globe-609225_1920-696x466

Contraestación en una pandemia

Cómo las empresas de semillas están navegando la temporada de cultivo en Chile durante el COVID-19.

Este año, como todos los años, las empresas de semillas estadounidenses y mundiales están realizando pruebas de contraestación y producción de semillas en Chile. Aunque 2020 obviamente ha sido diferente, e increíblemente más desafiante, que otros años, las actividades comerciales avanzan muy cerca de la normalidad a pesar de COVID-19. Veamos de cerca cómo algunas empresas (y agencias chilenas) están logrando esto, superando los desafíos de operar durante una pandemia a medio hemisferio de distancia.

Primero verifiquemos con Jim Schweigert, presidente de Gro Alliance, con sede en Wisconsin. Su compañía opera una empresa conjunta en Chile llamada CIS Alliance, con CIS Semillas (parte de la empresa agrícola con sede en Chile CIS Agro). Ofrece servicios de vivero para cultivos en hileras, oleaginosas, hortalizas y cereales al sur de Santiago. La gerente de la estación, Paulina Salas, y su equipo manejan el vivero de 60 acres, plantando y ejecutando todos los protocolos para cruzar, cosechar, desgranar y enviar semillas a los clientes. Pero como explicó Schweigert a finales de octubre, “en un año normal, voy a Chile en diciembre para ver cómo están los campos y ver nuestras necesidades para el resto de la temporada. Vuelvo a revisar el progreso de las cosechas en enero o febrero, y luego vuelvo en marzo durante la cosecha y el envío”. 

En marzo de 2020, obviamente Schweigert no pudo viajar a Chile. Sin embargo, dice que no hubo problemas en el envío de semillas de Chile a los EE. UU. En ese momento, y la semilla de la empresa también llegó normalmente a Chile este otoño para plantar, Schweigert tenía la esperanza de poder viajar a Chile en diciembre, cuando se esperaba que a algunos extranjeros se les permitiera ingresar al país. A principios de diciembre, los extranjeros pudieron ingresar a Chile con la documentación adecuada. Y, con una prueba PCR COVID negativa realizada dentro de las 72 horas anteriores, no se requerirá cuarentena a la llegada. Mientras tanto, las cosas van bien en CIS Alliance, y está ofreciendo a los clientes fotografías y recorridos en video en línea para ver cómo están sus cultivos. 

Viento en popa

Eduardo de la Sotta, Gerente General de Curimapu Export, también informó a fines de octubre que las operaciones en su firma avanzaban normalmente en esta temporada de cultivo. 
“La importación de semillas está casi terminada”, dijo, “la mayoría de los campos están plantados y todo se hizo correctamente”.  

De la Sotta explicó que una vez que la frontera esté abierta, aquellos que necesiten venir a Chile por negocios deberán solicitar un permiso especial con anticipación, proporcionando el motivo de la visita y una fecha establecida de entrada. El personal de las empresas chilenas y ANPROS (Asociación Chilena de Semillas) están disponibles para ayudar. De la Sotta agrega que debido a que el gobierno chileno ha declarado que la agricultura es de importancia estratégica, incluso si una ciudad se bloquea, todos aquellos involucrados en actividades relacionadas con la agricultura, como la producción de semillas, podrán moverse dentro y fuera de una ciudad con sus permisos e identificación.

 El personal de Curimapu Export está proporcionando actualizaciones de campo a través de una nueva plataforma en línea que ha estado en desarrollo desde marzo. 

Los clientes pueden iniciar sesión y verificar las imágenes y videos de cada campo tomados a nivel del suelo y con un dron. 

“Además de esto, también enviamos un informe semanal de cada campo con toda la información y fotografías”, explicó de la Sotta. “La temporada pasada, habíamos comenzado un proyecto piloto y esta temporada también estamos operando todos nuestros campos con una plataforma de monitoreo satelital. De esta forma nuestros agricultores, personal de campo y clientes pueden comprobar por sí mismos el índice de vigor de cada campo durante todas las temporadas, todas las etapas de desarrollo, etc. También hemos mejorado nuestro sistema de información para brindar a nuestros clientes total transparencia y la información más actualizada. . “

Papeleo oportuno

Mario Schindler, director ejecutivo de ANPROS, destaca que como COVID-19 ha retrasado la logística en todo el mundo, como asociación, ANPROS ha estado haciendo hincapié en que todo debe hacerse con más anticipación de lo habitual. 

“Enviar la semilla lo antes posible a Chile es uno de los principales desafíos, así como toda la planificación debe hacerse”, dice Schindler. “Hemos estado trabajando con nuestras autoridades para implementar diferentes acciones para acelerar todos los procesos relacionados con el movimiento de semillas, como un grupo de trabajo conjunto ANPROS-SAG (SAG es el Ministerio de Agricultura de Chile) que monitorea cada problema potencial”. ANPROS y ANPROS-SAG están en constante comunicación con la aduana, por ejemplo.

ANPROS ha enviado consultas al gobierno sobre las restricciones de viaje y cómo la comunidad de semillas puede lidiar con ellas, trabajando para hacer posible que el personal requerido ingrese al país. ANPROS también está colaborando con las autoridades para digitalizar los trámites relacionados con el movimiento de semillas para la certificación de semillas y la certificación fitosanitaria. Chile ya cuenta con el sistema e-Phyto (certificado fitosanitario electrónico) con Estados Unidos, Argentina, países de la UE y otros. 

Nicolás Sahli, director general de la empresa agrícola chilena CIS Agro, cree que ANPROS ha hecho “un gran trabajo” coordinando con Aduanas, SAG y otras autoridades chilenas para agilizar los movimientos de semillas y continúa avanzando hacia la documentación electrónica. Su consejo a sus homólogos se hace eco del de Schindler. “Actúe con anticipación”, dice Sahli, “planifique más y sea riguroso con la documentación para evitar errores no forzados”.

Otras empresas se registran

Bayer también ha podido mantener las operaciones en la contraestación sin problemas este año. 

