perfil-Kent-J.-Bradford

Kent J. Bradford

[siteorigin_widget class=”WP_Widget_Custom_HTML”][/siteorigin_widget]

Profesor Emérito Distinguido del Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de California, Davis
Fundador del UC Davis Seed Biotechnology Center

Kent Bradford es Profesor Emérito Distinguido en el Departamento de Ciencias Vegetales de la Universidad de California, Davis. Originario de Texas, obtuvo su licenciatura en Bioquímica y su maestría en Horticultura en la Universidad Estatal de Michigan y su doctorado en Fisiología Vegetal en la Universidad de California, Davis. Se unió a la facultad de UC Davis en 1982. Fundó el UC Davis Seed Biotechnology Center en 1999 y se desempeñó como su director hasta 2019.

La investigación en semillas del Dr. Bradford abarca diversas áreas de la ciencia, desde la germinación y conservación de semillas hasta el modelado matemático y la biología molecular. Ha publicado más de 190 artículos de investigación, co-editado tres libros y es co-autor de un libro de texto sobre el desarrollo de semillas, germinación, latencia y almacenamiento.

Como director del Centro de Biotecnología de Semillas, apoyó la creación y comercialización de nuevas tecnologías para mejorar el rendimiento, la calidad y la sostenibilidad de los cultivos. Enseñó cursos universitarios y de extensión sobre fisiología vegetal, biología de semillas, biotecnología, ética y filosofía de la ciencia.

perfil-CLAUDIO-LUCERO

Claudio Lucero

[siteorigin_widget class=”WP_Widget_Custom_HTML”][/siteorigin_widget]

Entrenador Nacional de Montañismo y Relator
Vertical Consultores

Titulado como Entrenador Internacional de Montaña en la Escuela Alpina en Rusia en 1971. Se desempeñó como profesor Pontificia Universidad Católica de Chile.

Fundador en 1971 de la Escuela Nacional de Montaña, dependiente de la Federación de Andinismo de Chile.

Poseedor de una vasta experiencia en alta montaña, ha dirigido numerosas expediciones a importantes cumbres entre las que figuran, monte Ebrus (Rusia), Monte Gashembrum en Pakistán, primer 8.000 alcanzado por latinoamericano (1979), Mckinley en Alaska (1982), Everest (1986), K2

(Pakistán), Aconcagua y Ojos del Salado.

Es relator sobre temas específicos de montaña, trabajo en equipo, comunicación y liderazgo, en seminarios y talleres.  Se ha desempeñado en asesorías a empresas en seguridad de montaña, además de Instructor. 

perfil-Jürgen-Decloedt

Jürgen Decloedt

[siteorigin_widget class=”WP_Widget_Custom_HTML”][/siteorigin_widget]

Business Development Remote Sensing
VITO Remote Sensing

Profesional con experiencia de más de 20 años en tecnologías digitales con especialización en teledetección y digitalización de la agricultura.

Después obtener su maestría, Jurgen trabajó en entornos de alta tecnología en Philips, TeleAtlas y TomTom, y se centró en llevar nuevas tecnologías digitales al mercado en varios roles comerciales y de gestión de productos. Desde 2013 hasta 2016 dirigió la unidad de negocio de Asuntos Territoriales de una PYME especializada en la construcción de softwares para gobiernos locales. En 2016 se incorporó al equipo de teledetección VITO, entregando aplicaciones basadas en teledetección que digitalizan la agricultura. Apuntando específicamente al breeding, desarrollaron dos aplicaciones basadas en teledetección. Una solución de fenotipado, basada en drones para acelerar el proceso de fenotipado y traer más datos a la mesa y otra multisatélite para monitorear la multiplicación y producción en campo.