ajos

Ajo es la hortaliza más exportada por Chile durante enero

La principal hortaliza enviada al exterior por Chile en enero de 2021 fue el ajo con 47,4% del valor exportado seguido del tomate con el 21,9% de este valor.

Así lo detalló la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que en enero de 2021 se exportaron 39,4 millones de dólares en hortalizas, 47,3% como hortalizas frescas, 21,4% como pasta, 11% en semillas, 10,6% congelados, 7,2% como jugo.

La principal especie exportada en enero de 2021 fue el ajo con 47,4% del valor exportado seguido del tomate con el 21,9% de este valor. Ajo tuvo un aumento de 21,9% respecto del valor exportado en enero de 2020 mientras que tomate bajó su valor exportado en un 50,8%.

El principal destino de nuestras exportaciones hortícolas fue México con el 44,5% del valor exportado (principalmente ajo fresco), seguido de Japón con el 13,6% del valor exportado de hortalizas.

Importaciones

Por su parte, las importaciones de hortalizas alcanzaron los 15,3 millones de dólares por lo que la balanza es positiva para Chile, 23,6% de este valor importadas como semillas, 19,4% como pasta, 17,3% congelados, 15,4% deshidratados y 7,9% como productos frescos.

Del total, 22,6% del valor importado proviene de China, 16,1% de Estados Unidos de América y 10,1% de Perú.

 

Fuente: Portal Portuario

light-bulb-2010022_1920-696x464-1

Una investigación halla la clave para impulsar el cultivo de trigo híbrido

Un nuevo estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Australia Occidental y científicos y fitomejoradores expertos de Limagrain, revolucionará el futuro de la producción de trigo, con tres genes identificados que permitirán el mejoramiento de cultivos de trigo híbrido que prometen mayores rendimientos y mejores enfermedad y tolerancia ambiental.

Publicado en Nature Communications , el estudio identificó genes que permitirán el mejoramiento de trigo híbrido a gran escala: Rf1, Rf3 y orf279.

Los cultivos híbridos se prefieren comúnmente por sus atractivos rasgos agronómicos y pueden ofrecer rendimientos más altos y estables que los cultivos no híbridos. Sin embargo, mientras que el trigo es uno de los cultivos básicos más importantes y proporciona una quinta parte de las calorías a nivel mundial, las semillas de trigo híbrido siguen siendo difíciles de producir a escala comercial.

La producción de cultivos híbridos requiere el control de la capacidad de la planta para autopolinizarse. Esto incluye inducir la esterilidad cuando sea necesario, así como la capacidad posterior de restaurar la fertilidad en el producto final de un cultivo híbrido. Esto ha demostrado ser complicado en el trigo debido a su complejidad genética.

La autora principal, la Dra. Joanna Melonek, del Centro ARC de Excelencia en Biología de Energía Vegetal y la Escuela de Ciencias Moleculares de la UWA, dijo que los científicos habían realizado el hallazgo crítico de dos genes restauradores de la fertilidad  ( Rf ), conocidos como Rf1 y Rf3 , responsables de revertir la esterilidad en el trigo activando la producción de polen.

“Junto con colegas de Limagrain hemos identificado Rf1 y Rf3, los dos genes principales del trigo que restauran la producción de polen en plantas de trigo estériles”, dijo Melonek.

Ian Small, quien dirigió el estudio en UWA, dijo que la identificación de estos genes Rf fue clave para permitir el desarrollo más rápido de líneas de trigo que podrían usarse en cruces para producir variedades híbridas.

En lo que resultó ser un hallazgo sorprendente, los investigadores también identificaron orf279 como el gen responsable de interrumpir la producción de polen en el trigo y causar esterilidad. Orf279 se ha pasado por alto anteriormente porque se creía ampliamente que un gen diferente era la causa de la esterilidad del trigo.

Pascual Perez de Limagrain (la cuarta empresa productora de semillas más grande del mundo a través de su holding, Vilmorin & Cie), quien dirigió el equipo de investigación en Francia, dijo que los fitomejoradores habían reconocido el potencial del mejoramiento híbrido en trigo desde el siglo XIX.

