Farmers-boots-getty-768x512

La ISF se ensucia las botas con una nueva asociación

“La semilla es vida”. Es un lema que cualquiera que haya trabajado con la Federación Internacional de Semillas (ISF) sabrá. La semilla es la base de toda la vida; sin ella, los agricultores de todo el mundo no podrían cultivar los alimentos que nos sostienen hoy.

Pero hay otro aspecto del lema y la misión de ISF que es igualmente, si no más importante, para la organización: crear un mundo donde la semilla de mejor calidad sea accesible para todos mientras se apoya la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria.

Es una tarea difícil, por decir lo menos, pero solo alrededor del 10 % de los pequeños agricultores de todo el mundo tienen acceso a semillas con características para resistir la sequía, aumentar los rendimientos y mejorar la nutrición.

Con muchos agricultores sin acceso a semillas de calidad, ISF vio la necesidad de más botas en el trabajo de base. Sin embargo, la única pregunta que quedaba era ¿cómo?

La asociación perfecta

Crear la asociación perfecta puede no ser siempre fácil, pero cuando la gerente de agricultura internacional de ISF, Hélène Khan Niazi, recuerda trabajar con Fair Planet, una ONG que tiene como objetivo crear éxito para los pequeños agricultores en los países en desarrollo, parece que las piezas simplemente calzaron.

Las dos mujeres se conocieron por primera vez en 2017 en Ruanda, en el 7º Órgano  Rector del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, donde Shoshan Haran, fundadora y presidenta de Fair Planet, fue invitada a presentar el trabajo de Fair Planet.

“Aquí es donde conocí a Hélène”, dice Haran. “Hélène estaba tan entusiasmada y enérgica que inmediatamente sugirió formar una colaboración entre Fair Planet e ISF, para llevar nuestra iniciativa a un nivel mucho más alto. Las reuniones de seguimiento con Hélène y Michael Keller dieron como resultado una invitación para presentar la iniciativa Fair Planet durante el Congreso Mundial de Semillas en 2019 en Francia”.

Pero el plan real entró en acción en la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas en 2021, donde la ISF reafirmó sus compromisos para sembrar resiliencia a nivel mundial.

“Decidimos que uno de los compromisos era trabajar en un proyecto piloto para crecer sobre el terreno”, dice Khan Niazi. “Para nosotros, la resiliencia de las semillas es la capacidad de un sistema de semillas para funcionar de manera sostenible. Queríamos ser más concretos y tener un ejemplo práctico de cómo podemos ayudar a que un sistema de semillas se desarrolle de manera sostenible”.

Para ISF, parecía que Fair Planet podría brindar la oportunidad perfecta debido a sus experiencias y conocimientos.

“Fundé Fair Planet en 2012, como una ONG, para cerrar la brecha entre las mejores semillas del mundo y los agricultores más pobres, que en su mayoría usan semillas de baja calidad y prácticas agrotécnicas inadecuadas que dan como resultado rendimientos muy bajos y bajos ingresos. ”, dice Harán. “Nuestra misión es desarrollar la capacidad de los pequeños agricultores en los países en desarrollo para transformar la agricultura en una fuente rentable de ingresos, a través del acceso a semillas, conocimientos y habilidades de alta calidad”.

Dentro de esa misión, Fair Planet se ha asociado con compañías de semillas individuales para determinar qué semillas de vegetales de alta calidad son relevantes para los mercados y climas locales en Etiopía y Tanzania. Después de probar las semillas y variedades para identificar a los mejores productores locales, Fair Planet capacita a los agricultores líderes sobre cómo usar estas semillas a través de visitas semanales a sus propios campos, junto con los oficiales de extensión locales que adquieren conocimientos sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y habilidades prácticas de capacitación. .

“Los agricultores líderes sirven como agentes clave del cambio: su éxito atrae a sus vecinos a usar semillas de alta calidad y mejores prácticas agrícolas, lo que genera un fuerte efecto dominó y una muy rápida difusión de la tecnología”, dice Haran. “Paralelamente, el sistema de extensión local transmite el conocimiento a un círculo más amplio de agricultores, lo que aumenta exponencialmente la difusión de semillas de alta calidad y mejores prácticas”.

“La elección de semillas para los agricultores es un principio clave para los miembros de la ISF”, dice Khan Niazi. “Valoramos el concepto de Fair Planet porque la ONG no solo propone variedades mejoradas de empresas de semillas de renombre, sino que también incluye variedades locales en sus campos de prueba. A veces, las variedades locales funcionan mejor y lo más importante es que los agricultores tienen la posibilidad de hacer una elección informada de las variedades que mejor se adaptan a sus necesidades”.

Un ejemplo que da Haran fue tomado del proyecto de Fair Planet en Etiopía, llamado el ‘caso de la cebolla’.

“Comparamos el rendimiento agronómico y económico de las variedades de cebollas híbridas importadas con una de polinización libre disponible localmente, cuyo precio de semilla era seis veces menor”, dice. “Aunque el rendimiento y la calidad de su cosecha fueron inferiores, el ingreso neto que generó por parcela fue mayor. Por lo tanto, la mayoría de los agricultores optaron por cultivar esta variedad de cebolla y el proyecto les brindó capacitación sobre BPA.

“Para maximizar el potencial de las variedades mejoradas, miles de pequeños agricultores en Etiopía recibieron capacitación en BPA en una segunda fase y, en cinco años, el impacto del proyecto llegó a más de 75 000 agricultores”, dice. “Al cultivar vegetales mejorados y usar GAP en sus pequeñas parcelas, sus rendimientos aumentaron más del triple, lo que llevó a un aumento promedio de $470 en los ingresos anuales de sus hogares, con solo una temporada de producción”.

No solo eso, sino que una encuesta externa realizada por la Universidad Hebrea encontró que los ingresos adicionales permitieron que el 96% de sus familias mejoraran su nutrición. Además, el 45 % utilizó los ingresos adicionales para enviar a sus hijos a la escuela y el 96 % de los hogares han ahorrado dinero, lo que ha permitido un crecimiento económico sostenible.

Haran equipara el éxito de los proyectos de Fair Planet no solo con ayudar a los pequeños agricultores a aprender a cultivar variedades ellos mismos, sino también con ayudar a equipar a toda la región con conocimientos y experiencia.

Para la asociación con ISF, el concepto sería el mismo, dice Khan Niazi. Las empresas de semillas —con suerte, en este caso, las empresas miembros de la ISF— proporcionarían al equipo de Fair Planet variedades adaptadas localmente. Esas semillas se probarán para ver qué crece bien localmente en Ruanda para determinar con qué variedades Fair Planet continuará trabajando y capacitando a los pequeños agricultores.

