Marie Haga

Directores de ANPROS reciben a directora de Crop Trust, Marie Haga

Los Directores de ANPROS, señores Álvaro Eyzaguirre y Cristián Carvallo, junto al Coordinador Nacional de Recursos Genéticos del INIA, señor, Fernando Ortega y las encargadas de Proyectos de ANPROS, Sra. Margarita Vergara y de Comunicaciones de ANPROS, Silvia Salgado, se reunieron con la Directora Ejecutiva de Crop Trust, Marie Haga.

La señora Haga visitó Chile invitada por el INIA como expositora internacional al Seminario de Recursos Genéticos.

La fundación Crop Trust es una organización internacional que trabaja para proteger la diversidad de cultivos de forma permanente. Su misión es asegurar la conservación y disponibilidad de la diversidad de plantas, que es esencial para la alimentación y la agricultura.

Para ello, cuentan con la bóveda de conservación de semillas de miles de cultivos de todo el mundo, ubicada en lo más profundo de una montaña en una isla remota en el archipiélago de Svalbard, a medio camino entre la punta más septentrional de Noruega continental y el Polo Norte.

semillas cuadro1

Curso para Contrapartes SAG

Atención profesionales y técnicos de empresas Socias de ANPROS: Curso para Contrapartes SAG

En dependenciias del SAG de Lo Aguirre, comuna de Pudahuel, Región Metropolitana, se realizó el  Curso de Contrapartes, dirigido a los profesionales y técnicos que se desempeñan en establecimientos que exportan semillas de nuestras empresas socias.

El curso fue para aquellos que no cuenten con esta certificación, según se indica en el manual de “Certificación Fitosanitaria de Material de Propagación de Exportación”. Además, la vigencia de la autorización para la Contraparte Profesional, Contraparte Técnica y Despachador Autorizado será indefinida, a menos que no se desempeñen como tal, por un periodo igual o mayor de 2 años continuos. Por lo tanto, las contrapartes que están validadas como tal, no es necesario que realicen el curso.

Revista del Campo logo

Especial participación de ANPROS en Revista del Campo: Mejorar la competitividad, la clave para enfrentar tiempos de crisis

Con las intervenciones de los directores de ANPROS, Winston Colvin y Víctor Álamos, junto al Gerente Ejecutivo, Mario Schindler, la última edición de la Revista del Campo de El Mercurio, aborda el interesante tema: Semillas, mejorar la competitividad, la clave para enfrentar tiempos de crisis.

En el texto se analiza “los tiempos de la industria, luego de dos años sucesivos de súper cosecha de maíz en Estados Unidos y la baja generalizada en el precio de los commodities provocaron que la superficie nacional destinada a este rubro se redujera en cerca de 70 %. Paralelamente, los distintos conflictos internacionales han mermado la demanda por semillas de algunas hortalizas, por lo que la temporada 2015/ se vislumbra poco auspiciosa si los actores no se enfocan en mejorar los procesos”, se señala en el artículo de dos páginas.

Algunos de los párrafos destacados: Winston Colvin da a conocer que “para el 2016 la estimación de precios se mantiene a la baja, las superficies debieran continuar en los niveles de 2015 y del rendimiento aún no se sabe, porque depende del cilma”. Por su parte, Mario Schindler complementa: “la industria ha aprendido a esperar, a contar con más información, ya que la producción, no solo depende de los contextos internacionales, sino que de los eventos climáticos, de la necesidad de producir nuevas variedades y otros factores”.

Asimismo, Víctor Álamos, dijo que “Chile como país tiene que hacerse más atractivo para los compradores y bajar sus costos. El desafío más inmediato se centra en tener infraestructura y tecnología de riesgo, pero para eso se necesita el apoyo de las autoridades, porque es una inversión a largo plazo que deben hacer los agricultores”.

En el artículo se señala que lo esencial es tomar conciencia que se vive en la actualidad un escenario complejo y con exigencias cada vez mayores, por lo cual todos los actores de la industria deben ser más competitivos y no frenar las posibilidades de crecimiento.

Lea completa esta entrevista en el siguiente link:

http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2016-01-04&dtB=05-01-2016%200:00:00&PaginaId=8&SupplementId=6&bodyid=0

Logo 2

ISF World Congress 2016

Se encuentran abiertas las inscripciones del Congreso Internacional de la ISF World Seed Congress 2016, el cual se llevará a cabo entre el 15 y 18 de mayo en el Conrad Casino & Resort de Punta del Este, Uruguay.

Las inscripciones se encontrarán abiertas hasta el 25 de abril.

tabla

Los chilenos NO requieren VISA para ingresar a Uruguay.

Mayor información a los siguientes E-Mails:

Para registros del Congreso: register@worldseed.org

Hoteles: booking@wscpuntadeleste2016.com

Visite el Sitio Web del Congreso:
http://worldseedcongress2016.com/WORLDSEEDCONGRESS2016/Welcome2016.html

perfil-ANTONIO_WALKER

Antonio Walker P.

[siteorigin_widget class=”WP_Widget_Custom_HTML”][/siteorigin_widget]

Ministro de Agricultura

Técnico Agrícola de Inacap y Fruit Science Major de la California Polytechnic State University, Estados Unidos. Emprendedor agrícola, durante 30 años ha concentrado sus esfuerzos en desarrollar una fruticultura moderna, de calidad exportadora y visión sustentable.

Durante su trayectoria ha destacado como dirigente gremial, asumiendo responsabilidades como vicepresidente de la Federación Nacional de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), director de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) e integrante de la Comisión de Productividad de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

Ha sido fundador y miembro de la Corporación Pomanova, del Grupo de Transferencia Tecnológica. Fue presidente de la Asociación Gremial de Productores de Fruta de la Región del Maule (FruSéptima).