“Nuestras operaciones de campo y sitio requirieron algunos recursos y ajustes adicionales, pero en general, pudimos mantener los tiempos de entrega y la eficiencia”, informa Yuri Charme, jefe de suministro de productos de Bayer para hortalizas, semillas y cultivos en hileras de Chile en América Latina. “Fue absolutamente clave capacitar a las personas para que busquen soluciones creativas y tomen decisiones rápidas para adaptarse a nuevas situaciones”.

Algunos desafíos en el despacho fitosanitario o de aduanas y la disponibilidad de carga aérea retrasaron algunas operaciones comerciales durante las primeras semanas de la pandemia, pero Charme dice que los reguladores, socios y proveedores se adaptaron rápidamente. 

“Una herramienta muy importante en este ámbito ha sido la digitalización de procesos, documentos y autorizaciones, algo que quedará con nosotros”, dice. “Además [de todo esto], yo diría que la coordinación intensa y sistemática en toda la cadena de suministro interna y externa, más de lo habitual, fue fundamental. Esto permitió anticipar escenarios potenciales de modo que estuviéramos listos para aplicar planes de acción para superar situaciones ”.

La experiencia de BASF también ha sido fluida. Debido a que el negocio de semillas en Chile es reconocido como estratégicamente importante, los equipos de BASF y otras firmas han podido moverse entre regiones según sea necesario con permisos especiales, junto con distanciamiento social y el uso de máscaras. 

“Con respecto a esto, los miembros del equipo local de BASF están visitando los campos, tomando notas, videos o fotografías”, explica Úlia de Domènech, directora global de comunicaciones de BASF para semillas de hortalizas.

Fuente: https://seedworld.com/counter-season-in-a-pandemic/

post1-segunda-fase-escuela

FUCOA y Minagri impulsan Compromiso por la Capacitación del Agro con 30 universidades e instituciones

La iniciativa viene a sellar un trabajo colaborativo iniciado en 2020 y que continuará en 2021, en beneficio de los pequeños agricultores y agricultoras. En la instancia además fueron presentados los nuevos cursos gratuitos disponibles en www.chileagricola.cl.

Con el fin de aunar esfuerzos para entregar capacitación gratuita a los pequeños agricultores y agricultoras del país, así como a quienes asesoran a la Agricultura Familiar Campesina, autoridades del Ministerio de Agricultura y sus servicios, junto con representantes de universidades, institutos técnicos y profesionales, organismos públicos e instituciones ligadas al sector, firmaron un Compromiso por la Capacitación del Agro.

La actividad, realizada en el campus oriente de la Pontificia Universidad Católica (PUC), fue encabezada por la Directora Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, y contó con la presencia del Director Nacional del INIA, Pedro Bustos; el Subdirector Nacional de INDAP, Luis Bravo; Rodrigo Figueroa, Decano de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la PUC; Cecilia Echeverría, Decana de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la U. Pedro de Valdivia; Pilar Ulloa, Directora de la Escuela de Agronomía de la UDLA; Pilar Mazuela, Decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Tarapacá; y Gastón Ramos, Director de Empleabilidad y Vinculación con el Medio de DUOC UC.

Esta firma viene a sellar un trabajo colaborativo iniciado en 2020 y que continuará en 2021, a través de iniciativas como la Escuela de Capacitación Chile Agrícola (www.chileagricola.cl), desarrollada por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura.

El compromiso fue suscrito también por CNR, SAG, FIA, CIREN y ACHIPIA del Minagri, junto con FAO, Prodemu, Sercotec, UC Davis Chile, el CITRA de la U. de Talca y las facultades de Agronomía de U. de Chile, U. del Maule, U. Católica de Temuco, U. de Aconcagua, U. Austral y U. de la Frontera.

Junto con destacar el apoyo de las instituciones y universidades para entregar capacitación a los pequeños productores, el Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, señaló que “hemos enfrentado un año complejo, que ha obligado a que todos nos adaptemos a una nueva realidad. Esta plataforma es un claro ejemplo de que la coordinación público-privada es la clave para que los agricultores puedan potenciar su producción y enfrentar tiempos complejos”.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de FUCOA, Francisca Martin, agradeció el apoyo de todas las entidades que colaboran con cursos y contenidos en la Escuela de Capacitación Chile Agrícola. “Este trabajo colaborativo con distintas instituciones públicas y privadas nos permite contar con una plataforma web única, que entrega capacitación, información y una agenda de concursos e iniciativas al servicio de la agricultura, especialmente para los pequeños agricultores”, afirmó.

 

Nuevos cursos y herramientas

En la instancia además fueron presentados 11 cursos gratuitos disponibles para los usuarios registrados en www.chileagricola.cl, los que fueron desarrollados por servicios del agro, instituciones educacionales y entidades ligadas al sector, en temas clave para la pequeña agricultura como “Producción frutícola en escenario de pandemia y sequía”, “Monitoreo de Drosophila suzukii” y “Contabilidad: aspectos básicos y cómo constituir una sociedad”, entre otros.

 

Al respecto, el Subsecretario Pinochet señaló que “el cambio climático, la seguridad alimentaria, la agricultura sustentable y las buenas prácticas agrícolas son solo algunos de los desafíos para los que debemos estar preparados y estos cursos sin duda entregan herramientas, de manera transversal, para enfrentarlos”.

Francisca Martin, Directora Ejecutiva de FUCOA, agregó que “la capacitación online es de gran relevancia, dadas las nuevas tecnologías y herramientas de información; sin ellas puede generarse una mayor brecha entre los pequeños agricultores y los medianos o grandes”.

Los cursos, conformados por módulos temáticos con videos instructivos para ver online y fichas descargables, están disponibles en el sitio web de forma permanente, por lo que los usuarios podrán acceder a ellos en cualquier momento y completarlos durante el tiempo que lo requieran. Cumplido el 100% de cada curso, el usuario puede acceder además a un diploma descargable de cumplimiento del curso, así como un sello distintivo digital, compartible a través de redes sociales.