Sin embargo, Khan Niazi dice que esperan expandir las semillas a las que tendrán acceso los cultivadores.

“Por el momento, Fair Planet se está enfocando más en las verduras; nos gustaría abrirlo también a los cereales, papas, legumbres y otros cultivos”, dice ella. “ISF va a dar más exposición al concepto del proyecto, pero las empresas van a contratar directamente con Fair Planet; estarán liderando el proyecto sobre el terreno, y vamos a trabajar con las autoridades nacionales en Ruanda para ayudar a desarrollar el sistema local de semillas”.

Sin embargo, la clave para ISF es mostrarles a estos formuladores de políticas cómo las ONG y el sector privado pueden trabajar juntos para crear un mejor sistema de semillas.

“Queremos mostrarles a los formuladores de políticas y reguladores que entienden a las personas en el terreno y cómo podemos trabajar todos juntos”, agrega Khan Niazi. “No solo eso, sino que el sector privado puede aportar cosas positivas al sector de las semillas en un país determinado”.

Nota del editor: Esta es la primera parte de este artículo. ¡Asegúrate de estar atento a la segunda parte!

Fuente: European Seed

WhatsApp-Image-2023-04-20-at-19.02.21-1024x682

SAG reconocido por su contribución a la industria con premio “Cherry Visionary Award 2023”

Durante el Global Cherry Summit 2023, la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (ASOEX) entregó el premio “Cherry Visionary Award”, al Servicio Agrícola Ganadero (SAG) como reconocimiento al trabajo y contribución que han realizado a la industria.

El SAG fue reconocido por su contribución a mejorar los accesos expeditos de las cerezas a los mercados internacionales y a la administración de las contingencias técnicas en Chile y la República Popular China.

Directora (S) del Servicio Agrícola Ganadero, Andrea Collao comentó “hoy se ha reconocido al SAG y a todos los funcionarios, es un impulso para seguir haciendo las cosas junto al sector privado y mantener la articulación. Estamos trabajando para seguir mejorando las condiciones y apoyando las negociaciones y eliminar las barreras sanitarias si nos encontramos con alguna de ellas”.

Por su parte, Iván Marambio, presidente de Asoex indicó “el reconocimiento que se ha hecho al SAG, es merecido. Ha tenido una disposición y un trabajo que es un orgullo y es un honor trabajar junto a ellos, porque el trabajo público privado se hace patente en las relaciones que tiene la industria frutícola y el estado”.

Cherry Visionary Award

Directora (s) del SAG, Andrea Collao, quien recibió este importante reconocimiento de la industria cerecera.

latribuna_inseguridad

Inseguridad laboral y altos costos de siembra disminuyen la producción de cultivos cerealeros

Muchos potenciales trabajadores agrícolas que podrían desempeñarse en la zona no buscan estos trabajos por miedo de sufrir atentados en contra de maquinaria.
La producción de cultivos cerealeros en la Macrozona Sur ha registrado una disminución durante la presente temporada, debido a diversos factores que han afectado su rendimiento. Los altos costos de siembra, la inseguridad en el sector que ha generado el temor de los trabajadores agrícolas a sufrir atentados en contra de maquinaria, y las altas temperaturas registradas durante la temporada han sido algunos de los principales motivos que han provocado esta baja en la producción de cereales.

En conversación con diario La Tribuna, el presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillán, dijo, que ‘hay varios factores. Primero, fue una cosecha relativamente rápida en relación a la maquinaria, que pudo trabajar rápido, pero hay varios factores que están influyendo en la rentabilidad de la cosecha en la zona’. ‘Sembramos con costos altísimos, con un dólar casi a 1.000 pesos durante meses. Tuvimos buena pluviometría pero en diciembre hizo mucho calor. En la zona más secana de Malleco los rendimientos fueron bastante malos’, explicó el dirigente gremial.

TEMPERATURAS Y COSTOS BAJARON RENDIMIENTOS AGRÍCOLAS

Naveillán detalló que ‘el factor de inseguridad ha hecho que no se tenga riego en las zonas que lo necesitan. Los costos con los que sembramos vinieron acompañados de bajas en el trigo, el raps y la avena. Todos sembramos con costos mayores a los de cosecha. Muchos granos se rechazaron’. ‘El factor clima hizo que se arrebataran los cultivos de las zonas más secanas y así se suman y encuentran factores. La baja en rentabilidad lo atribuiría a costos demasiado elevados, precio del grano que bajó en plena temporada de cosecha, que estresó aún más los márgenes’, enumeró el presidente del conjunto agrícola de la zona.

‘A lo anterior se suman rendimientos bajo lo estipulado, que explica las bajas utilidades’, resumió el vocero de la Asociación de los Agricultores de Malleco. En relación a la disponibilidad y costos de la mano de obra agrícola en los campos del sector, el presidente del conjunto indicó que ‘tenemos falta de mano de obra, porque las nuevas generaciones no quieren ir a trabajar a los campos, porque el trabajo es muy duro, que en realidad es un tema generacional’. ‘Efectivamente, la gente no quiere ir a trabajar a los campos por miedo de que les pueda pasar algo’, agregó Sebastián Naveillán al ser consultado por diario La Tribuna.

FALTA DE MANO DE OBRA COMPLICA A LA AGRICULTURA

‘Tenemos menos mano de obra disponible para trabajar en el sector agrícola, que se suma a los factores anteriores. Hoy encontrar personas capacitadas para manejar los equipos agrícolas con los que contamos cuesta mucho’, dijo el presidente de la asociación. El representante de los Agricultores de Malleco explicó que ‘nadie quiere aprender a manejar estas maquinarias producto de la falta de interés por trabajar en el campo y la inseguridad, que hace que no se atrevan a venir a los campos’. ‘Todo eso repercute en que hay menos mano de obra disponible para trabajar con la tecnología que tenemos’, observó el presidente de la asociación.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: La Tribuna
California-Cultivos-Campo-shutterstock_272289422-1024x683

Holding Anasac se une a GLEBA

En 1948, la agricultura era muy diferente a como es hoy en día. Por aquel entonces, pocos imaginaban el potencial al que llegarían los rendimientos de los cultivos 75 años más tarde. Sin embargo, hubo un equipo de visionarios que se propusieron ofrecer los productos que la agricultura necesitaba para elevar la calidad de las producciones, comprendiendo la transformación que significaría la “revolución verde” para el sector (1940/1960).

