holanda_chile

SAG INICIÓ INTERCAMBIO DE CERTIFICADOS FITOSANITARIOS ELECTRÓNICOS ENTRE CHILE Y HOLANDA

A partir del 20 de octubre de 2020, el Servicio Agrícola y Ganadero dio inicio al intercambio de Certificados Fitosanitarios electrónicos entre Chile y Holanda mediante el sistema HUB de la CIPF.

A partir de la fecha señalada, la ONPF de Holanda aceptará los documentos electrónicos emitidos por el SAG para realizar los trámites de importación de aquellas mercaderías sujetas a revisión, por este motivo dejarán de ser necesarios los Certificados Fitosanitarios impresos en papel.

De esta manera, el acuerdo de certificación electrónica alcanzado con la Unión Europea incorpora a los 27 países miembros.
Es importante recordar que, al igual que con los demás países el Servicio emite certificados electrónicos, los Certificados Fitosanitarios de Reexportación quedaron fuera de este acuerdo

economiacircular

La bioeconomía, una aliada de peso en la recuperación económica post pandemia

San José, 21 de octubre de 2020 (IICA). – Expansión del Producto Interno Bruto (PIB), revaloración de los beneficios de la agricultura, un reenfoque de la organización industrial y contribuciones en la ciencia y la investigación, son algunos de los aportes relevantes que la bioeconomía ofrece para la recuperación económica post Covid-19.

Para ello es necesaria la formulación de más y mejores políticas públicas, identificar y contabilizar resultados en los países, impulsar la inversión en tecnología y establecerla como prioridad en los presupuestos de ciencia, además de combinar esfuerzos entre países para afrontar mejor los recortes que vendrán con la pandemia.

Así lo aseguraron expertos que participaron de la V sesión plenaria titulada “Bioeconomía para la recuperación económica post COVID-19”, en el marco de la Conferencia Internacional de Bioeconomía Aplicada ICABR 2020 que se llevó a cabo de forma virtual a través de las plataformas online del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El panel estuvo conformado por David Zilberman, profesor de la Universidad de California, Berkeley; Ariel Coremberg, director del Centro de Estudios de la Productividad y Profesor de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Eduardo Trigo, consultor de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA y profesor del Centro de Agroindustria de la Universidad Austral, Argentina; Roberto Bisang; profesor de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Ruben Echeverría, director general emérito del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Máximo Torero, economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La moderadora fue la especialista del Programa Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, Gabriela Quiroga.

Coremberg subrayó la necesidad de cuantificar con precisión los aportes que hace la bioeconomía a la economía para mejorar el mejor diseño de políticas públicas. Presentó los detalles de las mediciones realizadas en Argentina y en Uruguay, que comparó gracias a la implementación de una metodología de medición estandarizada desarrollada en conjunto con IICA.

Uno de los resultados fue la mayor incidencia en el PIB biobasado de la industria de biocombutibles uruguaya, que registró un aporte del 2% sobre el total, duplicando el aporte argentino, que se ubicó en el 1%.

Por su parte, Eduardo Trigo destacó que la bioeconomía ha revalorado la percepción que tiene la sociedad sobre la agricultura y que existe una visión que la ubica como un sector de progreso, provocando cambios en los tres niveles de la economía: macro, micro y meso.

Trigo estimó que en el largo plazo los impulsores que movilizan la transición hacia el nuevo paradigma de la bioeconomía se intensificarán. Pero en el corto y mediano plazo, las restricciones fiscales que provoca el Covid-19 en los presupuestos públicos impactarán negativamente en los planes de impulso a la bioeconomía.

A su turno, Roberto Bisang se refirió al concepto de ‘biofábrica’ como la “célula madre” de la bioeconomía. Comparó las fábricas tradicionales del siglo XX, donde se utilizaban los bienes de capital creados por el hombre para procesar materias primas de origen mineral para obtener un determinado producto.

En cambio, bajo el nuevo paradigma de la bioeconomía, se instala el concepto de ‘co-producto’, que Bisang ejemplificó diciendo que “ya no se trata de hacer trigo, sino que se trata de captar la energía del sol, envasarlo en maíz, hacer cracking del maíz para transformarlo en alimentos, bioenergías, biomateriales, y además generar un servicio ecosistémico de captura de carbono”.

