Perspectiva Nacional Chile: Asociación Nacional de Productores de Semillas (ANPROS)

21-06-2024 12:18 PM

SW: ¿Cuáles son las principales prioridades de ANPROS?

Schindler: ANPROS invierte energía en apoyar tres prioridades principales: desarrollar y acceder a mejores variedades de semillas, mantener el liderazgo de Chile y nuestra imagen como productor de contraestación en el hemisferio sur, y avanzar en materias de sustentabilidad. 

El rol de la industria semillera chilena en apoyo a los programas del hemisferio sur es clave. Por ello, ANPROS busca seguir consolidando la posición de Chile como principal actor en la región y mantener la imagen de confianza y calidad que Chile ha construido.

Tenemos un compromiso constante con la mejora de nuestros estándares, lo que requiere profesionales altamente capacitados y organismos reguladores eficaces. Esto se traduce en entregas puntuales a nuestros destinos internacionales, cimentando nuestra reputación de país confiable. 

Las nuevas variedades vegetales son la plataforma de la producción agrícola y la base de la seguridad alimentaria de nuestro planeta. Es esencial la toma de conciencia entre todas las personas vinculadas al sector agrícola sobre la importancia del respeto a la propiedad intelectual vegetal y su relación con mantener un acceso fluido y permanente a las mejores variedades vegetales desarrolladas a nivel mundial. A la vez es importante estimular la investigación y desarrollo de nuevas variedades en nuestro país.

Uno de los focos esenciales de la industria semillera chilena es producir más con menos recursos y de manera sustentable. La incorporación de tecnología juega un rol clave en esto. Nuestras empresas asociadas lo tienen claro y muchas de ellas están permanentemente incorporando nuevas tecnologías, fundamentalmente de riego y otras áreas, lo que les permite producir de manera más eficiente.

SW: ¿Cuál cree que es el mayor reto de ANPROS (o, más en general, del sector semillero chileno)?

Schindler: Nuestros mayores retos son los mismos que nuestras principales prioridades: mantener nuestro liderazgo en el hemisferio sur como principal proveedor de servicios a la industria mundial de semillas.

Un desafío fundamental radica en garantizar un flujo fluido del movimiento internacional de semillas, al mismo tiempo que se salvaguarda el patrimonio fitosanitario de Chile. Por ende, es imperativo seguir contando con regulaciones respaldadas plenamente por la ciencia, que faciliten la movilidad internacional de las semillas dentro de plazos adecuados, aspectos por los cuales la industria semillera siempre ha destacado.

Cifras de las exportaciones de semillas de CHILE:

  • TOTAL DE SEMILLAS: Las exportaciones totales de semillas el 2023 fueron de US$ 448.6 MM, un 28% más que las exportaciones del 2022. En términos de cantidad, se exportaron 48.714 toneladas, un 20% más que lo exportado el año anterior.
  • MAIZ: Chile exportó 21,342 toneladas de maíz en el 2023, un 3% más que lo exportado el año anterior. Las exportaciones de maíz fueron de un valor de U$ 92,8 MM, 13% más que en el 2022;  
  • SEMILLAS DE HORTALIZAS: Chile exportó US$ 208,7 MM en el 2023, lo que representa un 27% que lo exportado el 2022, y en cantidad de kilos, 4.965 toneladas, un 45% más que lo exportado el 2022. Desde el 2015, el grupo de semillas de hortalizas corresponde a la mayor proporción de las semillas físicas exportadas, lugar que ocupó maíz por más de una década.
  • En cuanto a mercados, la semilla chilena llega directamente a más de 50 destinos, en muchos de los cuales esta se reexporta. Las semillas chilenas pueden ser encontradas a nivel global. 
  • Actualmente el 40% de las exportaciones se dirigen a América del Norte, 34% a la UE, 16% a Asia y 8% a Sudamérica, mientras que el restante se divide entre África y Oceanía.
  • Fuenjte: Seedworld  https://www.seedworld.com/latam/2024/06/19/perspectiva-nacional-chile-asociacion-nacional-de-productores-de-semillas-anpros/