ANASAC nace en Chile en 1948, y desde ese momento, mantiene una constante evolución hasta convertirse hoy en día en un Holding con operaciones en 4 continentes, presencia en más de 17 países y más de 1500 empleados. Actualmente, posee 8 plantas industriales operativas estratégicamente ubicadas, de las cuales una se encuentra en Argentina, convirtiéndose en un referente del mercado de insumos agroindustriales, especialmente impulsado por una fuerte línea de productos fitosanitarios.

A lo largo de sus 75 años, ANASAC se convirtió en un Grupo Internacional con foco estratégico en Latinoamérica y presencia directa en Chile, Argentina, Perú, Colombia, México, Centro América y China, diversificando sus negocios en los sectores de Protección de Cultivos, Semillas, Nutrición Vegetal, Veterinaria, Jardín y Hogar, Sanidad Ambiental, Higiene, Desinfección y Salud.

Dentro de este impresionante crecimiento, la historia de ANASAC se une a la de GLEBA en 1996, cuando adquiere el 80% del paquete accionario, completándolo al 100% en 2006, potenciándolo y consolidando así su participación en el mercado argentino.

Alonso_Hidalgo_-_CEO_GlebaFederico Alonso-Hidalgo, Gerente General de GLEBA, destaca: “Este 75º aniversario de ANASAC nos impulsa a continuar trabajando con el mismo espíritu innovador que la ha caracterizado, entendido no solo como una generación constante de ideas, sino también como un proceso de búsqueda de mejora continua. El potencial que nos ofrece a Gleba como parte integrante del Holding ANASAC es el de capturar y potenciar sinergias a nivel local y global. Para lograrlo contamos con equipos apasionados y comprometidos.”

 

A lo largo de su historia, ANASAC se ha caracterizado por su compromiso con la calidad, la innovación y la sustentabilidad, centrándose siempre en las necesidades de sus clientes. Todo esto aplicando una sólida estrategia de responsabilidad social para garantizar un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.

Gleba forma parte del Holding ANASAC, grupo que mantiene operaciones en 4 continentes, ofreciendo soluciones específicas para: Protección de Cultivos, Semillas, Producción Agrícola, Nutrición Vegetal, Veterinaria, Mecanización Agrícola, Jardín y Hogar, Sanidad Ambiental, Mascotas, Higiene y Desinfección.

Fuente: Portal Frutícola

lineas_alfalfa

Agricultores del secano Mediterráneo de Chile están cerca de contar con la primera variedad de alfalfa

A pocas temporadas de obtener la primera variedad chilena de alfalfa para el secano Mediterráneo de Chile. Esto por se dio inicio al establecimiento de los primeros semilleros de dos líneas de “alfalfas de secano”, candidatas a variedad, que ayudarán a reducir el impacto de la sequía sobre la producción ganadera nacional.

Desarrollar una nueva variedad de alfalfa es un proceso largo y se espera que, de aquí al 2026, los agricultores del secano Mediterráneo de Chile puedan contar con esta nueva variedad de alfalfa resistente a sequía.

Un logro importante  es que se inició el establecimiento de dos semilleros de “alfalfa de secano” donde se multiplicarán las semillas de germoplasmas provenientes de dos líneas candidatas a variedad de alfalfa seleccionadas por el Programa de Alfalfas de Secano del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA; con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, y, de las cuales a lo menos una estará disponible para las zonas centro norte, central y centro sur de nuestro país con escasez hídrica.

Se trata de semillas de germoplasma proveniente de las ocho líneas genéticas avanzadas que fueron seleccionadas por su alta producción de materia seca (forraje) bajo condiciones de secano en las regiones de Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble y La Araucanía.

Los semilleros para la multiplicación de semilla genética, que serán supervisados por el SAG, se establecerán en los Centros Experimentales de INIA y serán los primeros de estos materiales tolerantes a sequía para el Secano Mediterráneo de Chile.

Posteriormente, las nuevas variedades de “alfalfas de secano” serán licitadas a compañías comercializadoras de semillas que realizarán la multiplicación, distribución y comercialización de las nuevas variedades. De esta manera se iniciará la producción comercial de semillas que podrá estar disponible a partir del año 2026.

El representante regional de FIA en la Región de Ñuble, Gonzalo Rueda, destacó que “este proyecto será una alternativa para la alimentación ganadera de la zona, la cual se ha visto afectada por las condiciones climáticas y el déficit hídrico. Además, se ha comprobado que esta variedad germina de forma óptima en esta zona, lo que se alinea con nuestros pilares de acción, en FIA, enfocados en optimizar la gestión de recursos hídricos y establecer Sistemas Alimentarios Sostenibles”. 

En este proceso de multiplicación, se pudo obtener los primeros 18 kilos de semilla limpia de dos líneas candidatas, lo que es un hito histórico, asegura el Dr. Luis Inostroza, investigador del INIA.

Los resultados de las dos primeras temporadas de crecimiento (2021/2022 y 2022/2023), permitieron concluir que las dos líneas avanzadas AF3448 y SelGenCL, fueron las que lograron la mayor producción de forraje y semilla en todas las localidades evaluadas. Por esto, son las líneas que se usarán para el establecimiento de los semilleros y posteriormente avanzar en el proceso de registro y liberación de variedades ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

La capacidad de producción de semillas de estas líneas candidatas es un atributo de gran importancia, explica el especialista que dirige esta iniciativa, “debido a que es posible obtener líneas de alto potencial de producción de forraje. Pero, con bajo vigor reproductivo, es decir, baja producción de semilla. La semilla es el componente tecnológico que permite masificar o transferir la tecnología de alfalfas de secano en toda la zona ganadera de Chile”.

Añade el Dr. Luis Inostroza que la alfalfa, “al ser una especie de polinización cruzada, requiere de estrategias de aislación que permitan un proceso meticuloso y cuidadoso en la etapa de polinización del material genético, con medidas de control de calidad estrictas para garantizar la producción de semillas de alta calidad y genéticamente puras”.

También la semilla se usará para el establecimiento de parcelas demostrativas en predios de agricultores de la comuna de Portezuelo en la Región de Ñuble.

Esta investigación es parte del proyecto “Nueva variedad de alfalfa tolerante a estrés hídrico, para la adaptación de los sistemas ganaderos al cambio climático” ejecutado por INIA La Cruz y apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y cuyo propósito es registrar y liberar la primera variedad de alfalfa de secano durante el segundo semestre del año 2024.