Posteriormente, Ruben Echeverría enfocó su exposición en la necesidad de reforzar la inversión en investigación en ciencias agrícolas y de alimentos en los países de América Latina y el Caribe.

Describió que el promedio de inversión en la región se ubica por debajo del 1% del PIB Agrícola, mientras que los países de altos ingresos, la cifra se ubica en torno al 3%.

Según Echeverría, los presupuestos en investigación podrían incluso reducirse luego del Covid-19, por lo que recomendó redefinir las prioridades, e incluir la bioeconomía en áreas como la biotecnología, los alimentos bajos en carbono, las bioenergías y la restauración de ecosistemas. También sugirió combinar esfuerzos entre países para afrontar mejor el menor presupuesto.

Máximo Torero, a su turno, destacó que las consecuencias del Covid-19 agravarán los problemas de acceso a los alimentos, sobre todo en las comunidades más vulnerables. Agregó que la bioeconomía puede ser parte de la solución si se aborda correctamente, al ser una herramienta muy útil para expandir la frontera agropecuaria.

Por último, David Zilberman destacó que en la bioeconomía está la clave para la descarbonización de la economía. Abogó por eliminar los prejuicios sobre los organismos transgénicos y la edición genómica, especialmente en Europa, y aseguró que la agricultura ecológica y la biotecnología no deben verse como sustitutos, sino como enfoques complementarios.

La Conferencia Internacional de Bioeconomía Aplicada 2020 sesionó por primera vez en la historia en América Latina, de la mano del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), junto al Consorcio Internacional de Investigación en Bioeconomía Aplicada (ICABR por sus siglas en inglés).

La Conferencia es considerada como el principal espacio en el mundo dedicado a definir, discutir y desarrollar el potencial de la bioeconomía para el desarrollo, y reúne cada año la participación y la atención de los profesionales de ciencias agronómicas y las universidades y centros de enseñanza más importantes del mundo.

Sobre el IICA
Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

PLAS_TELEDETECCIÓN

INIA y FONTAGRO lanzaron proyecto internacional para aumentar la eficiencia hídrica en la región

La Plataforma Agrícola Satelital (PLAS) se implementará en Colombia, Argentina, Uruguay y Chile, con el objetivo de modernizar el manejo del riego mediante trasferencia tecnológica, transformando los métodos tradicionales de riego en sistemas de precisión.

Santiago, 21 de octubre de 2020.- Esta mañana el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) realizó el seminario internacional “Plataforma de Gestión del Agua en la Agricultura 2030”, una instancia desarrollada en el marco del proyecto FONTAGRO “Nuevas tecnologías para el aumento de la eficiencia del uso del agua en la agricultura de América Latina y el Caribe (ALC) al 2030”, que busca aumentar la eficiencia hídrica con el uso de marcos conceptuales y nuevas tecnologías de precisión, aplicadas a los sistemas agropecuarios de los países latinoamericanos.

La actividad comenzó con el saludo protocolar del Director Nacional de INIA y actual Presidente del Consejo Directivo de FONTAGRO, Pedro Bustos, y de Eugenia Saini, Secretaria Ejecutiva de la misma institución. A modo de reflexión, la máxima autoridad del instituto chileno  sostuvo que “la agricultura 4.0 puede ser una herramienta muy útil en la medida que sepamos usarla y que esté al alcance de todos los productores. Lo que me gusta de este proyecto es que no es solo teoría, sino que es una plataforma que se está aplicando en los campos y refleja cómo el desarrollo debe darse de manera integrada entre al sector público y el sector privado”.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva Saini, destacó tres componentes claves que se vinculan en este proyecto: trabajo en red, llegada al productor y la digitalización y utilización de tecnologías de precisión. “Bienvenido es este tipo de tecnologías y muchas felicidades a todas y todos los profesionales involucrados. Esperamos que sea un gran aporte para la región y desde FONTAGRO estaremos monitoreando su desarrollo”.

