Página 57 de 57
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57
perfil-CLAUDIO-LUCERO

Claudio Lucero

[siteorigin_widget class=”WP_Widget_Custom_HTML”][/siteorigin_widget]

Entrenador Nacional de Montañismo y Relator
Vertical Consultores

Titulado como Entrenador Internacional de Montaña en la Escuela Alpina en Rusia en 1971. Se desempeñó como profesor Pontificia Universidad Católica de Chile.

Fundador en 1971 de la Escuela Nacional de Montaña, dependiente de la Federación de Andinismo de Chile.

Poseedor de una vasta experiencia en alta montaña, ha dirigido numerosas expediciones a importantes cumbres entre las que figuran, monte Ebrus (Rusia), Monte Gashembrum en Pakistán, primer 8.000 alcanzado por latinoamericano (1979), Mckinley en Alaska (1982), Everest (1986), K2

(Pakistán), Aconcagua y Ojos del Salado.

Es relator sobre temas específicos de montaña, trabajo en equipo, comunicación y liderazgo, en seminarios y talleres.  Se ha desempeñado en asesorías a empresas en seguridad de montaña, además de Instructor. 

perfil-Jürgen-Decloedt

Jürgen Decloedt

[siteorigin_widget class=”WP_Widget_Custom_HTML”][/siteorigin_widget]

Business Development Remote Sensing
VITO Remote Sensing

Profesional con experiencia de más de 20 años en tecnologías digitales con especialización en teledetección y digitalización de la agricultura.

Después obtener su maestría, Jurgen trabajó en entornos de alta tecnología en Philips, TeleAtlas y TomTom, y se centró en llevar nuevas tecnologías digitales al mercado en varios roles comerciales y de gestión de productos. Desde 2013 hasta 2016 dirigió la unidad de negocio de Asuntos Territoriales de una PYME especializada en la construcción de softwares para gobiernos locales. En 2016 se incorporó al equipo de teledetección VITO, entregando aplicaciones basadas en teledetección que digitalizan la agricultura. Apuntando específicamente al breeding, desarrollaron dos aplicaciones basadas en teledetección. Una solución de fenotipado, basada en drones para acelerar el proceso de fenotipado y traer más datos a la mesa y otra multisatélite para monitorear la multiplicación y producción en campo.