Además, existen otros proyectos que han aportado a esta investigación: “Uso de cultivos naturales o ancestrales para el desarrollo de cultivares de alfalfas tolerantes al estrés hídrico y su extensión a agricultores de subsistencia en Kazakhstan, China y Chile”, financiado por Global Crop Diversity Trust a través del Ministerio de Agricultura de Australia”; y,  “Estudio del potencial de germoplasma nativo de alfalfa para mejorar la tolerancia a estrés hídrico”, financiado por Fondecyt.

El equipo del proyecto lo integran los investigadores de INIA Luis Inostroza, Viviana Barahona, Paulina Etcheverría, y Alejandro del Pozo de la Universidad de Talca. Además, de un equipo especializado de técnicos de campo y laboratorio. Cabe mencionar, la importante contribución de especialistas nacionales e internacionales al desarrollo de las alfalfas de secano, entre estos: Soledad Espinoza, Jorge Ivelic-Sáez, y Carlos Ovalle. La rizobióloga de la Universidad de Concepción Macarena Gerding, e investigadores del SARDI de  Australia, Universidad de Florida de Estados Unidos y el CREA de Italia.

Esta investigación constituye un aporte valioso en la optimización del uso del agua en los recursos forrajeros, potenciando el establecimiento de variedades de bajo requerimiento hídrico.

Origen de las líneas candidatas de alfalfas de secano

INIA lleva una investigación de más de 10 años para desarrollar variedades de alfalfa más resistentes a la sequía. Las más recientes investigaciones se han centrado en la selección de variedades existentes con características de resistencia a la sequía.

El proceso de selección y mejoramiento genético se inició en INIA hace más de una década, con la introducción de una colección de 70 accesiones de alfalfas provenientes de ambientes áridos y salinos de todo el mundo. Mediante estudios, genéticos, fisiológicos y agronómicos se obtuvo estas ocho líneas candidatas que mostraron alta sobrevivencia y/o persistencia de planta en ambientes de secano con 500 mm de precipitación anual y con una temporada estival entre 4 y 6 meses.

Las líneas candidatas de alfalfas de secano fueron evaluadas en ensayos de campo que se establecieron bajo condiciones de secano en toda la Zona Mediterránea de Chile desde la Región de Valparaíso a La Araucanía, con rangos de precipitaciones que fluctuaron entre los 400 y 1200 mm de pluviometría anual.

Las localidades fueron Litueche (Región de O’Higgins), Cauquenes (Región del Maule), Portezuelo, Chillán y El Carmen (Región de Ñuble) y Vilcún (Región de La Araucanía). La distribución geográfica de los ensayos cubrió todas las zonas de secano de Chile (Costa, interior y precordillera).

Consideraciones de la alfalfa

En nuestro país, la alfalfa se cultiva mayoritariamente bajo condiciones de riego con niveles productivos que destacan a nivel mundial. La genética de las variedades comerciales actualmente disponible se ha desarrollado para condiciones de riego. No existen variedades de “alfalfas de Secano”. En este escenario, destaca Luis Inostroza, ingeniero agrónomo Ph.D. “la tecnología de “Alfalfas de Secano” ofrece una tremenda oportunidad para la adaptación de los sistemas ganaderos de Chile a las nuevas condiciones ambientales generadas por el Cambio Climático, donde la sequía es un problema que se intensifica todos los años”.

La alfalfa es una planta que se utiliza comúnmente como forraje para el ganado. Es conocida por su alta calidad nutricional y su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo. La sequía puede afectar gravemente su crecimiento y producción, por lo que existe un gran interés en desarrollar variedades de alfalfa tolerantes a la escasez hídrica.

Posee un profundo sistema radicular que puede alcanzar hasta 5 m de longitud, una raíz pivotante principal muy desarrollada y muchas raíces secundarias, por lo cual resiste bastante bien la sequía al tener estas raíces con un gran campo de acción.

El Dr. Inostroza destaca el impacto que tendrá este estudio en los sistemas productivos bovinos y ovinos del secano mediterráneo, toda vez que se dispondrá de este recurso forrajero para períodos críticos. “La presencia de ganado ovino y bovino en áreas geográficas donde la pluviometría es muy baja requiere de alimentación durante el año sobretodo en períodos largos de sequía”. En zonas como la Región de Valparaíso y otras donde la pluviometría anual oscila entre 200 y 400 mm, la introducción de una variedad de alfalfa para el secano se convertiría en una excelente estrategia para aumentar la productividad de las praderas y de la ganadería ya que es una especie que utiliza en forma eficiente el escaso recurso hídrico que disponen para riego.

Perspectiva Agrometeorológica, 17 al 23 de abril: Precipitaciones a inicios de la semana en la zona sur y en la cordillera de la zona central a inicios del siguiente fin de semana.

Temperaturas máximas normal para la época.

De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), respecto a la precipitación, la semana comenzará con estabilidad atmosférica, por ende, se espera buen tiempo desde la Región de Coquimbo a Los Lagos, sin precipitaciones, salvo para el sector cordillerano de la Región de Los Lagos que espera precipitaciones débiles de agua nieve durante las horas de la madrugada y la mañana del lunes 17 de abril, las que se extenderían entre los días martes 18 y miércoles 19 a toda la región de Los Lagos incluyendo también la Región de Los Ríos.

Por otra parte, se prevé la formación de una baja segregada para el martes 18, que se desplazaría lentamente hacia la zona central del país, condición que podría generar algunas precipitaciones débiles el viernes 21 desde la Región de Coquimbo hasta el Biobío, principalmente en la zona cordillerana, aunque no se descarta que se puedan presentar precipitaciones débiles además en valles y precordillera de las zonas mencionadas.

En cuanto al régimen térmico, las temperaturas máximas presentarían valores normales para la época. Si bien no se esperan alzas significativas, se espera un leve incremento para el miércoles 19, para volver a valores climatológicos normales para la época a partir del día jueves 20. Además, se estima que las mínimas también presenten registro dentro de los valores climatológicos normales.

Mientras que la proyección diaria de la cobertura nubosa se presenta a continuación:
Lunes 17: Se espera abundante nubosidad baja y media entre las regiones de Los Ríos y de Los Lagos producto de las precipitaciones esperadas para la zona cordillerana de estas regiones. Además, las regiones del Biobío y de La Araucanía, presentarían nubosidad variable de baja altura. En la Región de Coquimbo se estima la presencia de nubosidad alta durante horas de la mañana para variar a despejado rápidamente después del mediodía.

Martes 18: Se prevé abundante nubosidad desde La Araucanía hasta Los Lagos, debido a un sistema frontal que provocará también la presencia de precipitaciones débiles que se extenderán por toda la Región de Los Ríos y de Los Lagos. Un poco más al norte, la Región del Biobío también espera abundante nubosidad hasta mediados de la tarde, variando a nubosidad parcial para finalizar la tarde. El resto del tramo pronosticado, se presentaría con cielo mayormente despejado.