La participación de INIA está liderada por el investigador Claudio Balbontín, de INIA Intihuasi. Esta iniciativa es un esfuerzo colaborativo de especialistas hispanoparlantes por modernizar el manejo del riego en los países participantes y en ALC, mediante la transferencia tecnológica. “La idea central es que los tomadores de decisión, como los agricultores, organizaciones de usuarios, entre otros, dispongan de información de los cultivos con alta resolución espacial y temporal y, de este modo, transformar los sistemas de gestión tradicional del riego en sistemas de precisión, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos hídricos”, explicó Balbontín durante la presentación del proyecto.

Además de INIA, en la plataforma PLAS FONTAGRO participan AGROSAVIA Colombia, INIA Uruguay, INTA Argentina y el Departamento General de Irrigación de dicho país; la Universidad de La Serena (Chile) y la Universidad Castilla La Mancha (España).  Esta iniciativa contempla la instalación de pilotos tecnológicos en Chile, Argentina, Colombia y Uruguay, donde se implementarán los marcos conceptuales y las nuevas tecnologías de precisión para el manejo del agua.

El investigador Balbontín precisó que “la modernización de las herramientas tecnológicas para el manejo del riego son fundamentales de cara al futuro, el cual prevé cambios en las condiciones climáticas, limitantes en la disponibilidad hídrica, mayor demanda por alimentos y aumento de la competencia por el agua con otros sectores económicos, todos factores que obligan al aumento de la eficiencia en el uso del agua”. De esta forma, la plataforma contempla escalas de análisis que irán desde parcelas individuales hasta cuencas completas, para lo cual se utilizarán herramientas tecnológicas, tales como imágenes satelitales; plataformas online para consultas del estado de desarrollo de los cultivos; modelos de balance hídrico; sensores de campo para implementar un riego inteligente y el desarrollo de software para la gestión inteligente del riego.

La actividad virtual de lanzamiento contó con la participación de 100 asistentes de diversos países, y se realizó a través de la plataforma Google Meet. Información sobre los antecedentes del proyecto está disponible en https://tinyurl.com/y3hzfmbz.

 

Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

APR-2014_t

Nueva Ley 20.998 sobre Servicios Sanitarios Rurales entra en vigencia a partir del 2 de noviembre

Contraloría General de la República tomó razón de su reglamento de esta norma, que establece una modificación radical en la forma de administración y gestión de los actuales sistemas de Agua Potable Rural y del rol que desarrolla el MOP, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas y la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

 

Con la toma de razón de la Contraloría General de la República, el 2 de noviembre entra en vigencia la Ley de Servicios Sanitarios que beneficiará a más de 2.500 comités y cooperativas de sistemas de APR del país.

Este lunes la Contraloría General de la República tomó razón del Reglamento de la Ley N° 20.998 que regula los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) en Chile. Con ello, el 2 de noviembre próximo entrará en vigencia esta Ley que establece una modificación radical en la forma de administración y gestión de los actuales sistemas de Agua Potable Rural (APR), así como el rol que ha desarrollado el Ministerio de Obras Públicas a través del Programa de Agua Potable Rural de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

Desde los años 90 a la fecha, el MOP ha llevado adelante el Programa de APR que ha permitido la construcción y mantención de sistemas que abastecen a alrededor de 1,9 millones de personas en zonas rurales y ha prestado apoyo y asesoría técnica a más de 1,900 comités y cooperativas de APR que administran dichos sistemas. A esto se suman la Subdere, municipios o gobiernos regionales.

Así a partir de noviembre, todos los sistemas de APR del país -que se estiman en 2,500 y abastecen a 2,1 millones de personas-, independiente de su origen, estarán bajo la tutela del MOP.