Asimismo, la plataforma incorpora también el nuevo Mercado Chile Agrícola, herramienta en la que los visitantes podrán buscar y ofrecer trabajos, productos y servicios agrícolas. A la fecha, ya incluye cerca de 100 datos sobre productos y servicios disponibles a lo largo del país.

Cabe destacar que a la fecha, la Escuela de Capacitación Chile Agrícola cuenta con más de 300 contenidos instructivos (videos, manuales y fichas) clasificados en 9 grandes temas: agua, agricultura sustentable y cambio climático, buenas prácticas, control de plagas y enfermedades, emprendimiento y gestión comercial, instrumentos de apoyo y financiamiento, manejo productivo, tecnología e información, manejo forestal y Covid-19. La plataforma permite ver los contenidos online, descargarlos e imprimirlos, así como compartirlos directamente en redes sociales y por e-mail con un simple clic.

Asimismo, www.chileagricola.cl ofrece al usuario registrarse para personalizar la búsqueda de contenidos, guardar material favorito, etc.; y por otra parte, integrarse a la comunidad Chile Agrícola, donde cada usuaria o usuario registrado puede tener contacto con grupos de interés del sector (ejecutivos comerciales agrícolas, extensionistas Prodesal, representantes de empresas e instituciones, etc.) y participar en instancias como foros de discusión, entre otras funcionalidades.

 

articles-114880_imagen_01.thumb_i790x480

Descubierta una nueva estrategia para lograr plantas más tolerantes a la salinidad

Un equipo investigador del CRAG consigue plantas más tolerantes a la salinización del suelo mediante la regulación de los genes TEMPRANILLO El estudio, publicado en la revista The Plant Journal, abre nuevas posibilidades para desarrollar variedades de plantas mejor adaptadas al cambio climático La escasez de agua y la salinidad constituyen las principales amenazas para la productividad agrícola, ya que inhiben el crecimiento de las plantas y hasta provocan su muerte.

Un reciente artículo publicado en la revista científica The Plant Journal arroja nueva luz sobre el crecimiento adaptativo de las plantas y su capacidad para responder a condiciones ambientales adversas. El estudio, liderado por la investigadora ICREA en el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) Soraya Pelaz, revela el papel crucial que juegan los genes TEMPRANILLO en la protección de las plantas ante el aumento de salinidad del suelo, uno de los mayores factores limitantes para la producción de cultivos. Este descubrimiento ofrece nuevas estrategias para desarrollar variedades de plantas con mayor resiliencia climática.

Juntamente con el uso prolongado de fertilizantes en la agricultura intensiva, el aumento de la evaporación del agua del suelo causado por el calentamiento global está llevando no solo a una menor disponibilidad de agua, sino también al incremento de las concentraciones de sales. Hoy en día, alrededor del 20% de las tierras cultivadas están afectadas por la salinización, pero este porcentaje irá aumentando debido a la crisis climática que provocan las olas de calor y sequía.

“En nuestro laboratorio investigamos los genes TEMPRANILLO (TEM), que regulan diferentes etapas del desarrollo de las plantas, particularmente la floración. En estudios previos con la planta modelo Arabidopsis thaliana descubrimos que las plantas con un contenido reducido de estos factores florecen más temprano, de aquí el nombre de los genes. Sorprendentemente, tras analizar plantas con exceso de TEM vimos que, además de cambios en el proceso de floración, también había alteraciones relacionadas con la respuesta a salinidad, de modo que decidimos investigar más a fondo el papel de los genes TEM en el crecimiento adaptativo”, explica Pelaz.

Plantas mutantes con exceso y déficit de TEM

Para descubrir cómo los genes TEM regulan el crecimiento de las plantas en condiciones de salinidad, el equipo ha analizado plantas mutantes de Arabidopsis con exceso y déficit de TEM crecidas en suelos salinos. En altas concentraciones de sal, las plantas normales florecen más tarde y casi no producen semillas, pero el estudio constata que las plantas mutantes con déficit de TEM florecen antes llegando así a producir semillas, por lo que su ciclo de vida más corto les permite huir del bloqueo del crecimiento provocado por la sal.

“Además, en las plantas mutantes con déficit de TEM también observamos que se retrasaba el envejecimiento de las hojas respecto el de las plantas normales, es decir, las hojas tardaban más en volverse amarillas y secarse”, puntualiza Michela Osnato, primera autora del artículo. “Esto se debe a que estas plantas mutantes producen menos ácido jasmónico, la hormona del envejecimiento, y también acumulan más precursores de la vitamina E que actúan como antioxidantes durante el estrés provocado por la sal, llevando a una degradación más lenta de los pigmentos fotosintéticos de las hojas, que pasan de verde a amarillo”.

El trabajo se basa en un complejo análisis multinivel que integra datos moleculares -expresión de los genes- , metabólicos -degradación de pigmentos fotosintéticos y acumulación de antioxidantes-, y fisiológicos – cambios en la floración y el envejecimiento. En conjunto, las múltiples técnicas empleadas, realizadas en colaboración con otros grupos de investigación del CRAG, revelan novedosos conocimientos sobre los mecanismos que hacen a las plantas mutantes con déficit de TEM más tolerantes a la salinidad.

Un futuro dulce

Es sabido que la salinidad representa una grave amenaza para la agricultura porque bloquea el crecimiento de las plantas, y en altas concentraciones puede provocar la muerte de los cultivos antes de que lleguen a dar frutos y semillas. Por lo tanto, la elucidación de los mecanismos implicados en la respuesta al estrés salino es de gran importancia para el futuro de la agricultura, ya que estos hallazgos pueden servir como base para desarrollar cultivos con mayor tolerancia al cambio climático mediante herramientas biotecnológicas o seleccionando variedades mejor adaptadas entre las ya existentes.