Miércoles 19: La nubosidad en esta ocasión se concentrará desde la Región de la Araucanía hasta Los Lagos. Esta nubosidad será baja y es probable que se desarrollen algunos bancos de nieblas posterior a las precipitaciones. Para el centro y norte del país, desde Atacama al Biobío, se prevé cielo con escasa nubosidad, a excepción del litoral costero de la Región de Coquimbo que podría presentar nubosidad baja en horas de la tarde y noche, como también en la parte sur de la región de Atacama.

Jueves 20: El día comenzará con abundante nubosidad baja en la zona costera desde la región de Atacama (incluso ingresando a los valles para esta región) hasta la costa del Maule. El interior del tramo mencionado permanecería con cielo despejado, sin embargo, se irá cubriendo de nubes medias y altas conforme avance el día. La Zona Sur, desde el Biobío a Los Lagos, presentaría abundante nubosidad tanto en costa como en los valles, incluso con nieblas.

Viernes 21:
 Debido a la presencia de una baja eegregada para este día en la zona centro-sur del país, se espera abundante nubosidad desde la región de Coquimbo hasta la Región de Los Lagos. Cabe mencionar que, esta se disiparía en la tarde-noche, hasta El Maule, mientras que desde el Biobío al sur persistiría la nubosidad, durante gran parte del día. Para la Zona Central se espera la presencia de nubosidad baja, la que ingresaría hasta el valle y sectores bajos de la precordillera, se observaría también nubosidad media y alta en forma de cúmulos y altocúmulos. Cabe señalar que es probable que se registren precipitaciones en la cordillera sin descartar los sectores precordilleranos y podría alcanzar hasta los valles de la Zona Central.

Sábado 22: Para este día se espera el cielo mayormente despejado desde Atacama hasta la Región de O’Higgins tanto en la costa, valles, precordillera y cordillera. Sin embargo, para los valles desde el Maule al Biobío, se espera la presencia de nubosidad baja, con probables nieblas matinales variando a despejado. Desde La Araucanía hasta Los Lagos, se prevé abundante nubosidad baja.

Domingo 23: Finalmente, para este día se prevé la aproximación de un sistema frontal que podría provocar nubosidad desde La Araucanía a Los Lagos. Para el resto del país, se proyecta cielo con escasa nubosidad. Las condiciones meteorológicas previstas para esta semana en las regiones de Atacama y Coquimbo permitirían mantener la programación de los riegos en general, pudiendo continuar con las reducciones en montos y frecuencias de riego. Tenga presente revisar las condiciones locales de humedad antes de realizar cosechas al aire libre y fumigaciones, especialmente entre el miércoles y el viernes durante las mañanas y al atardecer. Se recomienda a los agricultores de sectores precordilleranos y de valles en la Región de Coquimbo estar atentos a las posibles precipitaciones que podrían presentarse el viernes.

En la Zona Central durante esta semana también es aconsejable evaluar las condiciones locales de humedad antes de realizar cosechas y aplicaciones químicas pulverizadas, además de mantener los insumos bajo cubierta. En sectores precordilleranos es aconsejable aprovechar la primera mitad de la semana para realizar preparaciones de suelo, labores de mantención en galpones e invernáculos, antes de las probables precipitaciones que se pronostican para el viernes. Se recomienda a los agricultores de valles y sectores interiores estar igualmente atentos a estos pronósticos, para ajustar su planificación de actividades de campo y traslados.

Ante las precipitaciones que se esperan a inicios de semana en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, y que se extenderían a La Araucanía, podría ser necesario postergar por algunos días el laboreo de suelos, los manejos que requieran del tránsito del tractor en los predios y las aplicaciones químicas, para evitar contribuir a la compactación de los suelos. No obstante, posiblemente pueda retomar estas labores entre jueves y sábado; aproveche esos días de revisar el estado de las bodegas de almacenamiento, los invernaderos y trasladar insumos, antes de las siguientes precipitaciones.

Resumen periodo anterior

El período analizado se caracterizó por presentar una leve disminución en las temperaturas máximas, sin embargo, estas permanecieron más cálidas que lo normal para la época del año en gran parte del país, salvo en la ciudad de Valparaíso donde se observó abundante nubosidad baja con nieblas matinales, condición que favoreció a la disminución de la temperatura.

Las temperaturas mínimas también descendieron respecto a semanas anteriores, registrándose algunas heladas en sectores puntuales de la Zona Sur: -1.2°C en Los Niches y -1°C en Linares, Región del Maule, -1.4°C en Santa Rosa en Ñuble, -4.0°C en Lonquimay y -3.4°C en Marimenuco en La Araucanía el día sábado 8 de abril. Las bajas temperaturas mínimas no fueron exclusivas del día sábado 8 en La Araucanía, registrando heladas desde el jueves 6 al lunes 10.

En términos de precipitaciones, la zona centro sur presentó escasez de lluvias desde La Serena a Concepción. En el sur del país, la precipitación tuvo un comportamiento irregular, presentando un aumento en comparación a semanas anteriores tanto en Valdivia como en Puerto Montt, sin embargo, el mencionado incremento en las precipitaciones no alcanzó a los valores normales para la época, aunque en Puerto Montt se acercó bastante a este valor.

Dichos montos se acumularon particularmente por la presencia de un sistema frontal que afectó al sur país entre los días 9 y 10 del presente mes. Los montos destacados en 24 horas son: 24.6 mm en Quellón, 24.8 mm en Puerto Montt, 29.9 mm en Quilquico, 35.2 mm en Butalcura, 38 mm en Ancud y 46.2 mm en Carelmapu durante el día domingo 9. Los registros destacados del lunes 10 son: 15.5 mm en Puala y 18.3 mm en La Paz en La Araucanía, 20 mm en Valdivia, 26 mm en Mariquina y 31.2 mm en Santa Clara en Los Ríos y 21.8 mm en Puerto Varas en Los Lagos.

 

Fuente: Simfruit

Cumbre-metano-1-800x533

Chile y España encabezan primera conferencia mundial de ministros para reducir emisiones de metano en la agricultura

a cita contó con la participación de más de 25 autoridades de países de cinco continentes, donde se abordó la necesidad de avanzar en reducir las emisiones de metano del sector.

Como una forma de apoyar la colaboración internacional en la reducción de las emisiones de metano en los sistemas alimentarios, hoy se dio inicio a la Primera Conferencia Ministerial sobre Sistemas Alimentarios de Bajas Emisiones en nuestro país.