Esta nueva ley establece el siguiente marco regulatorio:

  • El MOP además de velar por el abastecimiento de agua potable, deberá abordar el saneamiento de aguas servidas en zonas rurales.
  • Reconoce a todas las organizaciones sociales que presten un servicio sin fines de lucro y hayan recibido un aporte del Estado (hoy cooperativas y comités de agua potable rural que están encargados de tareas como cloración del agua, cobro por el servicio y adquisición de insumos), como los encargados de la administración y operación de los servicios. Para ello pasarán a ser Licenciatarios por plazo indefinido, deberán inscribirse en el Registro administrado por el MOP, y cumplir ciertos requisitos y obligaciones en materias contables, operacionales y administrativas.
  • Crea la nueva Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSR), dependiente de la DOH, que deberá asumir las tareas de asesoría a la administración y operación de los SSR y la gestión de proyectos de inversión, en forma directa o contratación de terceros. Además, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) deberá ejercer labores de fiscalización y fijar las tarifas para todos los sistemas de SSR.
  • Se constituye un Consejo Consultivo nacional y también consejos regionales para que la Subdirección consulte respecto de las políticas de asesoría y asistencia.

Fuente: MOP

bioeco

Mayor encuentro global de Bioeconomía reúne sector privado y representantes de universidades


La edición de este año llegó a la región de la mano del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), co-organizadores del evento junto al Consorcio Internacional de Investigación en Bioeconomía Aplicada (ICABR por sus siglas en inglés).
La conferencia se divide en cinco sesiones plenarias. La primera, con el título “Políticas para el crecimiento Bioeconómico en las Américas luego del COVID-19”, contó con la participación de Federico Torres Carballo, Viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica, Wálter Oyhantcabal y Carolina Balian, de la Unidad de Sostenibilidad y Cambio Climático, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay; Marcelo Eduardo Alos, Secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina; Mabel Gisela Torres Torres, Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia; y Bruno Prosdocimi Nunes, Coordinador General de Bioeconomía del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil.
La segunda plenaria, “Cambio Climático, Medioambiente y Bioeconomía post COVID-19”, tiene como expositores a Gabriel Blanco, Profesor en la Unicen de Argentina, y co-autor Grupo de trabajo III del 5to. y 6to Informe de Evaluación del IPCC; Hans van Meijl, Economista en el Centro de Investigación Económica Wageningen, Profesor de Evaluación Macroeconómica de la Bioeconomía Circular en la Universidad Wageningen, Países Bajos; Anthony Artuso, Académico del Centro de Estudios en Política Económica, University of Virginia; y María Michela Morese, Secretaria Ejecutiva, Asociación Global para la Bioenergía (GBEP), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Candice Wilson, Gerente de la Ethanol Trade Policy, U.S. Grains Council; Suani Teixeira Coelho, Coordinador, Grupo de investigación en Bioenergía (GBIO), IEE USP; Luis Zubizarreta, Presidente Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO); y Patrick Adam, Director Ejecutivo Cámara de Bioetanol de maíz, Argentina, fueron los expositores de la III plenaria: “El rol de la Bioenergía post COVID-19”.
La IV plenaria, “Los nuevos insumos biológicos: experiencias en gestión y desarrollo de bioinsumos”, contó con la intervención de German Ceizel Borella, Coordinador del Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario (CABUA), Argentina; Roberto Rapela, Presidente del Centro Académico de Ciencias Biológicas CABIO; Ricardo Yapur, Presidente de Rizobacter y Fabiola Moreno Martínez, Coordinadora del registro de Bioinsumos de Uso Agrícola del Instituto Colombiano Agropecuario – ICA.
La conferencia finaliza con la plenaria” Bioeconomía para la recuperación económica post COVID-19”, cuyos expositores son David Zilberman, Profesor de la Universidad de California, Berkeley; Ariel Coremberg, Director del Centro de Estudios de la Productividad y Profesor de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Eduardo Trigo, Consultor del Departamento de Bioeconomía del IICA, Profesor del Centro de Agroindustria de la Universidad Austral, Argentina; Roberto Bisang, Profesor de la Universidad de Buenos Aires, Argentina; Rubén Echeverría, Director General Emérito, Alliance of Bioversity International y CIAT; y Máximo Torero, Economista, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
También participan Hugo Chavarría, Gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, Agustín Torroba, Especialista Internacional en Biocombustibles del IICA, y Kelly Witkowsky, Gerente del Programa de Cambio Climático y Recursos Naturales del Instituto.