“Sin embargo, esta tecnología ha sido subexplotada en el trigo debido a las dificultades para producir híbridos, a pesar de los grandes esfuerzos tanto del sector comercial como del académico”, dijo Pérez.

“Ahora, gracias a una colaboración eficaz entre UWA y Limagrain, tenemos el conocimiento que será clave para que los mejoradores desarrollen nuevas variedades de trigo mejor adaptadas a las necesidades de los agricultores en todo el mundo”.

Esta nueva comprensión de la base genética de la esterilidad y la restauración de la fertilidad en el trigo impulsará el desarrollo de sistemas de producción híbridos eficaces y será valiosa para las empresas de mejoramiento de trigo deseosas de desarrollar nuevas variedades híbridas.

“Nuestros descubrimientos son un logro que los fitomejoradores han esperado durante décadas”, dijo Small. “Es un verdadero cambio de juego que ayudará a acelerar el desarrollo de la producción de semillas de trigo híbridas a gran escala”.

Fuente: European Seed

manzanas

USDA y FDA reafirman que no hay evidencia que demuestre la transmisión de COVID-19 a través de alimentos o envases de alimentos

Después de más de un año desde que el brote de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) fue declarado una emergencia sanitaria mundial, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA, su sigla en inglés), la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (APHIS, su sigla en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU  (CDC, sigla en inglés) han reafirmado que, a la fecha, no existe evidencia creíble de alimentos o empaques de alimentos asociados con o como una fuente probable de transmisión viral del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), el virus que causa el COVID-19.

“Nuestra confianza en la seguridad del suministro de alimentos de EEUU se mantiene firme. Los consumidores deben estar seguros de que seguimos creyendo, basándonos en nuestra comprensión de la información científica confiable y disponible actualmente,  y respaldados por un consenso científico internacional abrumador, que es muy poco probable que los alimentos que consumen y los envases de alimentos que tocan propaguen el SARS-CoV-2”, manifestó en comunicado de prensa, la Comisionada del Área de Alimentos y Medicamentos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (APHIS, su sigla en inglés) Janet Woodcock.

La profesional agregó que es particularmente importante tener en cuenta que el COVID-19 es una enfermedad respiratoria que se transmite de persona a persona, a diferencia de los virus gastrointestinales o transmitidos por los alimentos, como el norovirus y la hepatitis, los que a menudo enferman a las personas a través de alimentos contaminados.

“Si bien hay relativamente pocos informes de detección del virus en alimentos y envases, la mayoría de los estudios se centran principalmente en la detección de la huella genética del virus en lugar de en la evidencia de la transmisión del virus que resulta en una infección humana”, puntualizó.

Asimismo, destacó que las posibilidades de infección al tocar la superficie de los envases de alimentos o comer alimentos son escasas o  prácticamente nulas.

El USDA y la FDA están compartiendo esta actualización basada en la mejor información disponible de organismos científicos de todo el mundo, incluyendo un consenso internacional respecto que el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 a los seres humanos es extremadamente bajo a través de alimentos y envases de alimentos.

En este marco, y a modo de ejemplo, recientemente la Comisión Internacional de Especificaciones Microbiológicas para Alimentos (ICMSF), declaró: “A pesar de los miles de millones de comidas y paquetes de alimentos manipulados desde el comienzo de la pandemia COVID-19, hasta la fecha no ha habido ninguna evidencia de que los alimentos, el empaque de alimentos o la manipulación de alimentos sean una fuente o una ruta de transmisión para el SARS-CoV-2 que da lugar a COVID-19 ”

Además, considerando los más de 100 millones de casos de COVID-19, “no hemos visto evidencia epidemiológica de alimentos o empaques de alimentos como la fuente de transmisión del SARS-CoV-2 a los humanos. Además, la transmisión no se ha atribuido a productos alimenticios o envases a través de sistemas de vigilancia nacionales e internacionales”, añadió.