“En la última década, grupos internacionales han demostrado que muchos mecanismos descubiertos en la planta modelo Arabidopsis están conservados en plantas de interés agronómico. Ahora, nuestro equipo está investigando si el gen TEM descubierto en arroz también está implicado en la respuesta a la salinidad”, añade Osnato. “Los resultados que presentamos en este estudio brindan nuevas estrategias para regular el crecimiento de las plantas en suelos salinos: ¿Quién sabe si en un futuro cercano podremos usar los genes TEM en programas de mejora genética de arroz para obtener variedades que toleren mejor la creciente salinidad del Delta del Ebro?”, concluye Pelaz.

Artículo de referencia:

The Plant Journal 27 October 2020 https://doi.org/10.1111/tpj.15048. The floral repressors TEMPRANILLO1 and 2 modulate salt tolerance by regulating hormonal components and photo‐protection in Arabidopsis. Michela Osnato, Unai Cereijo, Jan Sala, Luis Matías‐Hernández, Andrea E. Aguilar‐Jaramillo, María Rosa Rodríguez‐Goberna, José Luis Riechmann, Manuel Rodríguez‐Concepción, Soraya Pelaz.

Fuente OPIA-  artículo completo: Tecnología Hortícola

Autor:  | Newsletter 230

 

water-839590_1280

Nanoburbujas: la tecnología que permite un uso eficiente del recurso hídrico

Las nanoburbujas elevan la concentración de oxígeno entre un 100 y 300% y lo distribuye de manera uniforme. Esto genera un impacto directo en la productividad, sanidad y resistencia de los cultivos.

(Santiago, Chile – 03.12.2020) El oxígeno es esencial para el crecimiento de los seres vivos. Sin embargo, en sistemas convencionales de riego se encuentra en bajas concentraciones, lo que afecta el desarrollo de los cultivos. Ante ese escenario, la tecnología de nanoburbujas se presenta como una solución innovadora y sustentable para desbloquear el potencial genético de las plantas y hacer un uso eficiente del agua.

Las nanoburbujas son partículas de gas extremadamente pequeñas (2500 veces más pequeñas que un grano de sal fina) capaces de concentrar altos niveles de oxígeno. Benjamín Labbé, Gerente de Proyectos e Innovación de la empresa chilena Kapicua, de Grupo Laevo, explicó a Portalfruticola.com que al ser inyectadas en el agua elevan la oxigenación entre un 100 y 300%, lo que genera una serie de beneficios que conllevan a una mejor rentabilidad del sistema agrícola.

En las plantas, favorecen el transporte y la absorción de nutrientes claves, por ejemplo de potasio y calcio que son determinantes en el sabor, calibre y color de la fruta. En el agua, mejoran de forma natural su calidad al disminuir la carga de patógenos de importancia sanitaria, eliminar algas y depósitos minerales. Y en el suelo, inhiben el desarrollo de patógenos anaeróbicos y propicia la microbiología benéfica. Además, reduce la compactación mediante un mejor movimiento del agua.

Casos de estudio desarrollados por Kapicua, en conjunto con centros públicos y privados de investigación agrícola, muestran un aumento de 14% de la productividad en tomates, un incremento de 18% en el calibre de arándanos y hasta un 25% de ahorro de agua en lechugas. Además se ha demostrado una disminución de 66% de botrytis cinerea.

 La empresa estará presente en Agricultural Water Summit Chile – 2021, instancia en la que mostrará los avances y el desarrollo de esta tecnología. El evento busca ser un punto de encuentro de la industria agrícola, con el propósito de analizar temas claves asociados a la situación hídrica del país y buscar soluciones innovadoras y sustentables para preservar el agua en la agricultura.

 A la medida del negocio

Las nanoburbujas se han utilizado principalmente en acuicultura para el tratamiento del agua y en sistemas de hidroponía en el caso de la agricultura. Kapicua es pionera en implementar esta tecnología en riego de cultivos fuera de invernaderos. Este año firmaron una alianza con Moleaer, líder mundial en equipos generadores de nanoburbujas, para ser proveedores exclusivos de la marca en Chile y Perú. En los próximos meses estarán presentes también en Colombia y Ecuador.

“Nos enfocamos en ofrecer una solución integral a nuestros clientes. Contamos con equipos Moleaer de diferentes tamaños, modelos y formatos que implementamos de acuerdo a la envergadura del proyecto. Nos encargamos de mejorar la rentabilidad del sistema agrícola”, detalló Benjamín Labbé. Ello se traduce en visitas a terreno, el armado de un proyecto a la medida del negocio y un proceso de acompañamiento y asesorías para asegurar el uso óptimo de las nanoburbujas.

Sobre AWS 2021

La 1ª edición de Agricultural Water Summit – Chile 2021 se realizará el 20 de abril de 2021 en el centro de Conferencias del Hotel Sun Monticello, ubicado en San Francisco de Mostazal, Chile.

Este evento, organizado por Yentzen Group, abordará temas claves en cuanto al impacto de la escasez hídrica en las diferentes regiones de Chile, así como la importancia de aplicar nuevas tecnologías y optimizar los actuales sistemas de riego para el manejo y uso eficiente del agua.

 

efhid

Especialistas en riego y mejoramiento genético de INIA presentaron nuevas tecnologías para enfrentar el cambio climático

La actividad reunió a actores públicos y privados ligados al sector silvoagropecuario, para presentar distintas miradas sobre la optimización del recurso hídrico.

Santiago, 3 diciembre de 2020.- El uso eficiente del agua ante el escenario de sequía y cambio climático resulta clave para no mermar la competitividad del sector agrícola en Chile. Por ello, los especialistas en riego del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías para transferirlas a los pequeños y medianos agricultores.

Ese es el caso de los investigadores Dr. Alejandro Antúnez (INIA La Platina) y Dr. Claudio Balbontín (INIA Intihuasi), quienes, en el marco del Encuentro Nacional de Eficiencia Hídrica organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de sus servicios CNR, FIA y Fucoa, presentaron diferentes iniciativas para enfrentar esta problemática.