Sobre el IICA
Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

SAG

Trámite SAG de autorización de internación de mercaderías silvoagrícolas ahora es digital

Santiago, 13 de octubre de 2020.- El trámite digital de “Autorización para internar mercaderías silvoagrícolas” acaba de ser puesto a disposición de los usuarios/as por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), siguiendo en el empeño por la digitalización comprometido para avanzar en la Transformación Digital del Estado.

A través de dicho trámite se podrá solicitar permiso de importación de productos de origen silvoagrícola que no se encuentran regulados o de aquellos que cumplan solo parcialmente con las regulaciones fitosanitarias de ingreso establecidas por el SAG, con el fin de evaluar su posible autorización. Esta solicitud la podrá realizar cualquier persona natural o jurídica, con residencia en el país, que desee importar especies de origen vegetal silvoagrícola.

Para ingresar al trámite se debe pinchar en http://www.sag.cl/tramites/tramites-sag contando con Clave Única (otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación), completando luego el formulario digital y cancelando el costo de la evaluación, que corresponde a 0,25 UTM.

En caso de acogerse la solicitud y dependiendo del tipo de producto que esté siendo evaluado, la respuesta al usuario/a se entregará en un plazo máximo de 10 días hábiles a contar de la fecha de ingreso de la solicitud.

IMG-20180828-WA0009

Productores de semilla de papa corriente deberán adelantar inscripción de sus semilleros

Santiago, 8 de octubre de 2020.-Un llamado a informarse sobre la reducción del plazo para inscribir los semilleros de papa corriente hizo el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a los productores de este tubérculo en el país. Esto, tras la publicación de la resolución 6391/2020 en el Diario Oficial, que establece en 30 días desde la fecha de plantación el plazo para realizar la solicitud de inscripción del semillero respectivo ante el SAG, y no 60 días como se permitía previamente.

Esta es una de las obligaciones que deben cumplir quienes se encuentren inscritos en el Registro de Productores de Semilla Corriente de Papa. Una vez recibidos y analizados los antecedentes para la inscripción de sus semilleros, el SAG otorgará el correspondiente código de identificación, con el objeto de mantener la trazabilidad del insumo.

Teniendo en cuenta que la producción de semilla de papa sólo puede realizarse en las zonas que componen el Área Libre de Plagas Cuarentenarias de la Papa -que abarca desde la Provincia de Arauco, en la Región del Biobío hasta la Región de Magallanes- es una manera más eficiente para que el SAG realice el control fitosanitario y programe las fiscalizaciones que verifiquen de manera fehaciente el cumplimiento de los requisitos que contiene la normativa vigente para el rubro. 

En el marco de la pandemia por Covid19, para facilitar ambos trámites, tanto el de inscripción en el registro de productores como el de solicitud de inscripción del semillero, ya no solo podrán hacerse en forma presencial en las oficinas del Servicio, sino que también se podrán gestionar online vía correo electrónico con el Encargado Regional de Semillas correspondiente.

Para conocer en detalle el paso a paso que deben seguir los productores de papa, se encuentra disponible en el sitio web del Servicio una guía que explica en forma sencilla las actividades a realizar durante la temporada 2020-2021. Se puede consultar en https://bit.ly/36ImTSO o ingresando a www.sag.cl, sección Semillas.

 Fuente: SAG

mario_schindler_alta

La educación como herramienta para combatir la escasez hídrica

Mario Schindler – Director Ejecutivo ANPROS

08.10.2020, Santiago de Chile. Trabajar por una mayor eficiencia en el uso de los recursos hídricos es una tarea que se está llevando a cabo por distintas organizaciones de la industria agrícola.

Una de las organizaciones que está muy involucrada en el tema es ANPROS, la Asociación Gremial Nacional de Productores de Semillas de Chile.

Para ANPROS una de las maneras de avanzar en dicho tema es educando a sus asociados en los beneficios de implementar acciones que permitan reducir el uso de agua en sus campos, como el riego tecnificado.

Mario Schindler, Director Ejecutivo del gremio, afirmó a PortalFrutícola.com que hace un buen tiempo han definido el uso eficiente del recurso hídrico como uno de sus temas prioritarios.

“Para nuestras empresas asociadas es muy importante, por la naturaleza de la producción de semillas, poder contar con seguridad y ser responsables en el uso el recurso hídrico”.