USDA y FDA aclararon que las operaciones comerciales de alimentos continúan produciendo un suministro constante de alimentos seguros siguiendo las Buenas Prácticas de Fabricación y los controles preventivos actuales, centrándose en las buenas prácticas de higiene y manteniendo a los trabajadores seguros.

“Con base en la información científica que sigue estando disponible durante el transcurso de la pandemia, el USDA y la FDA continúan confiando en la seguridad de los alimentos disponibles para los consumidores estadounidenses y exportados a clientes internacionales”, se destacó en el Comunicado.

Fuente: USDA/FDA

FIA--400x300

PCR en agricultura: Investigadora chilena desarrolló método rápido para identificación genética varietal en frutales

La sigla se hizo famosa con la pandemia de Covid-19, pero la técnica de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés) se ha usado desde los años 80 en el área de la salud humana, en temas como la detección de agentes infecciosos, exámenes de paternidad y para identificar ADN en el área forense.

Ese potencial individualizador de la técnica es el que utilizó la investigadora del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Dra. en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, Verónica Guajardo, quien en su tesis de doctorado comenzó a utilizar la técnica de PCR para análisis de identificación genética o genuinidad varietal, en árboles frutales y que por estos días ejecuta un nuevo proyecto de innovación apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).Actualmente la dinámica y el recambio varietal en el sector frutícola generan una alta demanda de nuevas variedades y portainjertos, acordes a las necesidades productivas y de gustos de los consumidores. Cada año en Chile se venden más de 180 millones de plantas frutales, por un valor de US$150 millones. Ese mercado requiere tener la certeza de que una planta de una variedad frutal, como puede ser una manzana Pink Lady o Royal Gala, sea efectivamente lo que dice ser.
‘Lo que hemos estado desarrollando en CEAF de Rengo es similar a los exámenes de paternidad de humanos, pero lo aplicamos en plantas, ya que usando el ADN se puede confirmar que el ‘presunto padre’ de una planta es realmente el que uno espera. El trabajo que realicé durante mi tesis fue desarrollado en variedades de cerezos y luego comencé a trabajar con plantas del Programa de Mejoramiento Genético tradicional de portainjertos de frutales de carozo que estaba desarrollando el Centro, para confirmar que las plantas obtenidas en los cruzamientos fuesen híbridas, es decir, que fuesen hijas del padre esperado’, explica la investigadora. ‘Ese trabajo fue la base para el desarrollo de un servicio de identificación genética en frutales que permite confirmar a lo más en cuatro semanas la identidad de las plantas de un vivero o de un productor con PCR’, agrega Guajardo.

Para Lorena Pinto, product manager de A.N.A Chile (Andes New Varieties Administration), principal administradora de variedades de frutales en el país, el servicio ofrecido por CEAF es un aporte tremendo para la fruticultura nacional. ‘Los viveros pueden hacer control de sus planteles y de las plantas hijas con los productores de manera más rápida y más económica, evitar confusión de variedades, identificar frutas en destinos o packings que puedan provenir de plantas que no son adquiridas de forma regular y así controlar la propagación ilegal de variedades protegidas’, explica.

PCR express

Con el apoyo de FIA, la investigadora lidera un proyecto que busca acortar aún más los tiempos de obtención de resultados con la técnica de PCR. Actualmente, en CEAF se está implementando un sistema de identificación genética de alta resolución, técnica que tiene como sigla qPCR-HRM, que se basa en el uso de equipos altamente especializados y con alto poder de discriminación. ‘Además de ser un procedimiento sencillo y que permite obtener resultados amigables en su interpretación, favorecerá una rápida toma de decisiones por parte de los clientes’, comenta Guajardo.

En esa línea, el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre, sostiene que comúnmente la caracterización de plantas frutales se realiza mediante análisis morfológicos, siendo una metodología poco eficiente. ‘Este nuevo servicio de identificación genética les permitirá a los productores asegurar la calidad de sus productos, al poder definir, a un bajo costo y con alta certeza, la genuinidad de sus plantas antes de establecer la plantación. Ello mejorará la competitividad y rentabilidad de los fruticultores de nuestro país’.