El Dr. Antúnez se refirió a las principales actividades y programas que INIA ha liderado en la última década para enfrentar el cambio climático en Chile, específicamente, abordó la generación de cultivos resistentes a condiciones extremas y herramientas que ayuden al desarrollo del sector. Entre los puntos presentados destaca el trabajo del Área Nacional de Producción Vegetal de INIA, a cargo del Dr. Fernando Ortega, orientado a crear variedades de cultivos, frutales y forrajeras con mejor adaptación al estrés abiótico (hídrico, salino y térmico). | Ver video aquí

Además, el especialista en riego presentó los resultados derivados de iniciativas regionales impulsadas con financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), entre las regiones de Atacama y Maule, para la identificación de brechas de capacitación para el diseño, manejo y mantención de sistemas de riego en pequeños agricultores. “La iniciativa contempla el desarrollo de una metodología innovadora de chequeo de sistemas y de entrega de informes a los usuarios”, destacó el profesional.

Para conocer más sobre esta iniciativa puede revisar los siguientes videos:

– Metas https://www.youtube.com/watch?v=layRs7ON5kM

– Capacitaciones https://www.youtube.com/watch?v=kwzgOTjwOuE

– Testimonios de beneficiarios https://www.youtube.com/watch?v=0eZxPqWmH4U

Mientras que el Dr. Balbontín presentó la Plataforma Agrícola Satelital (PLAS), un desarrollo que permite el monitoreo de los cultivos desde Atacama hasta Temuco, a través de una plataforma abierta de consulta disponible en internet.

“La posibilidad de contar con mayores fuentes de información para definir las necesidades de riego de los cultivos, mejorará la capacidad de la agricultura chilena para enfrentar los desafíos que imponen los escenarios de cambio climático en el futuro. Ya sea en la zona norte del país, donde la eficiencia del uso del agua es fundamental para la sustentabilidad de la agricultura, así como en la zona sur, donde están ocurriendo cambios en los tipos de cultivos y las necesidades de riego, los desarrollos tecnológicos como la Plataforma PLAS aportará información fundamental para implementar los marcos conceptuales de agricultura de precisión”, señaló | Ver más detalles de PLAS aquí

Para tener más información sobre las iniciativas de riego impulsada por INIA durante los últimos años puede ingresar a la Biblioteca Digital de INIA http://biblioteca.inia.cl/link.cgi/

 

puerto-en-china-400x240

Comercio mundial de mercancías se recupera pese a pandemia

 

El comercio mundial de mercancías está en recuperación después de la caída registrada por la pandemia de Covid-19, aunque no se sabe si el crecimiento podrá mantenerse en el futuro, afirmó la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Según los datos más recientes del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la Organización Mundial del Comercio, el aumento del índice de ese marcador estuvo impulsado por un súbito incremento de los pedidos de exportaciones.

Sin embargo, resultados no tan claramente promisorios en otros sectores y el resurgimiento de la Covid-19 podrían afectarlo en los próximos meses.

La lectura actual del Barómetro de 100,7 puntos marca una mejora respecto a los 84,5 registrados en agosto pasado, lo que reflejó un colapso del comercio y la producción en el segundo trimestre cuando se aplicaron cierres y restricciones de viaje para combatir al SARS-CoV-2.

La última lectura muestra un repunte en el comercio durante el tercer trimestre, en la medida que se suavizaron los bloqueos, pero es probable que el crecimiento se desacelere en el cuarto trimestre, en correspondencia con la disminución de la demanda reprimida y se complete la reposición de existencias.

La incertidumbre relacionada con el comercio sigue siendo alta, una segunda ola de infección por la Covid-19 en Europa y América del Norte lleva a nuevas restricciones, las que podrían desencadenar otra ronda de cierres de empresas y dificultades financieras.

Todos los índices del barómetro subieron en los últimos meses impulsados por los pedidos de exportación y las materias primas agrícolas, el transporte de contenedores, productos de automoción, mientras la carga aérea y componentes electrónicos se mantuvieron a la baja.

Fuente: Portal Portuario

Root-system-696x607

Año Internacional de la Sanidad Vegetal: Protegiendo las Plantas, Protegiendo la Vida

En caso de que no se haya enterado, a principios de 2019, las Naciones Unidas declararon 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal: Protegiendo las Plantas, Protegiendo la Vida. A lo largo de este año, diversas organizaciones de todo el mundo planificaron celebraciones o eventos especiales en honor a esta declaración. Asociaciones de semillas como ISF y ASTA reconocieron la designación de este año y planificaron, a su manera, diversas celebraciones o eventos. Asimismo, el USDA había planeado un evento en Washington, DC. Desafortunadamente, Covid-19 interrumpió muchas de estas celebraciones tanto en los Estados Unidos como en todo el mundo. Como tantas otras cosas durante esta pandemia, estas celebraciones tenían que volverse virtuales o cancelarse.

Entonces, ¿cuál fue la intención de las Naciones Unidas al declarar 2020 Año Internacional de la Sanidad Vegetal? Fue para centrar la atención mundial en la importancia de las plantas saludables y el impacto que tienen en la salud humana. Durante un año, las Naciones Unidas quisieron destacar la necesidad de producir plantas saludables en todo el mundo. Como población mundial, tenemos que esforzarnos mediante el fitomejoramiento, la agronomía avanzada, la aplicación adecuada de pesticidas, el cultivo orgánico, las cosechas oportunas, la distribución rápida y el almacenamiento adecuado de productos agrícolas en un esfuerzo por garantizar la salud de las plantas de cultivo y los productos vegetales. La FAO estima que hasta el 40% de los cultivos alimentarios se pierden anualmente debido a plagas y enfermedades de las plantas. Para alimentar, vestir y brindar refugio a la creciente población mundial, 

No importa si se trata de maíz, soja, tomates, trigo, arroz, papas, madera, algodón, papaya o cualquier otro producto agrícola, cuanto más saludables podamos mantener esos cultivos, más saludable podremos mantener a la humanidad. Cuanto más centremos la atención en las plantas sanas, desde la semilla hasta la cosecha y el consumo, mayor será el beneficio para el mundo. A medida que la población mundial sigue creciendo, cada kilogramo de alimentos producidos se vuelve cada vez más crítico. Se debe hacer todo lo posible para proteger la salud de las plantas y maximizar la producción de cada semilla plantada.