“Esta es una instancia histórica, donde hay representantes de los cinco continentes, que se atreven a discutir la importancia de la reducción de la emisión de metano en la agricultura. La importante de esto es que la reducción de metano ayudaría a aplacar de manera más eficaz este cambio climático, pero a su vez, se requiere que los países más desarrollados, que han generado este problema, el dióxido de carbono, contribuyan con recursos y fondos convergentes, como felizmente lo está haciendo un grupo de donantes norteamericanos, que, junto al ex ministro de Medio Ambiente de Chile, Marcelo Mena, han apoyado esta iniciativa para ir generando redes”, señaló el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Chile y España, con el apoyo del Global Methane Hub, fueron los anfitriones de esta cita que reunió a autoridades de 25 países de los cinco continentes, entre los cuales se encuentran Argentina, Brasil y donde también participaron el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero; la Directora General de la FAO, María Helena Semedo; el Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Mario Lubetkin, y el CEO del Global Methane Hub, Marcelo Mena-Carrasco.

Este espacio, que contó con la presencia de 8 ministros de Agricultura, buscó promover el diálogo para discutir el potencial de reducir las emisiones del sector, que actualmente es responsable de casi la mitad de esas emisiones del sistema alimentario, representando aproximadamente el 11% de las emisiones de GEI globales.

“Disponemos de las mejores técnicas para conseguir efectivamente que la producción animal -la producción cárnica, la producción lechera- puedan disminuir de manera muy significativa estas emisiones. Y al mismo tiempo, haciéndolo, preservando la seguridad del abastecimiento que constituye, yo creo, un elemento fundamental para nuestros gobiernos y para nuestros países; y, además, hacerlo de una manera coordinada a nivel internacional”, señaló el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas.

Es relevante mencionar que el metano es el segundo Gas de Efecto Invernadero más abundante después del CO2 y representa un 13% de las emisiones nacionales (en Chile) y entre el 17% y 20% de las emisiones a nivel mundial.
Según el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), las concentraciones actuales de metano en la atmósfera son más altas que en cualquier otro momento y ha contribuido con al menos un 30% del calentamiento global observado hasta hoy.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, enfatizó que “es aquí donde se une la lucha contra el cambio climático y la seguridad alimentaria. Necesitamos una agricultura que, por un lado pueda alimentar la población creciente, pero que lo haga usando menos recursos, emitiendo menos gases de efecto invernadero para poder contribuir de esa manera a la lucha contra el hambre y contra el cambio climático al mismo tiempo”.

En el sector agrícola, las emisiones de metano provienen principalmente de los procesos de fermentación entérica del ganado rumiante, la gestión del estiércol animal y el cultivo de arroz. Entonces, la conferencia busca compartir experiencias y promover el desarrollo de capacidades e innovaciones para disminuir las emisiones durante esta década.
Otro de los objetivos de esta primera conferencia fue posicionar a la agricultura como un sector relevante con potencial para ofrecer soluciones innovadoras a la crisis climática.

r001-022b.jpg_-_copia

CAPTACIÓN Y RETENCIÓN DEL PERSONAL DE TEMPORADA

Existen diversas razones para querer trabajar en una determinada empresa, la primera está relacionada con el dinero que voy a ganar, y la segunda son las condiciones de trabajo que se ofrecen. Pero ya una vez ejerciendo el puesto de trabajo, estas razones tan fundamentales, se transforman en higiénicas, ósea que, ya no son los principales factores de permanencia de las personas, sino que, empiezan a operar otras fuerzas y factores que hacen que el trabajador tome sus decisiones sobre si seguir en la empresa, abandonarla o peor aún trabajar desmotivado.

Este es un problema para las empresas que contratan personal de temporada, tanto en cada temporada como de una temporada a otra. Muchos puestos de trabajo, relacionados con la producción de semillas requieren de competencias que son claves para que la producción se desarrolle en buenas condiciones, por tanto, la capacitación y la eficiencia del trabajo, son relevantes para tener una rentabilidad adecuada y que viabilice la misma producción.

Nos hemos encontrado con situaciones en las cuales, estos procesos que son tan importantes para el éxito de la operación, no se consideran en la planificación o se dejan en manos de personas que muchas veces no tienen las competencias, para implementarlos en forma exitosa.

La captación y retención de un trabajador de temporada, responde a factores que pueden planificarse oportunamente con el fin de evitar bajo rendimiento y desvinculaciones no deseadas.

Todos estos aspectos se pueden abordar en base  a un modelo de gestión del trabajador de temporada que considera variables como su planificación, reclutamiento, permanencia, cumplimiento de objetivos con mediciones de indicadores de productividad,    a través, de intervenciones sistémicas con las personas que tienen responsabilidad en estos procesos, por tanto, se hacen de una manera específica en cada empresa según sea su realidad y contexto.

En Genzó consultores, nos hemos dedicado a abordar estas materias de una manera sistemática y estamos conscientes de fortalecer estas necesidades para favorecer el desarrollo y crecimiento de las empresas socias de Anpros, por lo que esperamos construir una relación fructífera y de confianza, con la que podamos acompañarlos en los cambios y transformaciones que se requieren para lograr mejores resultados en las variables analizadas, que impactan finalmente en el cumplimiento de los compromisos y satisfacción de los clientes

Si deseas profundizar en estos temas, consulta al mail: contacto@genzoconsultores.cl

Frambuesas-Santas

Consorcio Tecnológico de la Fruta da a conocer 4 nuevas variedades de frambuesas 100% chilenas

 

Marina Gambardella, directora del PMG del Frambueso del Consorcio Tecnológico de la Fruta, e investigadora y académica de la PUC, indicó: “Nuestro objetivo como programa de mejoramiento genético es entregar, cada vez, mejores alternativas a los productores, y eso es lo que estamos haciendo hoy. Estas nuevas variedades tienen las características de nuestras primeras frambuesas en sabor, y otras características, pero con mejor potencial de rendimiento. Además, hay una de las variedades de color amarillo a fin de poder un mix de colores cuando uno presenta la fruta al consumidor o bien en repostería. Asimismo, las hemos nombrado en honor a 4 mujeres productoras que han sido pioneras en probar nuestras primeras frambuesas. En ellas reconocemos el buen trabajo que hacen, así como también hacen otras mujeres productoras a lo largo del país”.

Agregó: “Además, las plantas que hemos ido seleccionando en esta última etapa del programa, en estos últimos seis años, hemos incluido selección por resistencia a algunas plagas y enfermedades como la arañita y la Phytophthora, que son dos de las principales plagas; y también hemos estado seleccionando plantas con mayor resistencia a sequía y altas temperaturas. Entonces estas nuevas variedades tienen también estas características, si bien no todas ellas en una sólo variedad, pero si tienen algunas de estas características”.