Los resultados de la nueva técnica tendrán mayor sensibilidad y resolución y estarán disponibles para los clientes en una semana, lo que acorta el 75% del tiempo actual ‘Además, pretendemos analizar muestras en pool, es decir, examinar varias plantas en un único tubo para ver si todas son iguales o hay mezclas. Con ello los viveros podrán examinar muchas más muestras en un único análisis a un bajo precio’, señala Verónica Guajardo.

Se espera que la implementación de este servicio de identificación genética permita definir a futuro la genuinidad de más de 350 accesiones de variedades y portainjertos de cinco de las especies más importantes para la fruticultura chilena: cerezo, manzano, duraznero y nectarín, ciruelo japonés y nogal.

Fuente: CEAF

Plant-emerging-from-seed-696x478

Investigadores y expertos de Francia apoyan la visión del ministro de Agricultura de nuevas tecnologías de fitomejoramiento

La Asociación Francesa de Biotecnologías Vegetales (AFBV), que reúne a un centenar de investigadores y expertos en el campo de la biotecnología verde, acoge con satisfacción la posición adoptada por el ministro francés de Agricultura, Julien Denormandie, a favor de las nuevas tecnologías de fitomejoramiento, también conocidas como NPBT o NBT. Estas nuevas tecnologías permiten, en particular, acelerar el fitomejoramiento y hacerlo más eficiente, condiciones necesarias para la competitividad de nuestro sector semillero.

Si bien Francia y Europa desean reducir el uso de productos fitosanitarios y adaptar su agricultura a las consecuencias del cambio climático, de hecho no pueden abstenerse de utilizar como soluciones complementarias todas las tecnologías disponibles para la mejora genética de las plantas.

AFBV está particularmente enfocado y preocupado por la edición del genoma, una de estas nuevas tecnologías muy prometedoras. Debe incluirse como parte de la gama de tecnologías innovadoras que el obtentor puede utilizar para satisfacer las necesidades de la agricultura y la sociedad. Pero este potencial de innovación está actualmente bloqueado por las regulaciones europeas que de facto prohíben el uso de nuevas biotecnologías mientras todos nuestros competidores en los mercados mundiales las tienen disponibles.

Es por ello que la iniciativa del Ministro de Agricultura de exigir un nuevo marco regulatorio adaptado a los avances de la ciencia constituye un paso positivo para permitir la continuidad de la innovación en el fitomejoramiento. Esta adaptación también es necesaria para asegurar nuestra soberanía semilla, primer eslabón esencial de nuestra soberanía alimentaria.

Fuente: https://european-seed.com/

Lluvias 1

Especialistas de INIA enfatizan algunas recomendaciones para evitar mayores pérdidas en la industria frutícola nacional

La aplicación de fungicidas debe ser intensa y abarcar distintas vías de acción, cuidando además las carencias respectivas de cada agroquímico. Luego, determinar un momento óptimo de cosecha garantizando así un potencial de postcosecha, realizar una gasificación y manejo de sulfuroso óptimo, y mover rápido la fruta con una adecuada cadena de frio.

Santiago, 4 de febrero 2021.- Las intensas lluvias del fin de semana generaron un fenómeno climático fuera de proporciones que dañó las zonas productivas de la zona central de Chile. Un alto porcentaje de la fruta, en variedades de duraznero, nectarino y ciruelo, las peras y manzanas, arándanos, nueces, almendras y la uva de mesa y para vino, estaban en cosecha o a la espera de la misma. Productores, profesionales y técnicos del agro ya comenzaron a tomar medidas paliativas ante los posibles efectos que tuvieron diferentes aristas, siendo la más significativa el impacto sanitario, para el resto de la temporada. Así lo explicó el investigador de INIA Rayentué, Gamalier Lemus.