Debido a la pandemia de este año y su impacto en todos los países y en los millones de personas afectadas, el Año Internacional de la Sanidad Vegetal se trasladará a 2021. Todos debemos hacer todo lo posible para llevarlo bien en el futuro, mucho más allá de 2020. y 2021. Protegiendo plantas, protegiendo la vida.

Fuente: Seed World

iicabioeco

Proyectos de bioeconomía de Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica concentran atenciones en cumbre global

San José, 18 de noviembre, 2020 (IICA) – Un amplio panorama sobre la bioeconomía en América Latina y el Caribe y experiencias concretas en áreas como química verde y biocombustibles en Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica, y sus impactos en materia ambiental, de desarrollo rural y de generación de empleos, fueron presentados en un taller realizado en la Global Bioeconomy Summit 2020, principal evento mundial sobre bioeconomía.

El taller, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto al Grupo de Países Productores del Sur (GPS), tuvo como título “La bioeconomía regional como motor clave para construir economías resilientes: lecciones aprendidas de América Latina y el Caribe”.

La actividad contó con la participación de Federico Torres, Viceministro de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) de Costa Rica; Carolina Balian, asesora del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay; Arturo Luna, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia; Gonçalo Pereira, de la Universidad Estadual de Campinas; y Daniella Sardi, de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite de Colombia.

También asistieron Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales de Argentina; Marcelo Regúnaga, de GPS; Guy Henry, delegado del CIRAD; Bernardo Silva, de Think Brasil; y Eduardo Trigo, asesor del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA.

Durante el evento se analizó el desempeño que ha tenido la bioeconomía en América Latina y el Caribe, las potencialidades y retos que tiene la región para promover la bioeconomía como estrategia para la reactivación socio-económica, la seguridad alimentaria y la inserción en el nuevo contexto post Covid-19. Se realizó además un repaso por las políticas y negocios de la bioeconomía en la región, para posteriormente discutir sobre la agenda pendiente.

De acuerdo con Eduardo Trigo, diversos países que abrazaron la visión de la bioeconomía hoy son protagonistas en materia de negocios en el sector y se han convertido en líderes en negocios relacionados con cultivos biotecnológicos, bioenergías, agricultura baja en carbono y valorización de la biodiversidad, lo que a su vez fomentó grandes avances en la construcción de políticas y estrategias para la promoción del sector.

En lo referente a políticas públicas, Federico Torres presentó la estrategia de bioeconomía de Costa Rica, cuyos objetivos principales consisten en promover la producción sostenible a partir del uso equitativo de recursos biológicos, la circularidad de la biomasa y el progreso de nuevas ciencias y tecnologías.

Carolina Balián y Arturo Luna, por su parte, presentaron las experiencias de construcción de políticas en Uruguay y Colombia, respectivamente, quienes están viendo la bioeconomía como una apuesta estratégica para promover el desarrollo sostenible.

Casos de negocios en Colombia, Brasil y Argentina

Colombia es el cuarto productor mundial de aceite de palma del mundo y está aprovechando las potencialidades que ofrece la bioeconomía para promover su competitividad y sostenibilidad, así como una mayor inclusión en los territorios rurales, afirmó Daniella Sardi.

Gracias a los esfuerzos público–privados, el biodiesel en Colombia ha sido motor de la agregación de valor en la agricultura, el desarrollo de los territorios rurales, la sostenibilidad ambiental y el cambio en la matriz energética del país.

Argentina es otro de los países con casos exitosos: la intensificación sostenible ha sido una estrategia basada en la convergencia de la innovación y el aprovechamiento de buenas prácticas y lecciones aprendidas, según explicó Ramiro Costa.

Para el caso de Brasil, Gonçalo Pereira enfatizó cómo la tecnología de segunda generación en este país permitiría un aprovechamiento más eficiente y sostenible de la biomasa para la elaboración no solamente de alimentos sino también de otros múltiples bioproductos de alta agregación de valor como las bioenergías, la bioquímica y la biocosmética, entre muchos otros.

El evento finalizó con un panel de expertos moderado por Marcelo Regúnaga, en el que Henry y Silva discutieron sobre cómo superar los cuellos de botella y escalar las buenas prácticas y lecciones aprendidas en materia de políticas y negocios de la región.

La Global Bioeconomy Summit es el principal evento global sobre bioeconomía en el mundo y se realiza este año en forma virtual del 16 al 20 de noviembre.

La conferencia bienal se ha convertido en el evento líder para revisar y discutir globalmente las oportunidades y desafíos emergentes de la bioeconomía y desarrollar visiones para la construcción de una bioeconomía sostenible entre actores claves, como gobiernos, el sector de la ciencia y la innovación, las empresas y la sociedad civil.

En la edición de la Global Bioeconomy Summit 2020 el IICA destaca como socio oficial (ver página detalle de página: https://bit.ly/2Uqkm8f).

Sobre el IICA
Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Capacitacion utra

CITRA UTalca realiza capacitación para plataforma gratuita que determina cantidad exacta de agua requerida para cultivos y frutales.

La plataforma está dirigida a productores y pequeños, medianos y grandes agricultores, buscando determinar la evapotranspiración de referencia, o bien el agua que ha consumido una planta o un cultivo determinado y así poder optimizar el recurso hídrico en el contexto de sequía y cambio climático para grandes y pequeñas plantaciones vía satelital.

En Chile, la agricultura se desarrolla en condiciones de gran variabilidad climática y edáfica. Estas condiciones determinan que las estrategias de manejo agronómico de los cultivos sean diferentes de acuerdo a su ubicación. Así, la competencia por el uso de recursos hídricos entre sectores económicos (agricultura, minería, industria, población) presagian mayores limitantes en la disponibilidad de riego. En este contexto, la falta de información cuantitativa y actualizada acerca de las zonas cultivadas y su demanda real de riego, limita la gestión eficiente del recurso e incorpora incertidumbre a la planificación de obras de riego.