Por su parte, Macarena Aljaro, directora de programas y consorcios tecnológicos de Corfo, puntualizó: “Esta es una consolidación. Es excelente. Los resultados que estamos viendo hoy son parte de un esfuerzo de más de una década, que se ha promovido a través de una definición estratégica a nivel nacional. Primero en materia frutícola, siendo uno de ellos el de la genética. Segundo en relación a las capacidades que se han generado, también a nivel nacional, tanto en frambuesas como otras especies. Además, también hay un factor clave que es la cooperación entre distintos actores de la cadena, a fin de llegar con los beneficios a los agricultores que, en este caso de la frambuesa, es la agricultura familiar campesina”.

Nombres con sentido y en homenaje a las productoras

Las 4 nuevas variedades fueron bautizadas, haciendo con ello un homenaje y reconocimiento a la esforzada y comprometida labor de 4 agricultoras chilenas. De la Región de Aysén: Eduvina Troncoso de Mañihuales; Rosa Vera Huenul de Puerto Guadal, comuna de Chile Chico y Guillermina Mirada del Sector Seis Lagunas y presidenta de la Agrupación de Mujeres Campesinas de la Patagonia. Mientras que desde la Región del Maule, la productora Isabel Leyton.

“Yo tengo las tres variedades anteriores, Santa Clara, Santa Catalina y Santa Teresa. Antes tenía otra variedad que era la Heritage, pero no se compara para trabajarla y por el rendimiento. Las Santas me facilitan el trabajo, es una buena elección. No es tanta la superficie que tengo plantada, pero el rendimiento es muy bueno, llego a las 20 toneladas por hectárea”, comentó la productora de Teno, Isabel Leyton, quien, además, agregó: “Me siento tan orgullosa de tener una variedad con mi nombre. No sé cómo expresar esta alegría, pero lo que sí sé es que la cultivaré porque de seguro es tan buena o mejor que las que ya tengo”.

“La experiencia que tuvimos nosotras fue maravillosa. Yo estoy súper contenta con mi trabajo y me gustaría seguir adelante, conociendo otras cosas más. He tenido la fortuna de producir las tres variedades anteriores, donde la Santa Clara ha sido la mejor que se me ha dado, pero me quedo con todas, pues son todas ricas y mucho más grandes. Nosotras en Aysén tenemos una frambuesa nativa, pero estas otras son incomparables de lo buenas”, señaló Eduvina Troncoso, quien respecto a tener una frambuesa con su nombre puntualizó: “Sentí mucha responsabilidad, sentí nuevas energías, más vigor, pero además como mujer, siento que represento a muchas mujeres productoras de la Patagonia. Y por supuesto, la voy a plantar, la voy a amar como amo también las otras”.

 

Coincidente con ello, Guillermina Miranda, productora coyhaiquina, remarcó: “Tener una variedad a mi nombre me pareció algo muy reconfortante no sólo para mí, sino que, para todas las mujeres de la Patagonia, porque en nombre de ellas es que recibo esta distinción. Lo recibo con mucha humildad y responsabilidad, y a nombre de todas las productoras que se atreven a hacer algo nuevo, a innovar”.

Por su parte, la productora Rosa Vera de Puerto Guadal, destacó: “Todo me parece muy lindo. Las variedades de frambuesas que vimos, y especialmente, que lleven nuestro nombre, es fantástico. Hay una gran responsabilidad detrás, pues llegamos a las comunidades con variedades diferentes, pero muy buenas”.

Cabe destacar que cada una de estas productoras ha sido apoyada, a través de programas Indap, tanto en Maule como en Aysén, lo que les ha permitido obtener las variedades e implementar mejor su cultivo.

 

En este marco, Sergio Sanhueza, Director (S) de INDAP Aysén, relevó: “Estamos muy contentos y orgullosos con esta importante denominación, la cual es el resultado de un potente trabajo que se realizó para potenciar el rubro de frutales menores en la región de Aysén, de manera conjunta con el Gobierno Regional, permitiendo entregar más herramientas a más de 100 productores de la región, a quienes les permitió mejorar sus competencias, tecnificar sus procesos productivos e incursionar en nuevos rubros. Sin lugar a dudas, esto es un aliciente para todos, que confirma que en los frutales menores se visualiza un potente desarrollo”

Fuente: Simfruit

Centro-de-cultivo-en-estuario-de-Reloncavi-Region-de-Los-Lagos-e1674756787768-420x280

Región de Los Lagos: Exportaciones crecen 11,1% en enero de 2023

Las exportaciones de la Región de Los Lagos durante enero de 2023 alcanzaron los 602,7 millones de dólares, registrando un alza de 11,1% en doce meses, incidida principalmente por un mayor dinamismo del sector Industria, que exhibió un incremento de 11,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Dentro del sector Industria, la rama de actividad económica de mayor incidencia positiva fue Alimentos al presentar un crecimiento de 8,8% interanual.

Según bloque económico, la APEC lideró con USD 474,3, registrando un aumento de 6,3%, equivalente a USD 28,3 adicionales en comparación a enero de 2022, incidiendo en mayor medida el alza en el valor de los envíos a Estados Unidos y México.

En línea con lo anterior, luego de APEC se ubicó NAFTA con USD 236, lo que le permitió anotar un crecimiento de 10,7%, incidido por el aumento de los envíos a Estados Unidos, principalmente.

En lo que respecta al valor de las diversas líneas de productos derivados del salmón, en el presente período participaron del 82,7% de las exportaciones de la región y del 88,6% de los envíos de alimentos, totalizando USD 498,4. El monto movilizado al extranjero significó un incremento de 7,8% en doce meses, equivalente a USD 35,9.

La exportación de salmón se destinó principalmente a América del Norte (43,4%), Asia (36,5%) y América del Sur, que registró 11,5% de participación.

A nivel de países, Estados Unidos representó 38,5% (USD 191,8) del total movilizado en salmones, anotando un aumento de 4,3% en el valor de sus envíos en doce meses. Japón ocupó el segundo lugar con 24,2% (USD 120,4), disminuyendo 7,1% su valor de exportación interanualmente.