En esa línea, comentó que un porcentaje alto de las empresas, particularmente en hortalizas y de manera creciente en cultivos más intensivos como maíz o canola, están usando riego tecnificado, con el fin de ser más eficientes en el uso del agua.

Schindler comentó que el riego tecnificado tiene un impacto en varias aristas de la industria y se puede llevar a cabo de distintas formas.

“Desde una tecnificación tan básica como usar mangas plásticas hasta tecnificaciones más avanzadas como riego por cinta; por goteo; riego por pivote; etc., tienen diferentes porcentajes, pero en todos los casos hay una disminución importante del uso de agua; se logra tener la misma o mayor eficiencia con mucha menos agua”.

Destacó que “la tecnificación del riego, tanto desde el punto de vista del ahorro del recurso, el uso eficiente del recurso y los impactos agronómicos, con mayores rendimientos que tiene, tiene solamente ventajas por todos lados”.  

Nivel País

Respecto a las acciones que deberían realizarse a nivel país para poder avanzar en estos temas, Schindler comentó que hay muchas aristas, que van desde la educación, a la trasferencia de tecnología, la toma de conciencia, y el analizar el área crediticia.

Comentó que, en temas de educación, falta más información sobre el uso de las tecnologías asociadas a un riego más eficiente. Motivo por el cual los webinars que han realizado se han centrado también en enseñar sobre estas iniciativas.

Además, enfatizó que lo más importante es la política país, la que afirmó aún no se ha desarrollado.

“Tiene que ver con que tengamos, efectivamente, una política de construcción de embalses a lo largo de todo Chile; y de las zonas no agrícolas también, para otro tipo de consumo”.

“Es que de una vez por todas toda la cantidad tremenda de agua que se pierde todos los años pueda ser embalsada efectivamente”.

Remarcó que lo que dice es algo que lleva años siendo discutido por el sector, no es algo aislado, sino que es una mirada generalizada sobre las políticas de Estado que necesita el país.

Es en ese contexto que afirmó que el Agricultural Water Summit viene a generar espacios de conversación necesarios para el sector.

El evento, que se va a llevar a cabo en abril de 2021, va a ser una oportunidad para reunir a diferentes actores que tienen el mismo objetivo, señaló.

“Me parece que es un foro muy necesario actualmente en Chile, y debiese haber muchos más donde los diferentes actores, que están todos con el mismo objetivo, puedan intercambiar experiencias, opiniones, expertise, conocer nuevas tecnologías, etc.”.

“Creo que es un foro sumamente relevante y muy necesario; y yo diría incluso urgente que se realice de manera más frecuente en Chile”.-

Fuente: PortalFrutícola.com

 

 

 

 

 

 

EXPORTACIONES

Intercambio comercial de Chile suma US$ 93.479 millones en 2020 y exportaciones experimentan tercer alza en el año

  • En septiembre las exportaciones sumaron embarques por US$ 5.463 millones, registrando un alza del 4% frente a igual mes del 2019, según un informe elaborado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) con cifras del Banco Central.
  • Este resultado coincide con el cambio en las perspectivas de los organismos internacionales de la OMC, OCDE y FMI, para el comercio global en 2020, corrigiendo sus estimaciones frente a una recuperación más dinámica de lo previsto.

7 de septiembre, 2020.-En los primeros nueve meses del año 2020 el intercambio comercial de Chile sumó US$ 93.479 millones, experimentando una caída del 11% en relación con los nueve primeros meses del año 2019. Más del 85% de la caída en nuestro comercio se explica por la disminución de las importaciones, las que durante el mes de septiembre anotaron un descenso del 12% respecto a septiembre de 2019. Las exportaciones del país, entre los meses de enero a septiembre de 2020 sumaron US$50.842 millones, acumulando una caída del 3% con respecto a los mismos meses del año 2019, moderando el retroceso registrado en período anteriores.

Este resultado, coincide con el cambio en las proyecciones de los organismos internacionales de la OMC, OCDE y FMI, para el comercio global en 2020, corrigiendo sus estimaciones frente a una recuperación más dinámica de lo previsto. De hecho, al inicio de la pandemia, la OMC proyectó una caída de 13% a 32%. Ayer, dicho organismo ajustó la caída en torno a 9,2% gracias a un escenario más optimista.