Es por esto que el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología -CITRA- de la Universidad de Talca, junto a la Universidad de Chile, han generado una moderna plataforma on line que permite determinar, incluso en parcelas de cultivo mínimas utilizadas por los pequeños agricultores y de forma gratuita, con el objetivo de hacer eficiente el uso del agua y así obtener mejores márgenes de la producción agrícola de todo tipo de cultivos.

 La plataforma web “ETo” es resultado del proyecto “Mapa dinámico a escala diaria de la Evapotranspiración de Referencia (ETo) para determinar las necesidades de riego en Chile”, iniciativa apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), a su vez, apoyada por la Universidad de Concepción, INIA, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Arturo Prat. Se puede encontrar disponible para el uso sin realizar ningún tipo de pago en la URL www.eto.utalca.cl.

La plataforma de consulta es abierta y los usuarios pueden ir desde instituciones públicas/privadas relacionadas con agricultura y riego (CNR, INDAP, DGA) así como también entidades asociadas a investigación agrícola y/o monitoreo de la vegetación natural (CONAF, INFOR, universidades, institutos investigación, etc.).

Camilo Riveros, Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Agrarias,  durante los últimos 3 años se he desempeñado como el coordinador del equipo técnico de esta iniciativa. “En este trabajo se aprovecha la oportunidad de utilizar la infraestructura instalada de la Red Agroclimática Nacional (RAN) del Ministerio de Agricultura,  junto con imágenes satelitales de la NASA para elaborar mapas dinámicos diarios de la demanda ambiental local (ETo), producto no existente hoy en día.

Actualmente y por invitación de FIA, CITRA UTalca se encuentra desarrollando capacitaciones gratuitas para quienes deseen familiarizarse con la plataforma. Especialmente productores y agricultores entre las Regiones de  Coquimbo y Bío-Bío, precisamente donde la Evapotranspiración en campos o parcelas particulares se da en mayor medida.

“La Evapotranspiración de referencia, es el agua que ha consumido un pasto o cultivo sin restricción hídrica, reconociéndose así cuánto hay que reponer de agua. Su aplicación a la gran diversidad de especies cultivadas, se alcanza a través del uso de un factor de corrección, denominado coeficiente de cultivo, obteniendo así el consumo hídrico de los cultivos de acuerdo a cada condición”, explica el Dr. Riveros.

El Dr. Samuel Ortega Farías, director del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología -CITRA- de la Universidad de Talca expresó que “esta plataforma desarrollada con los doctores Camilo Riveros y Luis Morales, viene a satisfacer una necesidad urgente en Chile de contar con información para agricultores de estimar necesidades de agua de riego. La plataforma tiene conectada más de 400 estaciones meteorológicas donde el agricultor da las coordenadas de sus parcelas y entrega el valor de consumo de agua del lugar. Nos encontramos en la etapa de validación de usuarios por lo que estará disponible para el 2021 para quien la necesite”.

Quienes deseen conocer y utilizar la herramienta, pueden visitar www.eto.utalca.cl o solicitar más información enviando un correo al equipo técnico a ayuda.eto@utalca.cl.

default

Energía en la industria agrícola: Innovación, tecnología y sustentabilidad

default

(Santiago, Chile – 19.11.20) Cuando se piensa en la agricultura del futuro, se piensa en una agricultura sustentable, que sea capaz de satisfacer las necesidades de la gente, pero con un impacto mínimo en el medioambiente.
Para eso es necesario personas con un perfil innovador, con cercanía a la tecnología, personas que tengan ganas de probar cosas nuevas, de atreverse.
ECOI es una compañía que busca entregar soluciones sustentables a través del uso de la energía solar. Con más de 13 años de experiencia en energías renovables no convencionales, entregan un servicio de primera calidad promoviendo la eficiencia energética para contribuir a la lucha contra el cambio climático.
La empresa va a ser parte de la primera edición del Agricultural Water Summit, evento que busca ser el punto de encuentro de la industria agrícola, y convocar a expertos de clase mundial, con el fin de analizar la situación hídrica de Chile y proveer soluciones, innovación y tecnología para la gestión y preservación del agua en la agricultura.
En ese contexto, Lautaro Moreno, Gerente General de ECOI habló sobre los lazos que existen entre la eficiencia energética y la eficiencia hídrica, y cómo la energía solar permite reducir los costos de las empresas agrícolas, para poder redestinar recursos a otras materias.
“Nosotros somos una empresa que nos dedicamos a la energía renovable, y en el caso de la fruta, estamos dedicados a instalar plantas fotovoltaicas para que los agricultores ahorren energía”, explicó Moreno.
Indicó que “todos los sistemas de eficiencia hídrico terminan con el agricultor traspasando aquellos costos que tenía inicialmente, por mano de obra, a la energía”.
Con eso en mente, remarcó que “nosotros apuntamos a que el agricultor pague lo mínimo”.
Explicó que a medida que los agricultores se van tecnificando, van aumentando sus costos de energía, sin embargo, con la energía solar pueden autogenerar la energía para mantener sus operaciones.
Señaló que su modo de trabajo incluye el facilitar el enlace financiero, para que el pago del crédito por la instalación de la planta sea como pagar la boleta de electricidad.
“Nosotros entendemos que cada día la energía tiene mayor importancia en la agricultura, debido a la tecnificación que tiene el campo. Entonces, este tema es cada vez más relevante y, por lo tanto, nosotros ofrecemos un producto que en el futuro va a ser clave”.
Lo anterior se hace particularmente cierto, cuando se considera que cada día los consumidores aprecian más el saber que sus frutas y vegetales son producidos con un impacto mínimo al medioambiente.
Tecnología en Chile
La industria agrícola en Chile se caracteriza por su tradición y años de historia. Y producto de ellos es que inicialmente han sido más reacios a adoptar ciertos cambios.
Moreno señaló que cuando llegaron a ofrecer el producto hace más de 5 años, había cierta reticencia por parte del sector a utilizar este tipo de tecnología.
Agregó que también contribuía la falta de una Ley gubernamental que apoyara este tipo de inversiones.
Sin embargo, el escenario actual es distinto, afirmó que ahora los agricultores están muy receptivos a este tipo de proyectos.
Aclaró que, debido a que han logrado solventar el desafío financiero, han podido acercar la energía solar más fácilmente.
Pese a ello, como la energía solar no es barata, si consideró que es necesario que exista un modelo país que permita profundizar la penetración de la tecnología en los campos.
“Finalmente es un desarrollo de la industria. Los que entramos primero tuvimos que pagar el costo de gastar mucho inicialmente, mucha energía, mucha plata en tratar de convencer a la gente”, señaló.
Evento
Respecto al Agricultural Water Summit, Moreno comentó que como la eficiencia energética y la eficiencia hídrica van de la mano, cuentan con que el congreso va a tener gente enfocada en la sustentabilidad, personas de perfil innovador, tecnológico, personas dispuestas a atreverse a hacer cosas nuevas.
La 1ª edición de Agricultural Water Summit – Chile 2021, se realizará el 20 de Abril de 2021, en el centro de Conferencias del Hotel Sun Monticello, ubicado en San Francisco de Mostazal, Chile.
Este evento, organizado por Yentzen Group, abordará temas claves en cuanto al impacto de la escasez hídrica en las diferentes regiones de Chile, así como la importancia de aplicar nuevas tecnologías y optimizar los actuales sistemas de riego para el manejo y uso eficiente del agua.