Las lluvias predisponen el desarrollo de patógenos como hongos y bacterias, normalmente inactivos por acción de las altas temperaturas, baja humedad relativa, radiación y falta de agua libre, en el follaje. “Esto obliga a varias consideraciones técnicas, como el uso de ciertos agroquímicos, respecto de otros, las dosis, concentraciones y la consideración a las exigencias de residuos, en los distintos mercados”, recalcó el especialista en fruticultura de INIA.

Respecto a las aplicaciones de funguicidas, la fitopatóloga de INIA La Platina, Danae Riquelme, señaló que se sugiere la rotación de los productos. Éstos deben tener mecanismos de acción distintos, para no generar resistencia, sobre todo, a Botrytis cinerea el hongo que produce la pudrición gris que es la enfermedad principal que se debiera estar desarrollando después de las lluvias.  “Más allá de los milímetros que hayan caído, la duración del tiempo de mojado cobra mayor importancia, porque, a mayor tiempo más condiciones para que el hongo infecte y se desarrolle tanto en el huerto como en postcosecha”, indicó.

En tanto, el fitopatólogo de INIA Quilamapu, Andrés France, señaló que los fungicidas a utilizar deben ser sistémicos para poder llegar al interior de los frutos y donde se están desarrollando en estos momentos la colonización por hongos y que más adelante terminará en pudriciones. Se pueden complementar con mezclas de productos de contacto, pero la sistemia es importante de incluir, ya que fueron tres días de lluvias con temperaturas ideales para el desarrollo de infecciones.

Mientras que en el caso que haya restos de poda y tejidos senescentes, también hay que eliminarlos o incorporarlos al suelo, porque en ese lugar botrytis se está multiplicando y puede transportarse por el aire y llegar a los racimos. Asimismo, eliminar las fuentes de inóculo, pero, por, sobre todo, disminuir el tiempo de mojado de la fruta, de alguna forma se debe secar, siempre pensando que la presencia de agua libre es un factor clave para que la mayoría de las enfermedades se desarrolle, más aún con las temperaturas actuales ya que es altamente probable que se genere infección. Ficha técnica pudrición gris |Leer aquí

Uva de mesa

En el caso de la uva de mesa, uno de los cultivos más dañados que estaba pronto a cosechar, sufrió partiduras a nivel de baya, además de caída y parrones que no soportaron el peso. Sin embargo, hay un daño oculto que se expresará al momento de venta en los mercados, siendo la incidencia de pudriciones el más evidente.  

La viticultora e investigadora de INIA La Platina, Cecilia Peppi, indicó que lo primordial para enfrentar esta situación es aumentar la ventilación para tener racimos aireados que se sequen rápido. Si bien las aplicaciones de fungicidas ya comenzaron es muy importante la repetición y alternar distintos productos esta semana, aunque cabe destacar que la oferta está reducida, debido a la cercanía de la cosecha. Además, se deben disminuir todos los focos de inóculos de botritis, para bajar la propagación.

La especialista de INIA enfatizó que se debe bajar humedad como se pueda. “Si los parrones y distintos sistemas de conducción están muy boscosos, muy concentrados de follaje, hay que despejar, abrir ventanas, para ayudar a la ventilación. Eliminar lo antes posible la fruta partida, así como los inóculos que ya comienzan a verse. El mayor problema debiera darse en racimos que están muy apretados.  En cuanto a la fruta que está muy mojada debe evaluarse con cuidado el potencial de condición, porque si no va a cumplir es recomendable eliminar esa fruta ahora y disminuir el riesgo a la fruta que sí se puede salvar”, explicó.

Otras acciones concretas que recomienda el fitopatólogo Andrés France son: aplicar estimulantes de resistencia para ayudar a las plantas a defenderse y usar controladores biológicos sólo como un complemento a lo indicado anteriormente y no por sí solos. En el caso de producción orgánica, inundar el huerto con bacterias del tipo Bacillus, las que pueden crecer mejor con las altas temperaturas que siguen después de las lluvias.

