunidades y desafíos del cambio climático”en la voz del doctor en Bioclimatología, Fernando Santibañez; y “Hacia donde se dirige la Biotecnología”a cargo del director ejecutivo de ChileBío; Miguel Ángel Sánchez.
Los temas, además, serán discutidos por un panel compuesto por expertos y Parlamentarios. El encuentro contará con la participación del Ministro de Agricultura, Antonio Walker, quien será el encargado de cerrar el evento.
Jueves 22 de noviembre / 10:00 hrs. /Escuela Agrícola El Carmen, San Fernando.
Una fructífera reunión sostuvo la semana recién pasada el señor Mario Schindler, Director Ejecutivo de ANPROS, con el señor José Pedro Guilisasti, SEREMI de Agricultura de la Región Metropolitana, a objeto de coordinar un trabajo conjunto con la industria semillera y avanzar en los temas de interés.
Con 22 empresas y más de 40 asistentes se desarrolló recientemente la Reunión Regional de Socios de ANPROS, llevada a cabo en el Hotel Diego de Almagro en Chillán.
La actividad, que se inició con un entretenido almuerzo, contó con la participación de representantes y colaboradores de las distintas empresas socias, personeros del Servicio Agrícola y Ganadero y con el Intendente de la Región del Ñuble, Señor Martín Arrau, quien en su posterior exposición instó a las empresas a potenciar la producción de semillas e invertir en la región.
Desde el sector privado expusieron los señores Mario Schindler, Director Ejecutivo de Anpros, quien se refirió brevemente al Panorama actual de la Industria Semillera nacional, y el señor Juan Pablo Sotomayor, Presidente del Comité de la Papa, quien presentó al recién creado comité, sus alcances, prioridades y ámbitos de acción.
Adicionalmente, la señorita Claudia Vergara, del Sub depto. de Vigilancia y Control de Plagas Agrícolas de la División de Protección Agrícola y Forestal del SAG, efectuó una interesante charla en relación al “Acuerdo De Cooperación De Vigilancia Fitosanitaria” ANPROS-SAG, firmado recientemente. En ella detalló las principales plagas cuarentenarias incluidas en el convenio, su forma de reconocerlas y pasos a seguir en caso de detección. Por su parte el señor Guillermo Aparicio, Jefe de la División de Semillas del SAG, efectuó una completísimas exposición sobre “Control de comercio informal y externalización de certificación de semilla corriente”, explicando la forma en que actúa el Servicio ante los distintos casos y denuncias de comercio ilegal, las diferencias entre semilla certificada y no certificada y el nuevo proceso de externalización de certificación de semilla corriente, que entró en rigor recientemente. Finalmente, reforzando el acontecer en la zona sobre la temática del señor Aparicio, expuso el señor Cristián Gajardo, encargado regional de semillas de las regiones del Ñuble y Bío Bío.
COMUNICACIONES ANPROS A.G.
Emocionados y contentos con sus logros se mostraron los trabajadores de las empresas Tuniche, South Pacific Seeds, Semillas Takii, Green Seeds y Panamerican, tras la Certificación de Competencias Laborales realizada el pasado 25 de octubre en Rancagua.
La actividad contó con la presencia del Vicepresidente de ChileValora, Juan Moreno, la Profesional Delegada de SENCE O’Higgins, Marcela Contreras, el Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Semillas, Mario Schindler, además de Gerentes locales y zonales de las empresas que certificaron a sus trabajadores.
En la jornada, Juan Moreno, vicepresidente de ChileValora, destacó la importancia de la certificación para enfrentar los desafíos que la tecnología puede traer a los distintos sectores productivos, “lo que se viene es el trabajo tecnológico, es la automatización en todas las formas y es necesario que el país se automatice y se digitalice, pero sin perder la esencia que tiene que ver con la humanización del trabajo. ChileValora, lo que busca es humanizar el trabajo, es reconocer lo que yo soy, para eso hoy estamos acá en esta ceremonia”
“Que las empresas socias de ANPROS cuenten con personal calificado, comprometido, y que éstas reconozcan y certifiquen sus habilidades, es tremendamente importante pues constituye un reconocimiento al trabajo realizado, al esfuerzo de cada persona y es sin duda un aporte al desarrollo de la industria y de su capital humano, que es en definitiva el pilar que hace posible su crecimiento”, señaló Mario Schindler.
El programa, ejecutado por Bureau Veritas Certification Chile S.A., ChileValora, SENCE,y ANPROS, tiene por objetivo reconocer de manera formal la profesionalización de los oficios, sobre todo para quienes no obtuvieron una educación tradicional. Algunos de los perfiles laborales de los recién certificados fueron: Analista de calidad de planta de semillas, Encargado de procesamiento de semillas de hortalizas y/o flores, Operario de procesamiento de semillas de hortalizas y/o flores y Operario de producción en terreno de semilleros de hortalizas y/o flores.
Estos procesos de evaluación y certificación realizados a través de ChileValora, fueron financiados mediante el programa de certificación de SENCE, Becas OTIC y Franquicia Tributaria.