Finamente, Brasil, en tanto, participó del 9,5% de estas exportaciones, registrando USD 47,2 y un alza de 33,4%, siendo la mayor incidencia en el aumento de la exportación de salmón.

fuente: Portal Portuario

Alianza-Colegio-AQUA4D-1024x726

Acuerdo permitirá transferencia tecnológica en cuidado del agua

Un acuerdo de colaboración tendiente a generar transferencia tecnológica, capacitación y difusión sobre nuevos sistemas para eficientar la gestión del agua y del riego para los cultivos agrícolas, firmaron la innovadora empresa de origen suizo AQUA4D y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chille, en el contexto del Día Internacional del Agua recién pasado.

A través de iniciativas concretas, como “Días de Campo”, charlas y capacitaciones, ambas organizaciones concretarán esta colaboración que irá en beneficio de los socios y socias del colegio. “Es muy importante esta alianza con la que estamos apuntando a seguir aportando a la agricultura con nuestra tecnología y conocimiento a la gestión y cuidado del agua”, afirmó Felipe Villarino, quien lidera las operaciones de AQUA4D en América Latina.

Sustentabilidad hídrica

Por su parte, el presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile, Jorge Wicha, calificó como muy importante estar en contacto con las empresas que trabajan en el tema de la sustentabilidad en el caso del agua, “con los agricultores, técnicos e ingenieros agrónomos de nuestro país. Para poder difundir formas de poder ahorrar, no solo palabras ni promesas, sino formas efectivas de ahorrar y producir un aumento en la eficiencia de nuestros agricultores”, afirmó Wicha, quien desde ya comprometió la mayor celeridad para hacer de esta alianza pronto iniciativas concretas en las que se invitará a participar a los profesionales del sector.

Por su parte, la gerente general del Colegio, Sandra Zolezzi, remarcó la actualidad del acuerdo, toda vez que en la encuesta gremial recientemente realizada y que contó con la respuesta de más de 2.500 socios, la gran mayoría remarcó como su principal preocupación la situación del agua.

AQUA4D es una tecnología de origen suizo, que está presente en más de 30 países. Hace 5 años que por medio de la oficina AQUA4D LATAM, con sedes en Chile y Perú, ha estado desarrollando proyectos de alto impacto en eficiencia hídrica y manejo de sales para la industria agrícola

Fuente:Portal Frutícola

agua22323

Expertos chilenos ponen el foco en la adaptación hídrica para enfrentar los efectos del cambio climático

La Asociación Chilena de Desalinización (Acades), junto a otros expertos en gestión de recursos hídricos, analizan los desafíos de adaptación al cambio climático en la Conmemoración del Día Internacional del Agua.

 

Hace un año, la DGA alertaba que 184 de las 364 comunas del país se encontraban bajo decretos de escasez hídrica, territorio que alberga al 53% de la población. Incluso, en abril de 2022 la Región Metropolitana se alistaba a poner en marcha un plan de racionamiento de agua en caso de que no cayeran las lluvias, plan que afortunadamente pudo ser descartado por el Ministerio de Obras Públicas gracias a las tempranas precipitaciones que tuvimos el año pasado. En el marco del Día Mundial del Agua establecido por la ONU, hoy volvemos a preguntarnos por las soluciones definitivas que debe implementar el país para abordar esta persistente crisis hídrica.

‘No hay ninguna razón para que haya racionamiento, restricciones o gente sin acceso al agua en nuestro país. Tenemos a la mano una tecnología madura y sostenible, que puede implementarse cuidando el medio ambiente y en armonía con las comunidades. Siendo Chile uno de los países con mayor acceso a su costa, nuestra estrategia para enfrentar la emergencia hídrica no puede venir solo de cuidar el agua continental que tenemos, sino que debemos promover el reúso de las aguas residuales y construir plantas desalinizadoras’, asegura Carlos Foxley, presidente de la Asociación Chilena de Desalinización (Acades).

Foxley es parte de la Delegación Nacional que asistirá a la Conferencia del Agua en Nueva York este 22, 23 y 24 de marzo, donde las autoridades mundiales se reunirán a discutir respecto a la situación climática, adaptación hídrica y desafíos futuros.

Por su parte, el informe ‘Desalinización: Oportunidades y desafíos para abordar la inseguridad hídrica en chile’ (2022) del Comité Científico del Cambio Climático del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, asegura que ‘la desalinización debe ser considerada dentro de las opciones que se estudien para lograr el desafío de la seguridad hídrica’.

Más agua fresca

En Chile, una de las soluciones de adaptación climática tendientes a mejorar nuestra resiliencia hídrica es la producción de agua fresca, la cual se genera a través del reúso de aguas residuales y la desalinización de agua de mar y salobre.

En el campo de reúso, la Región Metropolitana hoy depura casi el 100% de las aguas residuales urbanas en plantas de tratamiento que las devuelven limpias a los cauces naturales para luego ser utilizadas como fuentes de riego para la actividad agrícola, generando además otros beneficios tales como biogás, energía eléctrica y abono agrícola. El desafío entonces es expandir esta solución a distintas ciudades del país, en especial a aquellas costeras como Antofagasta, Coquimbo y Valparaíso que hoy vierten sus aguas residuales al mar a través de emisarios submarinos.

En cuanto a la desalinización de agua de mar, el país cuenta hoy con más de 25 plantas industriales operando. Desde la entrada en operación de la primera planta desaladora moderna, a comienzos del año 2000, esta industria ha jugado un rol fundamental en el abastecimiento de agua fresca para el consumo humano y para el desarrollo de la minería en territorios desérticos de aguda escasez hídrica. De hecho, ciudades como Tocopilla se abastecen hoy en un 100% de agua de mar desalinizada, meta a la que prontamente se sumará Antofagasta que hoy se abastece en un 80% con agua desalinizada.

Actualmente, existen más de 10 iniciativas de producción de agua en evaluación preliminar. No obstante, existen lagunas jurídicas que frenan el desarrollo de los proyectos de reúso de aguas residuales y de desalinización de agua de mar, vacíos legales que se traducen además en plazos de evaluación ambiental que puedan alcanzar hasta los 6 años.

‘Si bien hay múltiples proyectos de desalinización de agua de mar y reúso de aguas residuales que contribuirán a solucionar la crisis hídrica, se requiere una regulación específica que establezca el derecho a disponer de las aguas residuales y un sistema de concesiones que regule la producción de agua desalinizada, ya que la actual dispersión normativa genera espacios para el arbitraje regulatorio y para la adopción de decisiones discrecionales. Necesitamos activar la cooperación público privada para impulsar la inversión en nuevos proyectos de reúso y desalinización que nos permitan adaptar nuestras ciudades y economía a los efectos del cambio climático’, aseguró Rafael Palacios, vicepresidente ejecutivo de Acades.

Fuente: El Mercurio