Este tipo de lluvia estimula la liberación de inóculo de hongos de madera, por lo cual no se deben hacer heridas en tallos y troncos por al menos una semana después del término de lluvias.

Postcosecha

El especialista de INIA La Platina, Bruno Defilippi, aclaró que hay prácticas que se deben realizar para evitar mayores pérdidas, tales como: determinar un momento adecuado de cosecha para cada variedad, realizar los procesos de gasificación de la materia prima considerando una dosis adecuada al igual que los manejos de sulfuroso durante guarda. Además, un manejo óptimo de la cadena de frío será esencial para mover la fruta en forma rápida entre etapas.

“El momento de cosecha es clave y los temas de logística recobrarán mayor importancia para mantener la calidad y condición, sobre todo, a mercados distantes, pero no sólo en partiduras de fruta que es lo más evidente, sino en el potencial desarrollo de hongos que puede surgir en las próximas semanas y meses en almacenamiento. Entonces, más allá de las aplicaciones de fungicidas y manejos que los productores comenzaron a realizar, recordar y dar énfasis en el momento de cosecha óptimo para cada variedad, y, luego, en labores que parten desde la gasificación de la materia prima a cosecha. Mover rápido la fruta con una logística de frío óptima para llegar con un producto embalado es un punto de partida esencial”, dijo el especialista de INIA.

 

Agua caída

En la última década existieron alteraciones climáticas serias para la fruticultura nacional. Este es el caso de la lluvia, con sectores, además, afectados por granizo que, durante tres a cuatro días, afectó la zona centro sur de Chile, a fines de enero 2021. En la región de O’Higgins, la mayor productora frutícola del país, representó una precipitación acumulada de entre 15,4 y 101,4 mm, dependiendo de las comunas analizadas; alrededor del 5% al 28% del agua caída en estos sectores, durante los 3 meses de invierno.

 Mientras que los niveles pluviométricos registrados durante el último mes fueron calificados como históricos por el encargado regional de agrometeorología de INIA La Platina, Gustavo Chacón, quien informó que cada una de las siete estaciones de medición que tiene INIA en diferentes puntos de la región Metropolitana tienen un alto registro acumulado de milímetros de agua, entre el 29 y 31 de enero. Específicamente, en El Oasis de Lampa 32,2; INIA La Platina en La Pintana 55; Los Tilos en Buin 48,1; Rinconada de Maipú 48,1; San Antonio de Naltahua 44,6; El Asiento de Alhué 37,4 y San Pedro de Melipilla 50,7.

Además, el profesional dijo que para obtener información de toda la red agroclimática nacional se puede acceder a http://agrometeorologia.cl o revisar en la biblioteca digital de INIA una publicación sobre la descripción y uso de esta herramienta | Leer aquí

 

Comité Científico Asesor de INIA

INIA constituye primer Comité Científico Asesor integrado por destacados investigadores internacionales

Este organismo tendrá la misión de apoyar la mirada estratégica en I+D+i de la institución, evaluar los resultados del accionar institucional y la pertinencia científica y productiva de las futuras iniciativas.

 

Santiago, 27 de enero de 2021.- El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) anunció la creación del primer Comité Científico Asesor (CCA) de su historia, el cual tendrá como misión apoyar la mirada estratégica en I+D+i, evaluar los resultados alcanzados por la institución y revisar futuras líneas de acción.

Pedro Bustos, Director Nacional de INIA, expresó al respecto que “este es un importante paso para nosotros, ya que este comité está integrado por destacados investigadoras e investigadores extranjeros, que nos aportarán no solo con su experiencia y trayectoria, sino que también a tener una visión global de lo que es capaz de contribuir INIA a nivel local e internacional. Confiamos en que su visión tendrá interesantes resultados y serán de gran beneficio para el sector productivo en general”.

El Comité Científico Asesor está integrado por cinco investigadores e investigadoras internacionales, cada uno experto en un área en particular para aportar al conocimiento en cada  Área Nacional (AN) de I+D+i: Alimentos del Futuro, Agrosistemas Sustentables, Producción Animal, Producción Vegetal y Extensión, además de innovación y transferencia tecnológica.