En septiembre las exportaciones sumaron embarques por US$ 5.463 millones, registrando un alza del 4% frente a igual mes del 2019. La fortaleza de nuestros envíos estuvo impulsada por los mayores embarques de cobre, hierro, oro, vino embotellado, plata y yodo, por nombrar algunos.

El Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Rodrigo Yáñez, señaló que “las mejores perspectivas informadas por nuestros socios comerciales se reflejaron en un aumento en la demanda de nuestra oferta exportable”. En septiembre, cinco de los siete principales macrosectores de exportación (minerales, manufacturas, agropecuario, vinos y servicios), experimentaron un alza en sus ventas al exterior, con respecto a igual mes de 2019.

“Septiembre es el tercer mes que registra un alza de las exportaciones desde el inicio de la pandemia (junio y julio), lo que es una noticia alentadora para nuestros productores, las regiones y para una reactivación de la economía que esperamos se mantenga en el tiempo. Entre los sectores que crecieron por primera vez están las manufacturas y los servicios”, dijo.

La autoridad de SUBREI también destacó que en septiembre un total de 1.562 productos y servicios aumentaron sus ventas al exterior, es decir, el 64% de los ítems exportados aumentaron sus embarques en relación con igual mes de 2019, según cifras del Servicio Nacional de Aduanas. Entre ellos: Carbonato de litio, mandarinas frescas, yodo, limones, nueces, filetes de salmón congelados, neumáticos, vino embotellado Cabernet Sauvignon, metanol, erizos, leche condensada, kiwis frescos, carne de porcinos, extracto de quillay, mejillones, merluza del sur, puertas de madera, semillas de pepino, granos de avena mondados y ciruelas deshidratadas.

En los primeros nueves meses de 2020, un total de 6.768 empresas registran ventas al extranjero, 2.810 de ellas son Pymes (42%), sumando exportaciones US$1.306 millones. En este período, un total de 329 Pymes exportaron por primera vez, sumando US$24,7 millones a las ventas del país, con envíos a Estados Unidos, Australia, Perú, China y Argentina. Entre su oferta destacan servicios, arándanos, frambuesas, aceites esenciales de menta y carteras, por nombrar algunos de los principales envíos.

“Cabe destacar que en septiembre las exportaciones a los países con tratado de libre comercio crecieron un 5%, al tiempo que las ventas a los países sin pactos comerciales descendieron un 22%. Las mayores expansiones se registraron en los embarques a China, Mercosur, Alianza del Pacífico, Bolivia, EFTA y Centro América”.

En el mes de septiembre 10 de las 16 regiones del país experimentaron un alza en sus envíos, en particular la Región Metropolitana registró la primera alza de sus ventas al exterior desde el inicio de la pandemia. El dinamismo de sus envíos fue liderado por neumáticos, nueces, óxidos de molibdeno, servicios, mandarinas frescas, carne de porcinos y botellas de vidrio, vino embotellado Sauvignon Blanc y cremas para el cuidado de la piel.

En el periodo enero-septiembre las regiones que muestran crecimiento de sus exportaciones respecto del mismo periodo 2019 son: Arica y Paricanota (11%), Tarapacá (93%), Atacama (16%), Coquimbo (5%), (RM 31%), O’Higgins (27%), Maule (17%), Ñuble (42%), Araucanía (19%), y Magallanes (2%).

Por otro lado, durante el período enero-septiembre de 2020, las importaciones se redujeron un 19% en comparación a igual período de 2019, tras registrar US$ 42.636 millones, las principales caídas se registraron en las internaciones de petróleo, automóviles y vestuario. A pesar de la caída del 12% en las importaciones del mes de septiembre, diversos bienes importados registraron un aumento en sus compras, entre ellos destacan motores eléctricos, celulares, carne, computadores, medicamentos, equipos computacionales, gas natural licuado y electrodomésticos; dando señales positivas de mejores expectativas de consumo para el cuarto trimestre del año.

FUENTE: COMUNICACIONES SUBREI