odepaine

Odepa e INE abren opción de responder online el Censo Agropecuario y Forestal a todos los productores silvoagropecuarios

 

  • Para esta modalidad los productores deberán inscribirse antes del 31 de diciembre 2020, y contar con computador y conexión a internet. En marzo de 2021 podrán acceder al cuestionario censal online.

En su constante misión de actualizar y modernizar las cifras sectoriales, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, encargó al INE la ejecución del próximo Censo Agropecuario y Forestal, cuyos resultados permitirán acceder a una mejor toma de decisiones en torno al mundo silvoagropecuario y rural.

En este contexto Odepa e INE informaron que a contar de este lunes 9 de noviembre se encuentra abierta la inscripción para responder online el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal que se llevará a cabo en marzo-junio 2021. Todo productor, independiente del tamaño de su producción y de las características de su unidad productiva, tendrá acceso a completar el cuestionario censal online si cuenta con computador y conexión a internet, inscribiéndose en www.censoagropecuario.cl antes del 31 de diciembre de 2020.

Odepa e INE han dispuesto esta modalidad para facilitar la participación en el Censo Agropecuario y Forestal en tiempos de covid-19, ya que permite al productor hacer un uso más eficiente de sus recursos y tiempo, reduce las necesidades de desplazamiento y maximiza el resguardo sanitario de recolectores y censados.

La ficha de inscripción para poder acceder al cuestionario censal online se encuentra disponible en www.censoagropecuario.cl y en www.ine.cl hasta el 31 de diciembre de 2020.

Todos los datos que el productor/empresa entrega al INE son tratados con absoluta confidencialidad, ya que la información se encuentra protegida por la Ley N°17.374 que establece el “Secreto Estadístico”, así como la obligación de responder al Instituto Nacional de Estadística, encargado de realizar los censos y elaborar las estadísticas oficiales del país.

Odepa e INE se encuentran en pleno proceso de socialización de esta modalidad online, para alcanzar el mayor número de usuarios y así avanzar en un exitoso proceso de encuesta durante los meses de marzo y junio del próximo año.

 

 

 

SONY DSC

SAG HABILITA AUTORIZACIÓN DE TERCEROS PARA INSPECCIÓN DE SEMILLEROS CERTIFICADOS DE CEREALES

Santiago, 10 de noviembre de 2020.- Buscando facilitar el proceso de certificación varietal de semillas, pero manteniendo los estándares que garantizan su identidad, pureza, facultad germinativa y calidad sanitaria, el Servicio Agrícola y Ganadero acaba de publicar en el Diario Oficial una resolución que habilita la autorización terceros para las inspecciones de campo de semilleros de cereales.

A través de un reglamento específico y un instructivo técnico, el SAG estableció las directrices que deberán cumplir quienes estén interesados en desarrollar labores de inspección de semilleros inscritos en el programa de certificación varietal del Servicio, tarea de gran importancia para la agricultura nacional considerando que durante la temporada 2019/2020 la superficie certificada varietalmente fue de aproximadamente 23.921 ha.

La certificación es un proceso controlado, que persigue facilitar el comercio interno y externo de las semillas que se multiplican a solicitud de los productores, tanto para el mercado nacional como para la exportación.

Fue la temporada pasada cuando el SAG comenzó con la implementación de planes piloto para probar la factibilidad de habilitar esta labor a terceros. Este año se elaboraron el reglamento específico e instructivo técnico de cereales, que apuntan a mantener el proceso dentro de los lineamientos y las normativas que rigen la certificación varietal de semillas.

El Director Nacional del Servicio, Horacio Bórquez, se mostró confiado en el buen desarrollo del sistema, explicando que “ha sido un gran desafío implementar este proyecto, por las implicancias que tiene el proceso de certificación. Las perspectivas para este año es que se sometan a tercerización aproximadamente 600 hectáreas pertenecientes principalmente a las regiones de La Araucanía y Ñuble, lo que equivale a cerca del 50% de la superficie de trigo harinero a nivel nacional. Con ello se podrá, agilizar y hacer más eficiente el proceso de certificación, tanto para el Servicio como para los productores, sin alterar la calidad de la semilla certificada varietalmente”.

Es importante señalar que el SAG tiene planificado en las próximas temporadas ir incorporando paulatinamente semilleros de más especies a externalizar, tales como maíz, maravilla, crucíferas y papa.