Entre sus funciones destaca la evaluación técnica de las investigaciones realizadas durante los últimos años, la pertinencia de la propuesta estratégica e investigativa para el periodo 2020-2025,  y la redacción de un informe sobre las fortalezas y desafíos de la institución para alcanzar los objetivos trazados.

Los integrantes de este comité son:

  • Surinder Saggar, Landcare Research (Nueva Zelanda).
  • Lourdes Correa, Embrapa (Brasil).
  • Philippe Chemineau, INRAE (Francia).
  • Pere Arús, IRTA (España).
  • Mark Bell, US Davis (EE.UU.).

La primera sesión del CCA se realizó entre el 26 y 29 de enero vía online. En esta ocasión los integrantes del comité compartieron con la plana directiva de INIA sus impresiones sobre el trabajo y trayectoria en I+D+i.


Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

 

mario_0202

HOY SE CUMPLEN 25 AÑOS DEL CONVENIO DE UPOV EN CHILE- Columna de opinión de Mario Schindler

 

El 05 de Enero de 2021 se cumplen 25 años desde que Chile adhiriese al Acta de 1978 del Convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV). Esta fecha representa un hito en la historia de nuestra agricultura, ya que permitió que nuestros agricultores tuvieran un mejor y más fluido acceso a las mejores variedades del mundo, en el ámbito frutícola, agrícola, hortícola, ornamental y forestal. Las consecuencias de lo anterior fueron, entre otras, el despegue definitivo de la agricultura agroexportadora de Chile.

Desde el año 1996, año en que Chile adhirió a UPOV, se han recibido más de 1.900 solicitudes de inscripción de nuevas variedades vegetales, muchas de las cuales se han convertido en los pilares del crecimiento de nuestra agricultura. Este registro en Chile es administrado por el Servicio Agrícola y Ganadero, y en particular por su División de Semillas, a quienes ANPROS efectúa un reconocimiento por la excelente gestión realizada en todo este tiempo.
Resulta muy oportuno en esta fecha recordar este hecho tan significativo para nuestra agricultura y nuestros agricultores, en tiempos en que este Convenio y su necesaria modernización al Acta de 1991 ha sido sometido a una larga discusión y análisis, muy necesario para una normativa que ya cumplió un cuarto de siglo. Durante este proceso, los niveles de desinformación han sido enormes, con un gran perdedor, nuestra agricultura.

Los desafíos que vienen por delante para la agricultura del siglo XXI son enormes. Cambio climático, sustentabilidad, producciones con menos agroquímicos, agricultura orgánica, adaptación a nuevas zonas agroecológicas, exigencias de los mercados ante un escenario de incertidumbre, sólo por mencionar algunos. En todos ellos, y en muchos otros, las nuevas variedades jugarán un rol esencial.

Mantener y potenciar el acceso a las mejores variedades del mundo, como también estimular y potenciar el desarrollo de nuevas variedades a nivel nacional, resultan hoy una necesidad urgente. Esperamos que con la madurez profesional de todos los involucrados en el desarrollo del futuro de nuestra agricultura, podamos avanzar de manera decidida en darle a Chile, de una vez por todas, el status que se merece en propiedad intelectual vegetal.

Mario Schindler
Director Ejecutivo
ANPROS A.G.

PSX_20200420_180850Barbara Richards - copia

ANPROS LLAMA A MANTENER Y FORTALECER MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CUIDADO EN LA INDUSTRIA SEMILLERA

Ad portas de una nueva temporada de cosecha, ANPROS lo invita a redoblar las medidas de seguridad y cuidados en plantas y faenas.  

Junto con saludarles y a punto de finalizar este año, nos dirigimos a ustedes con el fin hacerles llegar algunos datos importantes a tener en cuenta ad portas de esta nueva temporada de cosechas.
Sabemos que ha sido un año complejo, pero también hemos tenido grandes aprendizajes. No estábamos preparados para una pandemia, pero hemos sabido salir adelante, adaptar nuestras formas de trabajo, de comunicarnos y relacionarnos, de cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean. Esperamos optimistas que el 2021 sea un año mejor y les invitamos a trabajar aún con más fuerza para lograrlo.

Hace algunos días el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, responsabilizó al sector agrícola del alza de los contagios en su zona, señalando que hay falta de control en las faenas y que, por eso, ha habido un aumento de COVID-19. Al respecto, el presidente de la SNA, Ricardo Ariztía, defendió al sector señalando que “la agricultura ha cumplido y seguirá cumpliendo rigurosamente todos los protocolos y normas de higiene y cuidado hacia los trabajadores”. Señaló también que “llevamos nueve meses con niveles mínimos de contagio en nuestro sector y quienes incumplan las medidas impuestas por la autoridad sanitaria deberán asumir las responsabilidades correspondientes”.

En esta línea, la industria semillera ha mantenido en estos meses de pandemia los resguardos necesarios para proteger a sus trabajadores y ha cumplido a cabalidad con los protocolos de cuidado establecidos por las autoridades. Empieza en estos días la temporada de cosechas, con grandes movimientos de personal por lo que hacemos la invitación a no relajar las medidas y a seguir los protocolos e instructivos para disminuir los riesgos y evitar los contagios.
¡No bajemos la guardia! y revisemos permanentemente las recomendaciones del gobierno para mantener seguros a los trabajadores de nuestra industria.

– DOCUMENTO ANPROS CON RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE COVID-19
– RECOMENDACIONES PREVENTIVAS PARA LA AGRICULTURA ANTE COVID-19 (MINAGRI)
– INSTRUCTIVO DE DESPLAZAMIENTO  
– PERMISO ÚNICO COLECTIVO
– MEDIDAS PARA INGRESO DE EXTRANJEROS
redes sociales_apertura fronteras

GOBIERNO ANUNCIÓ NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS TRAS DETECCIÓN DE NUEVA VARIANTE DEL VIRUS SARS-COV-2

Gracias a la coordinación de los equipos de Salud  y la estrategia de testeo de PCR aleatorio del Aeropuerto de Santiago, el ISP detectó que una chilena proveniente de Inglaterra presenta la nueva cepa
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, junto al director (s) del ISP, Heriberto García y los miembros del Consejo Asesor de COVID-19, Ximena Aguilera y Fernando Otaíza, informaron que fue detectada la nueva variante del virus SARS-CoV-2 encontrada en el Reino Unido, en una chilena que llegó al país desde Inglaterra, en un vuelo de Iberia N° 6833 procedente de Madrid, y a quien se le tomó el examen PCR en el aeropuerto, debido a la estrategia de Búsqueda Activa de Casos y testeo aleatorio que se aplica a los viajeros desde el 8 de diciembre.

El resultado salió positivo a COVID-19 y debido a que esta persona provenía de Inglaterra, “se envió su muestra al ISP para el análisis de secuenciación genómica e identificar variantes de SARS-CoV-2. Este análisis ayer en la noche dio como resultado que corresponde a la cepa SARS-CoV-2 VUI 202012/01, la misma encontrada en Reino Unido y la cual, si bien sabemos que no es más agresiva, sí sabemos que tiene un riesgo de ser más contagiosa”, explicó la subsecretaria Daza.

Cuarentena obligatoria

La autoridad informó que debido a este primer caso, se determinó que a partir de mañana, 30 de diciembre de 2020, todos los chilenos, extranjeros residentes en Chile y extranjeros visitantes que lleguen o retornen a Chile, independiente del país de origen, deberán hacer una cuarentena obligatoria de 10 días.

Solo podrán salir de esta cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual debe ser tomado desde el séptimo día de aislamiento en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en cuarentena. Por otro lado, se mantiene la restricción de ingreso al país para las personas que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días.

Para ver la nota completa de MINSAL haga clic aquí